More
    InicioPOLITICAPRR apoya decisión del gobierno dominicano de cerrar las fronteras con Haití

    PRR apoya decisión del gobierno dominicano de cerrar las fronteras con Haití

    Publicado en

    Propone organizar el aprovechamiento de las aguas fronterizas, construir presas para almacenamiento de agua, organizar comercio binacional y velar por el control migratorio.

    Ante el conflicto suscitado por la construcción inconsulta de un canal de riego en Juana Méndez, Haití, el que desvía las escasas aguas del río Dajabón o Masacre, en violación al artículo 10 del Tratado firmado entre las partes en 1929, y en detrimento de los agricultores dominicanos que cultivan sus tierras en la margen oriental de dicho río.

    La situación caótica en que por muchos años se ha desenvuelto el entorno fronterizo, desde Manzanillo y Dajabón hasta Elías Piña, Jimaní y Pedernales, con el consiguiente trasiego de indocumentados, y todo tipo de ilícitos que empañan la imagen de nuestro país.

    Además, la necesidad suprema de mantener nuestra soberanía y de preservar la Patria que nos legaron nuestros fundadores: Duarte, Sanchez, Mella, Luperón y muchos otros patriotas de nuestra Independencia, de nuestra Restauración y otras batallas heróicas para defender nuestro territorio.

    El Partido Renovador Reformista (PRR) apoya sin reservas las medidas estratégicas que ha tomado el gobierno dominicano para reclamar la suspensión de la construcción unilateral e inconsulta de un canal que derivaría hacia territorio haitiano las aguas del río Dajabón o Masacre.

    Estas medidas consistentes en el cierre total de la frontera, la suspensión del visado dominicano otorgado en nuestras sedes diplomáticas en Haití, prohibir vuelos desde y hacia Haití, iniciar obras hidráulicas rezagadas como la presa de Don Miguel sobre el río Masacre en territorio dominicano, y mantener el diálogo a través de la comisión bilateral para el manejo de los recursos hidráulicos fronterizos.

    Al mismo tiempo, proponemos reglamentar debidamente los asuntos fronterizos, a saber:

    1-Orientación a toda la población respecto a la realidad hidrológica de la región fronteriza, ya que muchos ciudadanos, dominicanos y haitianos, desconocen cuántos ríos hay en la frontera, qué caudal tiene cada río, dónde nace cada río, cuáles usos se dan a esas aguas en Haití y en la RD, y en qué condiciones de deterioro están sus cuencas hidrográficas.

    1. Asegurar el comercio en los mercados binacionales mediante el cierre del perímetro donde estos se realizan, a los fines de impedir que ciudadanos indocumentados penetren ilegalmente al territorio nacional los días en que se realizan esos intercambios comerciales.

    Estos mercados pueden ser abiertos todos los días, en lugar de sólo viernes y lunes como se hace actualmente. Así se descongestiona y se mueve más la economía regional.

    1. Reforzar el control migratorio a través de responsabilizar exclusivamente al CESFRONT del cuidado y manejo de ese control migratorio en la frontera. Sus miembros deberán ser adiestrados con educación contínua sobre sus funciones, así se evita la dispersión de responsabilidades evidentes en la actualidad, naturalmente con la asistencia y el apoyo de las demás agencias del Estado.
    2. Poner fin a la complicidad de autoridades fronterizas con bandas haitianas y dominicanas en el trasiego de personas indocumentadas a través de la frontera, lo que provoca la introducción al país de parturientas haitianas y una inmigración indiscriminada y masiva que aumenta las población haitiana en territorio dominicano.
    3. Reglamentar, a través de la Cancillería, el otorgamiento de visados a ciudadanos haitianos de parte de los 5 consulados establecidos en Haití, mediante cuotas controladas y selectivas, orientadas principalmente al turismo, comercio, intercambio cultural y educativo.
    4. Iniciar en lo inmediato las obras hidráulicas en nuestros ríos fronterizos y en los transnacionales, tales como las presas de Don Miguel, Joca, Artibonito (El Corte y Pedro Santana), y el dique binacional sobre el río Dajabón o Masacre.
    5. Terminar la construcción del Muro Fronterizo y tecnificarlo debidamente para delimitar las áreas de los dos países, reforzar la seguridad, evitar el contrabando de armas y mercancías, el robo de ganado y las inmigraciones ilegales.
    6. Mientras dure el cierre de las puertas fronterizas, el gobierno dominicano deberá tomar todas las medidas de protección que sean necesarias para proteger a comerciantes y ciudadanos, al tiempo de buscar mercados en otros países para los productos nacionales que se comercializan en la región fronteriza.

    Últimos artículos

    Estrategia palaciega

    Danilo Cruz Pichardo Antes del Gobierno convertir en crisis política la relación Dominicana-Haití, a pesar...

    Fernández Onofre asegura todo está en calma en la frontera entre Haití y Dajabón

    Por Wilson Pérez El comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos A....

    Más como esto

    Estrategia palaciega

    Danilo Cruz Pichardo Antes del Gobierno convertir en crisis política la relación Dominicana-Haití, a pesar...

    Fernández Onofre asegura todo está en calma en la frontera entre Haití y Dajabón

    Por Wilson Pérez El comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos A....

    Se busca a Gregorio Guevara por muerte de dos vigilantes en supermercado de Villa Mella

    Es buscado mediante una orden de arresto. La Policía Nacional identificó al presunto autor de...