martes, enero 21, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    Sociólogo advierte altos niveles de violencia en RD se reflejan en el tránsito

    Discusiones por situaciones de tránsito cobran la vida de dos personas en Navidad

    El sociólogo Cándido Mercedes resume a «La República Dominicana es una sociedad violenta», por eso los enfrentamientos entre conductores en el tránsito debido a colisiones de vehículos, muchos de los cuales terminan en agresiones y daños físicos permanentes a los involucrados, e incluso en muertes, en algunos casos.

    Las víctimas recientes de esta conducta generalizada en el tránsito ocurrieron entre el 25 de diciembre. Falleció en Santiago el locutor Romel Roque Guillé tras una disputa por la colisión de su vehículo con el de otro conductor aún no identificado.

    Según testigos, fraguaron una discusión verbal que luego se elevó a violencia física.

    Roque Guillé recibió un golpe en la nariz lo que provocó que se cayera al pavimento y sufriera un golpe en la región occidental del cráneo, falleciendo horas después en el hospital.

    El otro caso es de una víctima colateral. Una adolescente llamada Weslin Yerismal Cruz recibió el impacto mortal producto del enfrentamiento de dos motociclistas, uno de ellos realizó varios disparos, alcanzándole uno de ellos a la menor que perdió la vida. El suceso ocurrió en el barrio 27 de Febrero en el Distrito Nacional.

    Para Mercedes, estos hechos desafortunados evidencian los niveles de violencia en la sociedad dominicana consignados en el Latinobarómetro 2024 recién publicado.

    A pesar de que este estudio expresa cifras alentadoras sobre el país, en el acápite de violencia revela cómo República Dominicana supera a países como Guatemala, México, Paraguay, Honduras, Panamá, Brasil y el Salvador en violencia en las calles y violencia verbal.

    En violencia intrafamiliar y acoso ocupa el segundo lugar y en violencia de Estado ocupa el primer lugar frente a 17 países que participaron en este estudio.

    Señaló que la falta de educación vial, de valores y régimen de consecuencias son los factores que favorecen estos hechos violentos al volante que se registran a diario.

    El sociólogo entiende que la falta de infraestructuras viales, tránsito colectivo y el aumento descontrolado del parque vehicular convierten en un caos la ciudad.

    Sin embargo, señaló que esto no es excusa para que las personas se dañen entre sí, haciendo un llamado al auto control emocional y una buena administración del tiempo.

    Consejos

    El sociólogo sostuvo que para evitar situaciones estresantes en el tránsito lo primero que debe hacer cualquier persona, conductor o usuarios de servicios es administrar el tiempo, «no podemos permitir que sea el tiempo que nos maneje a nosotros».

    Con esto, Mercedes quiere decir que ante los tradicionales taponamientos, los ciudadanos deben salir hasta con dos horas de anticipación de su compromiso, así evitarán el estrés y la ansiedad por llegar tarde.

    «No podemos salir y pensar que en veinte minutos vamos a llegar a nuestro compromiso para conducir temerariamente, provocando situaciones con otros conductores, por su impaciencia, mejor salga temprano y lleve un libro con usted para ponerse a leer mientras espera», recomendó.

    Otro consejo de Mercedes para los que interactúan con el tránsito es cultivar valores como la empatía, la solidaridad y trabajar su autocontrol emocional para no dejarse provocar por cualquier situación de una persona indisciplinada.

    «Piense en los demás, en las personas que lo esperan en casa y no se meta en problemas, no entable discusiones con personas malhumorada, evite tragedias por situaciones que se pueden ignorar, piense en su familia».

    Concluyó: «Recuerde, en la vida no vale lo que te ocurre sino cómo reaccionas con lo que te ocurre».

    Fuente Diario Libre

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD