La Cámara de Cuentas realizó una pesquisa a los estados financieros de la cartera cuando fue dirigida por Carlos Amarante Baret y Andrés Navarro.
Una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas al período comprendido entre el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018 de los estados financieros del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), arrojó «inobservancias a disposiciones legales y contables» por valor de 253 mil 474 millones de pesos dominicanos.
En ese período quienes ocuparon la cartera eran Carlos Amarante Baret y Andrés Navarro, designados los dos por el entonces presidente de la República, Danilo Medina, en su primer y segundo mandato.
Las alegadas inobservancias detectadas por el organismo fiscalizador detallan que en «documentación no suministrada» existe una suma de RD$26,511,580,600 en débito y RD$9,342,154,091 en crédito.
Sobre los desembolsos sin constancia de liquidación sitúa la cantidad en 1,889,901,382 pesos y 288,357,675 pesos en pagos realizados sin anexar los listados de beneficiarios.
![](http://atento.com.do/wp-content/uploads/2024/02/Publicidad-de-exterior-espectacular.jpg)
El informe de la Cámara de Cuentas indica que los archivos digitales de nóminas no se corresponden con los datos de los estados financieros por sumas de 28,211,583,052 de pesos (2018); 25,105,100,968 de pesos (2017) y 27,077,111,218 de pesos (2016).
En cuanto a los saldos de cuentas bancarias no presentados en los estados financieros, la auditoría reporta 137,616,908 pesos en 2018; 63,214,026 pesos en el 2017 y 60,389,351 pesos en el año 2016.
Montos en cuentas por pagar
Dijo, de igual modo, que hay 19,733,071 de pesos en cuentas por cobrar «sin evidencias de gestión de cobro que sobrepasan los 10 años». RD$14,134,999,022 en ausencia de revaluación de terrenos; 138,696,406,048 de pesos correspondientes a ausencia de inventario de propiedad, planta y equipo.
En registro inoportuno de activos fijos el informe del organismo refiere que existen 143,353,820 millones de pesos y 117,791,115 millones de pesos en registros de activos fijos sin contemplar el monto del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis).
En retenciones realizadas y no pagadas indica que existe la cantidad de 332,351,957 millones de pesos y 237,298,233 millones de pesos en «diferencias en cuentas por pagar».
En tanto que sitúa en 1,335,701,855 de pesos el monto en las «cuentas por pagar sin movimiento desde el año 2016 y sin soporte». También, 1,610,353,779 de pesos en reconocimiento parcial de las cuentas por pagar.
La auditoría reporta una suma de 46,821,870 de pesos en «cuentas por pagar registradas cuyos balances fueron saldados» y en registros incorrectos en cuentas por pagar señala la suma de 354,633,953 de pesos.
El escrutinio de la Cámara de Cuentas indica, además, que existen 110,017,825 de pesos en registros duplicados (ingresos).
En el renglón «Impuesto sobre la Renta de Asalariados retenidos incorrectamente» indica lo siguiente:
Dejado de retener: 35,110,843 de pesos
Retenido en exceso a lo establecido: 27,269,346 de pesos