Participan la Unión Europea, la AECI, la RED y COCEMFE
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Fundación Francina Hungría presentaron el cierre del proyecto “Por una Formación Técnico Profesional Inclusiva” (FOCO), que propicia el acceso de personas con discapacidad auditiva y visual a las acciones formativas que imparte la institución, a través de INFOTEPVirtual.
FOCO, financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), tiene como objetivo promover la inserción laboral de personas con discapacidad a través de la formación técnico profesional, en un esfuerzo junto a La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad (La RED) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE).
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, explicó que dentro de las mejoras a la plataforma se han integrado parámetros de accesibilidad para que sea más intuitiva.
“De esta manera, las personas con discapacidad visual y auditiva tendrán un desplazamiento más amigable por nuestra plataforma, y, por ende, podrán acceder a la oferta académica del INFOTEP, de manera tal que incrementen sus oportunidades en el mercado laboral” expresó Santos Badía.

Santos Badía anunció además que el INFOTEP iniciará un plan piloto, mediante el cual se impartirán 15 acciones formativas, para las que se ha tomado en cuenta aspectos de accesibilidad universal en sus contenidos.
De su lado, Francina Hungría, presidente de la Fundación que lleva su nombre, expresó que ya se han capacitado a más de 30 formadores y colaboradores lo que garantiza la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
Hungría presentó dos estudios realizados durante el proyecto: la Guía de Buenas Prácticas de Accesibilidad Universal Centros Operativos del Sistema y el Estudio sobre la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad en República Dominicana, como parte del proyecto FOCO.
“Estamos democratizando con este proyecto el acceso a la formación técnico profesional. Pero desde la perspectiva de las empresas quisimos investigar ¿Por qué sigue habiendo dificultad para contratar? A partir de ahí surge la necesidad de realizar este estudio; de conocer a profundidad los puntos de vista de los contratantes en cuanto a los obstáculos, las barreras para la contratación” expresó.
También destacaron la importancia del proyecto Estaban López, representante de la AECI, Alexander Gotz, por la Unión Europea y Elías Parra, representante de la Red Iberoamericana de Personas con Discapacidad (RED).
Mientras que Katherine Flete, quien tiene discapacidad visual, hizo una demostración de la efectividad de la plataforma.