miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Tribunal dice que Israel debe permitir que la ONU suministre ayuda a Gaza

    Por MOLLY QUELL

    LA HAYA, Países Bajos (AP) — La Corte Internacional de Justicia dictaminó el miércoles que Israel debe permitir que la agencia de ayuda de la ONU en Gaza, conocida como UNRWA, proporcione asistencia humanitaria al territorio palestino.

    El tribunal con sede en La Haya fue solicitado el año pasado por la Asamblea General de la ONU que determinara las obligaciones legales de Israel después de que el país prohibiera efectivamente a la agencia, el principal proveedor de ayuda a Gaza, operar allí.

    Israel “tiene la obligación de aceptar y facilitar los planes de socorro proporcionados por las Naciones Unidas y sus entidades, incluida la UNRWA”, dijo el presidente de la CIJ, Yuji Iwasawa.

    Alto el fuego a considerar

    La opinión consultiva de la Corte Mundial llega mientras el frágil acuerdo de alto el fuego en Gaza negociado por Estados Unidos, que entró en vigor el 10 de octubre, sigue vigente.

    Israel ha negado haber violado el derecho internacional, alegando que los procedimientos del tribunal son parciales y que el país no asistió a las audiencias de abril. Sin embargo, Israel presentó un escrito de 38 páginas para que el tribunal lo considerara.

    Prohibición de la UNRWA

    La agencia de ayuda de la ONU en Gaza ha estado vetada de facto en el territorio desde enero. UNRWA ha enfrentado críticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , y sus aliados de extrema derecha, quienes afirman que el grupo está profundamente infiltrado por Hamás.

    La UNRWA rechaza esa afirmación y la CIJ concluyó que Israel no había “fundamentado las acusaciones”, dijo Iwasawa.

    El tribunal también sostuvo que la población de la Franja de Gaza había sido “inadecuadamente abastecida” y que Israel estaba obligado a garantizar que se satisfagan “las necesidades básicas de la población local”.

    Durante las audiencias de abril, el embajador palestino en los Países Bajos, Ammar Hijazi, dijo al tribunal que Israel estaba “haciendo morir de hambre, matando y desplazando a los palestinos, al mismo tiempo que atacaba y bloqueaba a las organizaciones humanitarias que intentaban salvar sus vidas”.

    En su presentación escrita, Israel argumentó que el tribunal debería rechazar la solicitud de la Asamblea General de la ONU porque era demasiado similar a otras opiniones consultivas y los jueces carecían de la capacidad de investigación necesaria para llegar a una determinación.

    Opinión consultiva

    En una opinión consultiva emitida el año pasado , el tribunal declaró ilegal la presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados y exigió su fin, así como el cese inmediato de la construcción de asentamientos. Este fallo impulsó las iniciativas para el reconocimiento unilateral de un Estado palestino .

    Israel condenó la decisión, afirmando que no abordaba las preocupaciones de seguridad del país.

    Hace dos décadas, el tribunal dictaminó que la barrera de separación israelí en Cisjordania era “contraria al derecho internacional”. Israel boicoteó esos procedimientos, alegando que tenían motivaciones políticas.

    Las opiniones consultivas tienen un peso jurídico significativo, pero se describen como “no vinculantes” ya que no existen sanciones directas por ignorarlas.

    La opinión del miércoles es independiente del proceso en curso iniciado por Sudáfrica, que acusa a Israel de genocidio en Gaza . Israel rechaza la acusación de Sudáfrica y la acusa de brindar cobertura política a Hamás.

    Orden de arresto contra Netanyahu

    El año pasado, otro tribunal con sede en La Haya, la Corte Penal Internacional, emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, alegando que ambos han utilizado “la hambruna como método de guerra” al restringir la ayuda humanitaria y han atacado intencionalmente a civiles, acusaciones que los funcionarios israelíes niegan rotundamente.

    La opinión consultiva de la CIJ señaló que Israel “no debe utilizar el hambre de la población civil como método de guerra”.

    La guerra en Gaza se desencadenó con el ataque sorpresa de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 250 rehenes.

    La ofensiva israelí en represalia en el territorio palestino ha causado la muerte de más de 68.000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Las cifras del ministerio, que no distinguen entre civiles y combatientes, son consideradas las más fiables por las agencias de la ONU y expertos independientes. Israel las ha cuestionado sin proporcionar su propio balance.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD