El ministro de Hacienda y Economía estima que la economía crecerá entre 3.0% y 3.5%
El ministro de Hacienda y Economía (MHyE), Magín Díaz, defendió ante la Cámara de Diputados el Presupuesto reformulado sometido al Congreso para su aprobación, el cual agrega una partida de gastos por RD$69,700 millones, incluyendo cerca RD$35,548 millones para gasto de capital, equivalente a un 0.4% del producto interno bruto (PIB).
Al considerar que, gracias a los ajustes sistemáticos implementados por el Gobierno, es posible seguir operando sin una reforma fiscal. Sin embargo, indicó que esa será una decisión del país, no del Gobierno, solamente.
“El país ha sorteado estos años luego del covid y lo ha hecho bastante bien. Tenemos la experticia como Gobierno y como Ministerio trabajando junto con el Congreso para manejar las finanzas de una manera prudente”, afirmó el funcionario.
Garantizó que, con las reasignaciones en el Presupuesto, el gobierno no violará ninguna ley y consideró que el Gobierno envió una reformulación razonable del Presupuesto donde se prioriza el crecimiento económico, con un empuje de la inversión pública, que ha sido una demanda de la población.

Durante su visita al Congreso para explicar a los diputados la reformulación del Presupuesto de este año, garantizó que ayudará al Banco Central a lograr un crecimiento más alto que el registrado durante el primer semestre. Estimó que la expansión del producto interno bruto (PIB) terminará entre 3.0% y 3.5% este año.
De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que siempre habrá quejas y consideró que la reorientación que se propone ayudará a impulsar el crecimiento económico a través de la inyección de inversión pública.
Para los legisladores Tobías Crespo, de Fuerza del Pueblo, y Danilo Díaz, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Gobierno debe buscar la forma de ejecutar préstamos que aún están sin utilizar para evitar más préstamos en lo adelante.
Según el MHyE, la iniciativa plantea la aplicación de una política fiscal contracíclica, orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional y proteger el dinamismo de la economía nacional, mediante un incremento en el gasto de capital, priorizando la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible.
En total, los ingresos estimados para 2025 ascienden a RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0 % del producto interno bruto (PIB) proyectado.
En materia de gastos, se plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones (4.7% más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones, es decir, 0.4 % del PIB.