El dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC), Mario Díaz, emplazó a la Superintendencia de Seguros para que se establezca una tarifa preferencial y diferenciada para el pago de pólizas de seguros aplicables al transporte público de pasajeros y de cargas en la República Dominicana.
Díaz expresó que el sector transporte no puede continuar siendo penalizado con tarifas de seguros inalcanzables, cuando constituye un pilar esencial en el funcionamiento económico y social del país.
El dirigente sindical hizo un llamado a RD Vial, para que desarrolle e implemente un mecanismo ágil y eficiente que permita a los transportistas el pago de peajes mediante un paso rápido especial, tomando en cuenta que estos vehículos deben transitar por las estaciones de peaje múltiples veces al día como parte de su labor cotidiana.
“Estamos apelando al diálogo y a la sensatez de las autoridades. Si en el plazo de 30 días no se producen respuestas concretas y efectivas a estas demandas justas, nos veremos en la obligación de coordinar acciones conjuntas con los demás gremios del sector transporte a nivel nacional”, advirtió Díaz.
Reiteró que tanto los seguros como los peajes deben contemplar condiciones especiales para el sector transporte, atendiendo a su rol estratégico en la movilidad, el abastecimiento de mercancías y el servicio al pueblo dominicano.

Díaz recordó que el año pasado sometió ante el Congreso Nacional el trascendental proyecto de ley titulado “Ley de Garantía de Inscripción y Sanciones por Negligencia en la Provisión de Cupos Educativos en las Escuelas Públicas”, cuyo propósito es asegurar el derecho al cupo escolar y la reinscripción prioritaria de los niños, niñas y adolescentes dominicanos en las escuelas públicas del país.
Esta iniciativa, aún pendiente de conocimiento y aprobación por parte de la Cámara de Diputados, surgió como respuesta a múltiples denuncias de exclusión, hacinamiento y desplazamiento de estudiantes en su propio sistema educativo, una realidad que vulnera derechos fundamentales y amplía las brechas de acceso a la educación.
Con esta pieza legislativa, la diputada Méndez enfrenta una problemática creciente en sectores vulnerables, donde cientos de familias viven cada año la angustia de no encontrar cupo escolar para sus hijos, pese a ser dominicanos y estar estudiando en dichos centros que luego le niegan la reinscripción.
El proyecto representa un paso firme hacia la equidad y la estabilidad educativa que demanda la sociedad.
Méndez explicó que el marco legal propuesto busca obligar al Estado a garantizar la disponibilidad y asignación justa de plazas escolares, priorizando a los estudiantes dominicanos, especialmente aquellos en condiciones de vulnerabilidad, con el fin de blindar su permanencia en el sistema educativo público sin interrupciones.
Finalmente, la diputada opositora reiteró su compromiso con la defensa de la educación pública y advirtió que, desde el Congreso Nacional, continuará fiscalizando y exigiendo políticas públicas reales y eficaces que garanticen el derecho a una educación digna para todos los niños, niñas y adolescentes dominicanos.