Por DÁNICA COTO
SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — La tormenta tropical Melissa estaba casi estacionaria en el Caribe central la madrugada del viernes, y los meteorólogos advirtieron que pronto podría fortalecerse y pasar cerca de Jamaica como un poderoso huracán mientras desata catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en el sur de Haití.
Se esperaba que la errática tormenta dejara fuertes lluvias sobre Jamaica y las regiones del sur de Haití y República Dominicana durante el fin de semana. Se reportaron al menos tres muertos en Haití.
“Las lluvias representan un gran riesgo con la tormenta”, declaró Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. en Miami. “Históricamente, las lluvias han sido la principal causa de muertes causadas por tormentas tropicales y huracanes en el Caribe”.
La tormenta se ubicaba a unos 300 kilómetros (185 millas) al sureste de Kingston, Jamaica , y a unos 415 kilómetros (260 millas) al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Presentaba vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 mph) y se desplazaba con dirección este-sureste a 2 km/h (1 mph), según el centro estadounidense.

Un aviso de huracán y una advertencia de tormenta tropical estaban vigentes para Jamaica y la península suroeste de Haití.
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que las fuertes lluvias causarán “inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en el suroeste de Haití durante este fin de semana y principios de la próxima semana”.
Advirtió que los fuertes vientos también podrían durar un día o más sobre la península de Tiburón en Haití.
La Agencia de Protección Civil de Haití informó el viernes que un deslizamiento de tierra en Puerto Príncipe causó la muerte de dos personas y heridas a otra, con lo que el número de muertos asciende a tres.
A principios de esta semana, un gran árbol cayó sobre un anciano en el sur de Haití y le causó la muerte, mientras que otras cinco personas en la región central del país resultaron heridas por las inundaciones.
La ONU dijo que ha preparado más de 100 refugios de emergencia en la región sur de Haití.
Se esperaba que Melissa comenzara a acercarse lentamente a Jamaica durante el fin de semana. Se pronosticaba que se fortalecería como huracán el sábado y se convertiría en un huracán mayor al final del fin de semana, alcanzando posiblemente la categoría 4 el martes.
Los meteorólogos dijeron que la región oriental de Jamaica podría recibir hasta 14 pulgadas (36 centímetros) de lluvia que podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra porque el suelo ya está saturado por las fuertes lluvias recientes no relacionadas con la tormenta.
La tormenta se mueve tan lentamente que algunas partes de Jamaica podrían experimentar condiciones de huracán durante 72 horas o más, dijo Alex DaSilva, principal experto en huracanes de AccuWeather.
“Melissa se está convirtiendo en un desastre a cámara lenta”, dijo. “Millones de personas corren el riesgo de sufrir consecuencias catastróficas. Nos preocupa cada vez más la amenaza de un desastre humanitario, especialmente si esta tormenta se detiene”.
Las escuelas, centros de salud y oficinas gubernamentales cerraron en toda Jamaica el jueves, y las autoridades advirtieron que todos los aeropuertos cerrarían dentro de las 24 horas si se emite una advertencia de huracán.
“La situación es realmente grave”, dijo Matthew Samuda, ministro de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica.
También se pronosticaron hasta 14 pulgadas (36 centímetros) de lluvia para el sur de Haití y el sur de República Dominicana, con cantidades mayores posibles hasta el domingo.
La tormenta dejó sin suministro de agua a decenas de personas en la vecina República Dominicana , afectando a casi un millón de usuarios. También derribó árboles y semáforos, y provocó un par de pequeños deslizamientos de tierra.
Todas las escuelas públicas de la República Dominicana fueron cerradas el viernes, mientras que las oficinas gubernamentales en 12 provincias bajo alerta harían lo mismo, dijeron las autoridades.
“Este es un evento que debemos estar siguiendo minuto a minuto”, dijo Juan Manuel Méndez García, director de operaciones de emergencia en República Dominicana.
Los funcionarios señalaron que las evacuaciones en las zonas bajo alerta eran obligatorias.
“Lo principal aquí es salvar vidas. El riesgo es la enorme cantidad de lluvia”, dijo el presidente dominicano Luis Abinader.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, y la primera tormenta con nombre que se forma en el Caribe este año.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. había pronosticado una temporada superior a lo normal, con entre 13 y 18 tormentas con nombre. De ellas, se pronosticaba que entre cinco y nueve se convertirían en huracanes, incluyendo entre dos y cinco huracanes mayores, con vientos de 178 km/h o más.
La temporada de huracanes del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.



