La AFP facilita devolución de fondos a familiares de afiliados fallecidos.
En República Dominicana, miles de familias podrían acceder a fondos de pensiones de sus familiares fallecidos que hasta ahora permanecían sin reclamar.
AFP Crecer ha reforzado su estrategia de comunicación y asistencia legal para garantizar que estos recursos sean devueltos a los herederos, un proceso que ahora se simplifica gracias a cambios normativos y a la creación de oficinas de apoyo gratuito para los familiares.
La administradora de fondos de pensiones ha implementado un mecanismo de acompañamiento para que los familiares de afiliados fallecidos puedan recuperar los fondos acumulados.
Según Gianna D’Oleo, vicepresidenta de Legal y Cumplimiento de la entidad, “tenemos oficinas de abogados que van a apoyar a esos familiares en el proceso, porque algo importante es que es un proceso de sucesoral. Son requisitos que están con el derecho común, básicamente acta de defunción, acta de nacimiento y el acto de terminación de herederos”.
Estas oficinas se encuentran en Santo Domingo y Santiago y ofrecen asistencia gratuita, asumiendo los costos asociados a la determinación de herederos y declaraciones juradas, trámites que muchas veces resultan costos o tediosos para los familiares.

D’Oleo enfatiza que “no importa hace cuánto falleció tu familiar, ese fondo sigue ahí e incluso, aunque no esté recibiendo aportes, sigue creciendo”, dado que la afp realiza inversiones para incrementar el capital acumulado de los afiliados.
El primer paso para los familiares interesados es verificar si su familiar estaba afiliado a la entidad a través de la página web de la institución, colocando el número de cédula.
En caso de que el afiliado estuviera registrado, pueden acercarse a la oficina más cercana para recibir orientación sobre los documentos requeridos y el procedimiento a seguir.
Flexibilización
Uno de los aspectos que ha facilitado el proceso es la eliminación del requisito del impuesto sucesoral para la devolución de fondos.
Según D’Oleo, “hubo una resolución de la Superintendencia de Pensiones que luego también fue ratificada por una ley, de que el tema del impuesto sucesoral ya no es necesario para la devolución de fondos en la Seguridad Social.
Para otros trámites sucesorales hay que hacerlo, pero ya ese no es un requisito ante la AFP”.
La medida responde a la necesidad de agilizar la entrega de recursos a los herederos, evitando que procedimientos fiscales complejos retrasen la recepción de los fondos.
Además, se busca reducir la dependencia de intermediarios, ya que los familiares no necesitan apoderados ni bancos para gestionar la devolución.
“Siempre la gente por desconocimiento asigna apoderado, banco intermediario, pero esto no es necesario”, asegura D’Oleo.
El acompañamiento ofrecido por AFP Crecer contempla también la certificación de hijos declarados en la junta de defunción, lo que garantiza que no se excluya a familiares que tengan derecho a los fondos.
“Si hay casos donde se deja hijos fuera del proceso, pedimos la certificación de hijo declarado y la AFP reserva la proporción que corresponde a los demás herederos hasta que ellos inicien su proceso”, explica D’Oleo.
Esta medida flexibiliza la participación de los familiares, permitiendo que cada núcleo pueda iniciar su reclamación sin necesidad de consenso inmediato de todos los herederos.
Campaña
Desde 2019, AFP Crecer ha realizado llamados periódicos a los familiares de afiliados fallecidos para que reclamen los fondos que les corresponden.
Sin embargo, con la llegada de la nueva gerente, la campaña se ha intensificado y se ha incorporado material educativo, seminarios y videos explicativos.
D’Oleo subraya que “el objeto principal de la campaña es que los familiares de los fallecidos se acerquen y la AFP pueda hacer la devolución de estos fondos a sus propietarios que serían los herederos”.
Actualmente, la administradora reporta que aproximadamente 36,675 afiliados han fallecido y mantienen fondos por un valor total estimado en RD$2,000 millones. Esto representa alrededor de 31,000 beneficiarios potenciales, quienes podrían recibir devoluciones o pensiones de sobrevivencia, según corresponda.
D’Oleo aclara que “aunque no se haya seguido aportando, este fondo ha seguido siendo reinvertido y creciendo, por lo que el monto disponible para los herederos puede ser mayor que al momento del fallecimiento”.
La VP de Legal y Cumplimiento insiste en que el beneficio se otorga sin costo alguno para los familiares.
“El costo de lo que tiene que ver con la determinación de herederos y las declaraciones juradas lo estamos asumiendo. Todo lo que es acta de nacimiento, acta de defunción, incluso el consejo de familia para huérfanos, lo asumimos”, detalla D’Oleo.
La iniciativa busca evitar que el valor de los fondos se vea reducido por gastos legales o administrativos, especialmente en casos donde los montos son modestos.
El proceso de devolución, una vez completada la documentación requerida, tiene un tiempo estimado de 25 días hábiles.
La verificación de documentos y la revisión legal aseguran que los fondos sean entregados al beneficiario correcto, evitando fraudes o reclamaciones indebidas.
D’Oleo explica que “tenemos que entregar con la documentación correcta porque la afp tiene una obligación con esos montos y hay que pagarle a quien le corresponde”.
El sistema de pensiones dominicano, regulado por la Ley 87-01, ha ampliado la cobertura y los beneficios para los trabajadores del sector privado, incluyendo pensión por vejez, pensión por discapacidad, pensión de sobrevivencia y devolución de fondos a herederos legales.
D’Oleo destaca que “antes de esta ley no existía un sistema de pensiones como tal para todos los trabajadores; ahora tenemos un sistema que cada día se fortalece y que permite a los dominicanos contar con recursos asegurados al momento de su retiro”.
Además de garantizar la devolución de fondos, la afp busca educar a la población sobre el funcionamiento del sistema y la importancia del ahorro previsional.
La campaña de la administradora no solo cumple un objetivo social, sino que también fortalece la relación con los afiliados y sus familias, generando confianza en el manejo de los recursos.
D’Oleo enfatiza: “Queremos que las personas conozcan lo que estamos haciendo, cuál es nuestra propuesta de valor y cómo se manejan los fondos de pensiones”.
La iniciativa también responde a desafíos culturales y administrativos, como la falta de actas de nacimiento actualizadas o la intermitencia laboral, que puede dificultar el seguimiento de aportes y saldos.
La entidad ofrece asistencia para regularizar nombres y apellidos y garantizar que todos los herederos puedan acceder a lo que les corresponde.
“Nuestro país tiene un gran problema de actas de nacimiento, también hay problemas con los nombres, entonces hay que corregirlos para que se pueda hacer la devolución correctamente”, asegura D’Oleo.
Finaliza señalando que “tenemos interés de que aunque sea un monto pequeño, esa persona reciba lo que le corresponde; la AFP tiene que hacer esa devolución”.