sábado, octubre 11, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    ONU autoriza una fuerza mayor para combatir a las pandillas en Haití con nuevos poderes para arrestar a sus miembros

    Por Edith M. Lederer

    NACIONES UNIDAS (AP) — El Consejo de Seguridad de la ONU votó el martes para autorizar una fuerza internacional mucho más grande, de 5.550 miembros, con poderes ampliados para ayudar a detener la creciente violencia de pandillas en Haití .

    La resolución, copatrocinada por Estados Unidos y Panamá, transformará la actual fuerza multinacional dirigida por Kenia en una “Fuerza de Supresión de Pandillas” con el poder de arrestar a presuntos miembros de pandillas, poder que la fuerza actual no tiene.

    La votación fue de 12-0, con abstenciones de Rusia, China y Pakistán.

    El embajador de Estados Unidos, Mike Waltz, dijo que la adopción de la resolución “ofrece esperanza a Haití”.

    “Es una esperanza que se ha ido desvaneciendo rápidamente a medida que las bandas terroristas expandieron su territorio, violaron, saquearon, asesinaron y aterrorizaron a la población haitiana… (y) pusieron en peligro la existencia misma del Estado haitiano”, dijo.

    Las pandillas han cobrado mayor poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. Controlan ahora el 90% de la capital , Puerto Príncipe, y han expandido sus actividades, incluyendo saqueos, secuestros, agresiones sexuales y violaciones, a las zonas rurales. Haití no ha tenido presidente desde el asesinato.

    La Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe dijo que el mensaje del Consejo de Seguridad es claro: “La era de impunidad para quienes buscan desestabilizar a Haití ha terminado”.

    El embajador de Panamá ante la ONU, Eloy Alfaro de Alba, dijo que los copatrocinadores están convencidos de que “a través de esta fuerza será posible restablecer la seguridad necesaria para la reconstrucción política y la celebración de elecciones”, así como reactivar la economía y crear oportunidades para el pueblo haitiano.

    Pero el embajador de China ante la ONU, Fu Cong, criticó duramente la resolución, que según él “corre el riesgo de exacerbar la ya compleja y grave situación de Haití”.

    Criticó especialmente a Estados Unidos, que, según dijo, no sólo no proporcionó la financiación prometida a la fuerza liderada por Kenia, sino que también debe 800 millones de dólares al presupuesto de mantenimiento de la paz de la ONU, al tiempo que exige que otros países compartan la carga financiera de la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas.

    El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, afirmó que Moscú se abstuvo porque el Consejo de Seguridad «se ve obligado una vez más a emprender una operación peligrosa y mal pensada».

    Resoluciones anteriores de la ONU no han logrado «producir resultados sostenibles, y tenemos motivos para creer que esta nueva misión, bajo otro título grandioso, correrá la misma suerte», afirmó.

    Los primeros kenianos llegaron a Haití en junio de 2024, y se suponía que la fuerza contaría con 2.500 soldados, pero se ha visto afectada por la falta de financiación y su número actual es inferior a 1.000.

    La resolución de siete páginas expresa su agradecimiento a Kenia por liderar la fuerza multinacional, pero reafirma la conclusión del secretario general António Guterres en febrero de que esta no ha podido seguir el ritmo de la drástica expansión de las pandillas y necesita ser ampliada. El mandato de la fuerza actual expira el jueves.

    La resolución se adoptó en virtud del Capítulo 7 de la Carta de las Naciones Unidas, lo que significa que puede aplicarse militarmente.

    Autoriza a los países miembros de la ONU a establecer una Fuerza de Represión de Pandillas, en cooperación con el gobierno de Haití, por un período inicial de 12 meses.

    La nueva fuerza está autorizada a llevar a cabo, de forma independiente o en colaboración con la policía haitiana, operaciones antipandillas dirigidas por inteligencia para neutralizar, aislar y disuadir a las pandillas que siguen amenazando a la población civil, violando los derechos humanos y socavando las instituciones haitianas.

    También está autorizada a brindar seguridad a infraestructuras críticas, como aeropuertos, puertos, escuelas y hospitales, junto con la policía y las fuerzas armadas haitianas, y a apoyar los esfuerzos haitianos para combatir el tráfico ilícito y el desvío de armas y material relacionado.

    La resolución establece que la fuerza estaría compuesta por 5.500 uniformados y 50 civiles, quienes serían remunerados con contribuciones voluntarias. Waltz, el enviado estadounidense, instó a los países a contribuir con personal y fondos.

    La resolución solicita a Guterres que establezca una oficina de la ONU para brindar apoyo logístico y operativo a la nueva fuerza.

    Laurent Saint-Cyr, líder del consejo presidencial de transición de Haití , aplaudió la votación el martes.

    “Esta votación marca un punto de inflexión decisivo en la lucha contra los grupos criminales armados que están causando dolor a nuestras familias, paralizando nuestra economía y amenazando el futuro de nuestra nación”, dijo.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD