viernes, septiembre 5, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    La morosidad y la cartera de deuda vencida continúan incrementándose en el sistema financiero

    Las tarjetas de crédito personales y la cartera de consumo presentan los niveles más altos de probabilidad de default.

    La cartera de deuda vencida del sistema financiero dominicano y el índice de morosidad continuaron su trayectoria ascendente durante el segundo trimestre de este año, registrando la primera un salto de un 48.5 % interanual, de acuerdo con un informe de la Superintendencia de Bancos (SB).

    A junio pasado, la cartera de crédito vencida, que corresponde al monto de capital y rendimientos de los préstamos que presentan incumplimiento de pago y no han sido renegociados y cuyos atrasos son mayores de 30 días, alcanzó los 43,422 millones de pesos, para un aumento de 14,192 millones en comparación con el mismo período de 2024.

    Solo entre enero y junio de este año, la cartera de deuda vencida aumentó en 7,006 millones de pesos. En el primer mes de 2025 el indicador totalizó 36,416 millones de pesos.

    El informe Trimestral de Desempeño del Sistema Financiero junio 2025, elaborado por la SB, recoge que la morosidad del sistema continuó con su trayectoria ascendente, ubicándose en 1.92 %, aumentando 0.51 puntos porcentuales desde junio de 2024 y manteniendo una tendencia al alza desde diciembre de 2023.

    «Por tipo de cartera, destacamos la morosidad en tarjetas de crédito, que subió a 5.86 % (1.05 puntos porcentuales respecto a junio 2024). Asimismo, la morosidad estresada del sistema se situó en 7.49 %; esto es 0.58 puntos porcentuales más que el mismo trimestre del año anterior y 0.15 puntos porcentuales más que el trimestre pasado, lo cual podría sugerir un cambio de ciclo en este indicador», establece.

    En default

    Sin embargo, el documento destaca que el ratio de incumplimiento, el cual refleja la probabilidad de default del balance de deuda, se posiciona en un 3.2 % para el sistema financiero, convergiendo a los niveles prepandemia.

    Agrega que, de 100 pesos que no estaban en condición de default en junio 2024, 3.2 pasaron a condición de default en junio 2025. El término hace referencia a la situación en la que un deudor no cumple con sus obligaciones de pago.

    Dos carteras, la de tarjetas de crédito y la de consumo presentaron los niveles más alto de ratio de incumpliendo en el trimestre abril-junio, el cual constituye una aproximación al default.

    La cartera de tarjetas de créditos personales presenta el valor más alto (8.9 %), aunque disminuyó 0.5 puntos porcentuales con relación al trimestre de marzo, seguida de la cartera de consumo, con valor de 6.3 %, mejorando así con 0.1 puntos desde el trimestre pasado.

    El documento explica que el ratio de incumplimiento considera toda la deuda que comienza en cumplimiento y finaliza en default. Un crédito se considera en default cuando presenta un retraso en pagos de 90 días o más, cuando está en proceso de cobranza judicial o fue reestructurado.

    Activos y cartera de crédito

    Los activos totales del sistema financiero dominicano ascendieron a 3.971 billones de pesos (53.6 % del producto interno bruto) para un crecimiento interanual de un 9 %, de acuerdo con el Informe trimestral de desempeño del sistema financiero a junio 2025 de la SB.

    El 58 % de los activos corresponde a la cartera de crédito, que ascendió a 2.267 billones de pesos, para un aumento interanual de 191,184 millones de pesos, equivalente a un 9.2 %.

    Las carteras de tarjetas de créditos y consumo crecieron un 16.2 % y un 3.2 % respectivamente, evidenciando reducciones en el ritmo de crecimiento.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD