domingo, agosto 24, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Voces de era de independencia de Ucrania hablan de décadas de esfuerzos rusos por controlar el país

    POR ILLIA NOVIKOV

    KIEV, Ucrania (AP) — Oleksandr Donii fue uno de los líderes de las protestas estudiantiles por la soberanía y la reforma política en 1990 que precedieron a la declaración de independencia de Ucrania. Recuerda haber pensado que la lucha por la autonomía tomaría décadas.

    Sin embargo, llegó mucho antes de lo que jamás imaginó. Cuando la Unión Soviética colapsó, Ucrania declaró rápidamente su independencia en 1991 y luego llevó a cabo un referéndum respaldado por más del 90% de los votantes.

    “Me estaba preparando para prisiones y campos de trabajo, y pensé que la lucha duraría unos 20-30 años”, afirmó Donii a The Associated Press.

    El control de Moscú perduró después de la independencia

    Mientras el país conmemora 34 años desde ese evento monumental el domingo, Donii y otros de la primera generación de legisladores y activistas de Ucrania describen cómo, a pesar de la separación de la Unión Soviética, el control de Moscú perduró.

    Rusia utilizó presión política, división social y el desplazamiento de voces prooccidentales. Eso eventualmente allanó el camino para la invasión a gran escala de Ucrania tres décadas después y la actual lucha de Ucrania por la independencia y la identidad frente a su vecino agresivo.

    En 1990, Donii y otros líderes estudiantiles de una huelga de hambre pedían no solo romper con Moscú, sino también renovar el sistema político en casa.

    Su primera propuesta fue celebrar elecciones anticipadas para el Parlamento de Ucrania, lo cual Donii consideraba esencial para eliminar a los legisladores de la era soviética que aún estaban en el cargo. Sin embargo, la idea no logró obtener un amplio apoyo ni siquiera entre las fuerzas indepedentistas.

    “Ucrania, habiendo ganado la independencia, no logró la eliminación de la clase dirigente comunista”, expresó.

    En su opinión, las oportunidades que estaban al alcance en los primeros años de la década de 1990 se escaparon, lo que ha hecho que Ucrania pague ahora un alto precio mientras avanza hacia la Unión Europea y la OTAN no como aspiraciones distantes, sino como necesidades urgentes para salvaguardar la soberanía y asegurar un camino independiente.

    Oleksandr Nechyporenko, un legislador del primer Parlamento ucraniano, recuerda cuán fragmentada estaba la sociedad al borde de la independencia.

    “Una parte muy grande era neutral, incluía a personas que vacilaban, que no tenían suficiente información”, recordó. “También había un núcleo grande y poderoso que estaba categóricamente a favor de preservar la Unión Soviética, el régimen comunista, los lazos con Rusia, y así sucesivamente”. Nechyporenko dice que los “agentes de cambio apasionados” eran una minoría.

    “Deberíamos haber sido más firmes”

    En su opinión, la tolerancia de Ucrania hacia los agentes de influencia rusa desde los primeros días de su independencia fue un gran error. “Deberíamos haber sido más firmes, más radicales”, comentó.

    Ese sentido de falta de resolución no se limita solo a la política. Las decisiones tomadas en los primeros años de independencia continúan pesando mucho mientras Ucrania ahora lucha por sobrevivir contra Rusia. Una de las más trascendentales fue la elección de entregar el vasto arsenal nuclear que había quedado en suelo ucraniano tras el colapso soviético.

    “El camino que se suponía que debíamos tomar con el tercer arsenal nuclear más grande del mundo —alrededor de 5.000 ojivas nucleares—, ese camino debería habernos dado la oportunidad de usar efectivamente este potencial para la integración con Occidente”, dijo Yurii Kostenko, un académico y político que lideró las negociaciones sobre el desarme nuclear de Ucrania a principios de la década de 1990.

    Él dice que mientras lideraba el proceso de negociación, su visión del desarme nuclear incluía que Estados Unidos asistiera a Ucrania financiera y tecnológicamente para convertir las ojivas nucleares en combustible para plantas de energía nuclear.

    La adhesión a la OTAN habría sido la garantía de seguridad de Ucrania. La parte estadounidense estaba lista para hacerlo realidad, afirma Kostenko.

    Un acuerdo para entregar a Rusia sus ojivas nucleares

    Pero en lugar de cooperación con Estados Unidos, Kostenko recuerda que finalmente Ucrania se vio presionada para entregar sus ojivas a Rusia, recibiendo casi nada a cambio.

    Dijo que para lograr eso, el entonces presidente ruso Boris Yeltsin exigió la destitución de Kostenko como líder de las negociaciones por parte del entonces presidente ucraniano Leonid Kravchuk. Esa demanda fue concedida.

    Ya sin Kostenko al frente, la delegación de Ucrania abandonó el plan inicial codiseñado con Estados Unidos y optó por cooperar con Rusia en su lugar.

    Kostenko dice que a cambio de sus armas nucleares, Ucrania recibió 1.500 millones de dólares en combustible nuclear y gas natural de Rusia, lo cual, según él, valía alrededor del 1% de lo que Ucrania entregó.

    En lugar de la adhesión a la OTAN, Ucrania recibió el Memorando de Budapest, un acuerdo en el que se le otorgaron garantías de soberanía e integridad territorial por parte de Estados Unidos, Reino Unido y Rusia. Para muchos ucranianos, se ha convertido en un símbolo de promesas vacías.

    Moscú destrozó el acuerdo primero con la anexión de Crimea en 2014 y luego con la invasión a gran escala en 2022. Tres décadas después, mientras Ucrania una vez más negocia su futuro con socios occidentales bajo la sombra de la agresión rusa, las elecciones y compromisos de la década de 1990 aún pesan mucho, moldeando su búsqueda de seguridad duradera.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD