Por DÁNICA COTO y RUSS BYNUM
SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — El huracán Erin cobró fuerza el sábado y se convirtió en una gran tormenta en las aguas del Atlántico justo al norte del Caribe , pasando rápidamente de ser una tormenta tropical en un solo día y provocando fuertes lluvias y vientos a las islas de la región.
Erin, el primer huracán del Atlántico de 2025, alcanzó la categoría 5 antes de debilitarse un poco y convertirse en una tormenta de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 140 mph (220 kph), según el Centro Nacional de Huracanes en Miami.
El sábado por la noche, el centro informó que Erin estaba “experimentando cambios estructurales” pero aún era “formidable” mientras su lluvia y vientos azotaban Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
El centro de la tormenta se encontraba a unos 230 kilómetros (145 millas) al noreste de San Juan, Puerto Rico, y se dirigía al oeste-noroeste a 22 km/h (14 mph). No se pronosticaba que impactara directamente en tierra.

El director del centro de huracanes, Mike Brennen, dijo que Erin se convirtió en un «huracán muy poderoso», con vientos que ganaron 60 mph (96 kph) en aproximadamente nueve horas.
Los meteorólogos predijeron que seguirá siendo un gran huracán durante la próxima semana.

Erin está lo suficientemente cerca de la tierra como para provocar inundaciones y deslizamientos de tierra.
Se pronosticaba que el ojo de la tormenta pasaría al norte de Puerto Rico, según el Centro Nacional de Huracanes. Sin embargo, indicó que las fuertes lluvias en algunas zonas podrían provocar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y deslaves.
Se emitieron alertas de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé y las Islas Turcas y Caicos.
El Servicio Meteorológico Nacional en San Juan emitió una alerta para la noche del sábado en casi dos tercios de Puerto Rico, advirtiendo vientos de 80 km/h (50 mph) e instando a la población a refugiarse en estructuras seguras. Se quedaron sin electricidad unos 130,000 usuarios en el territorio.
Locales y turistas paseaban y compraban como de costumbre ese mismo día en la capital de Puerto Rico. Los restaurantes estaban llenos y, a pesar de las advertencias de evitar las playas, se podía ver gente en el agua.
Sarahí Torres y Joanna Cornejo, quienes estaban de visita desde California para un concierto de Bad Bunny, dijeron que decidieron ir a la playa y chapotear porque el cielo estaba tranquilo.
“El clima parecía bueno, así que salimos”, dijo Torres.
El gobierno estadounidense desplegó a más de 200 empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y otras agencias como medida de precaución. La secretaria de Vivienda de Puerto Rico, Ciary Pérez Peña, indicó que se inspeccionaron 367 refugios y que estaban listos para abrir si fuera necesario.
Las autoridades en las Bahamas también prepararon refugios e instaron a la gente a monitorear el progreso de la tormenta.
Poderosas corrientes de resaca podrían afectar la costa este de Estados Unidos desde Florida hasta el Atlántico medio la próxima semana, a pesar de que se pronostica que el ojo de la tormenta permanecerá lejos de la costa, dijo Brennan.
Una carrera ‘increíble’ de tormenta tropical a categoría 5
Michael Lowry, especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas, dijo que Erin ganó fuerza a un ritmo «increíble para cualquier época del año, y mucho más para el 16 de agosto».
Lowry dijo que sólo se habían registrado otros cuatro huracanes de categoría 5 en el Atlántico el 16 de agosto o antes.
Las tormentas más poderosas tienden a formarse más tarde en el año y la temporada de huracanes normalmente alcanza su pico a mediados de septiembre.
En octubre de 2005, el huracán Wilma pasó de tormenta tropical a categoría 5 en menos de 24 horas, según los avisos del Centro Nacional de Huracanes de esa época. Wilma se debilitó a huracán de categoría 3 antes de azotar Florida. Y en octubre de 2007, el huracán Félix tardó poco más de un día en pasar de tormenta tropical a categoría 5.
Incluyendo Erin, ha habido 43 huracanes que han alcanzado la categoría 5 registrados en el Atlántico, dijo Dan Pydynowski, meteorólogo senior de AccuWeather, una empresa privada de pronósticos.
“Son ciertamente raros, aunque este sería el cuarto año consecutivo en que tenemos uno en la cuenca del Atlántico”, dijo Pydynowski.
El calentamiento climático está vinculado a un fortalecimiento más rápido de las tormentas
Los científicos han vinculado la rápida intensificación de los huracanes en el Atlántico con el cambio climático. El calentamiento global está provocando que la atmósfera retenga más vapor de agua y elevando las temperaturas oceánicas, y las aguas más cálidas alimentan a los huracanes para que desencadenen más lluvias y se fortalezcan con mayor rapidez.
Las tormentas que se intensifican con tanta rapidez complican los pronósticos y dificultan la planificación de emergencias por parte de las agencias gubernamentales. El huracán Erick , una tormenta del Pacífico que tocó tierra el 19 de junio en Oaxaca, México, también se fortaleció rápidamente, duplicando su intensidad en menos de un día.
Erin es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, y se espera que sea inusualmente intensa . Se pronostican de seis a diez huracanes para la temporada, incluyendo entre tres y cinco que alcanzarán categoría importante con vientos de más de 177 km/h (110 mph).