martes, agosto 5, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Trump presiona a China e India para que dejen de comprar petróleo ruso barato

    POR DAVID MCHUGH

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está presionando a China e India para que dejen de comprar petróleo a Rusia y de ayudar a financiar la guerra del Kremlin contra Ucrania.

    Trump plantea esta cuestión mientras busca presionar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, para que acepte un alto el fuego.

    Pero el petróleo ruso barato beneficia a las refinerías en esos países, además de satisfacer sus necesidades energéticas, por lo que no muestran ninguna intención de desistir.

    Tres países, grandes compradores de petróleo ruso

    China, India y Turquía son los principales destinatarios del petróleo que solía ir a la Unión Europea.

    La decisión de Bruselas de boicotear la mayor parte del crudo ruso transportado por mar desde partir de enero de 2023 provocó un cambio masivo en los flujos de crudo de Europa a Asia.

    Desde el boicot del bloque, China ha sido el principal comprador de energía rusa, con aproximadamente 219.500 millones de dólares en petróleo, gas y carbón, seguida por India, con 133.400 millones, y Turquía, con 90.300.

    Antes de la invasión rusa de Ucrania, India importaba relativamente poco petróleo ruso.

    Hungría importa algo de petróleo ruso a través de un oleoducto. Aunque es miembro de la UE, el presidente húngaro, Viktor Orbán, ha sido crítico con las sanciones contra Moscú.

    El reclamo del petróleo más barato

    Uno de los grandes motivos: es barato. Dado que el petróleo ruso se comercializa a un precio más bajo que el Brent, el referente internacional, las refinerías pueden aumentar sus márgenes de beneficio cuando convierten el crudo en productos utilizables como el diésel.

    Rusia obtiene ingresos considerables pese a sanciones

    La Escuela de Economía de Kiev dice que Rusia recaudó 12.600 millones de dólares por la venta de petróleo en junio. Rusia sigue ganando sumas considerables aunque el Grupo de los Siete países industrializados del mundo ha intentado limitar sus beneficios imponiendo un tope al precio del petróleo.

    Ese máximo debe ser aplicado exigiendo a las compañías de transporte y seguros que se nieguen a gestionar envíos de crudo que superen esa cifra.

    Rusia ha podido en gran medida evadir la limitación moviendo petróleo a través de una “flota fantasma” de viejos buques y utilizando aseguradoras y empresas ubicadas en países que no aplican las sanciones.

    Se prevé que los exportadores de petróleo rusos recaudarán 153.000 millones de dólares este año, según el instituto de Kiev. Los combustibles fósiles son la mayor fuente de ingresos presupuestarios del Kremlin.

    Las importaciones respaldan la moneda del país, el rublo, y ayudan a Moscú a comprar bienes de otros países, incluidas armas y piezas para ellas.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD