lunes, agosto 25, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Muchos liberianos se ofenden después de que Trump elogia el inglés de su presidente

    Por MARK MENGONFIA, MONIKA PRONCZUK y WILSON MCMAKIN

    MONROVIA, Liberia (AP) — Los elogios del presidente estadounidense Donald Trump al “hermoso” inglés del presidente de Liberia, Joseph Boakai, provocaron confusión el jueves en el país africano de habla inglesa y resentimiento por lo que muchos consideraron comentarios condescendientes.

    «Qué buen inglés», le dijo Trump a Boakai durante un evento en la Casa Blanca, visiblemente sorprendido. «Qué inglés tan bonito».

    Aunque el inglés ha sido el idioma oficial de Liberia desde la fundación del país en el siglo XIX, Trump le preguntó a Boakai dónde había aprendido a hablarlo tan bien, y continuó mientras Boakai murmuraba una respuesta: «¿Dónde te educaste? ¿Dónde? ¿En Liberia?».

    El intercambio tuvo lugar el miércoles durante una reunión en la Casa Blanca entre Trump y cinco líderes de África occidental, en medio de un giro de la ayuda al comercio en la política exterior estadounidense.

    El gobierno de Boakai dijo que no le ofendieron los comentarios de Trump, pero otros grupos en Liberia describieron los comentarios como un insulto.

    La Casa Blanca se negó a comentar si Trump sabía que el inglés era el idioma oficial de Liberia.

    Massad Boulos, asesor principal del presidente para África, enfatizó que Trump «de hecho elogió las habilidades lingüísticas del presidente liberiano» y que todos los presentes en la reunión «agradecieron profundamente» el tiempo y el esfuerzo del presidente.

    Los comentarios de Trump generan reacciones mixtas
    Liberia ha tenido vínculos profundos con los Estados Unidos durante siglos, derivados del impulso para reubicar a los esclavos liberados de los Estados Unidos.

    La ministra de Asuntos Exteriores de Liberia, Sara Beysolow Nyanti, dijo en X que “el comentario del presidente Trump sobre el ‘hermoso inglés’ de Boakai simplemente reconocía el familiar acento de Liberia con raíces estadounidenses y no se tomó ninguna ofensa”.

    “Nuestra herencia lingüística tiene una profunda influencia estadounidense, y esto fue reconocido por @realDonaldTrump. Mantenemos nuestro compromiso de fortalecer los lazos entre Liberia y Estados Unidos, cimentados en el respeto mutuo, los valores compartidos y una colaboración significativa”, declaró el ministro.

    Foday Massaquio, presidente del partido opositor Liberiano Congreso para el Cambio Democrático-Consejo de Patriotas, dijo que los comentarios ejemplificaban la falta de respeto de Trump hacia los líderes extranjeros, particularmente los africanos.

    “El presidente Trump fue condescendiente, fue muy irrespetuoso con el líder africano”, dijo Massaquio, y agregó que esto “demuestra que Occidente no nos toma en serio como africanos”.

    Para muchos observadores, los comentarios de Trump aumentaron la sensación de alarma e incluso de traición por los recortes en la ayuda estadounidense al país africano.

    La decisión de las autoridades estadounidenses a principios de este mes de disolver la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) causó conmoción en Liberia.

    Anteriormente, el apoyo estadounidense representaba casi el 2,6 % del ingreso nacional bruto (INB), el porcentaje más alto del mundo, según el Centro para el Desarrollo Global.

    Los liberianos creían que se librarían de los recortes de Trump gracias a la estrecha relación entre ambos países. Su sistema político está inspirado en el de Estados Unidos, al igual que su bandera.

    Los liberianos suelen referirse a Estados Unidos como su «hermano mayor».

    Liberia fue uno de los primeros países en recibir apoyo de USAID, a partir de 1961. Las señales de calle, los taxis y los autobuses escolares se parecen a los de Nueva York.

    “Liberia es un amigo de Estados Unidos desde hace mucho tiempo, por lo tanto Trump debería haber entendido que hablamos inglés como idioma oficial”, dijo Moses Dennis, de 37 años, un empresario de Monrovia.

    ¿Condescendencia o elogio?

    Siokin Civicus Barsi-Giah, un estrecho colaborador del expresidente George Weah , se hizo eco de la idea de que Trump debería haber sabido que los liberianos hablan inglés.

    “Liberia es un país de habla inglesa”, dijo. “Exesclavos y dueños de esclavos decidieron organizarse para liberar a muchas personas que estaban esclavizadas en los Estados Unidos de América, y desembarcaron en estas costas que ahora se llaman la República de Liberia”.

    Para él, el intercambio fue «condescendiente y ridículo», y dijo: «Joseph Boakai no fue elogiado. Fue objeto de burla por parte del mejor presidente del mundo».

    Sin embargo, algunos observadores dijeron que creían que los comentarios de Trump realmente tenían la intención de ser un elogio.

    “Para algunos, el comentario puede tener un matiz de condescendencia, haciéndose eco de una antigua tendencia occidental de expresar sorpresa cuando los líderes africanos muestran fluidez intelectual”, dijo Abraham Julian Wennah, investigador de la Universidad Episcopal Metodista Africana.

    Pero si uno observa el “estilo retórico de Trump”, sus comentarios fueron “un reconocimiento del refinamiento, el intelecto y la disposición de Boakai para el compromiso global”, dijo.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD