More
    InicioJUSTICIADictan 18 meses de prisión preventiva a siete de ocho imputados en...

    Dictan 18 meses de prisión preventiva a siete de ocho imputados en Operación Gaviota

    El caso fue declarado complejo.

    La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó la noche de este miércoles 18 meses de prisión preventiva contra siete de los ocho imputados en la red que supuestamente captó más de RD$3,000 millones, a través de un esquema fraudulento denominado Investor Winner, desmantelado mediante la Operación Gaviota.

    La magistrada también acogió la solicitud del Ministerio Público, representado por los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Yudelka Holguín Liz, Enmanuel Ramírez, Miguel Crucey y Alexis Piña, y declaró el caso complejo.

    Los imputados Rafael Martínez Batista, Rafael Martínez Colón, William Félix Esquez D´ Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, Yunior Ariel Espinosa Martínez deberán cumplir la medida cautelares en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR17) Najayo Hombres.

    Mientras que Eridania García Veloz de Martínez, Joanna del Cristo Amparo de Jiménez fueron enviadas a Najayo Mujeres.

    A la imputada Lucía Martínez Colón le fue impuesta una garantía económica de un millón de pesos, a través de una empresa aseguradora, presentación periódica e impedimento de salida.

    La jueza Fátima Veloz pautó para el 12 de septiembre la revisión obligatoria de la medida cautelar.

    Por falta de representante legal, la jueza decidió desglosar el conocimiento contra las 15 personas jurídicas implicadas.

    Las personas morales son Ixi Intermecom Srl, Guro Investments Srl, Yirewall SRL, Cooperativa de Ahorros Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (Coopees), Investor Winner IW SRL, Vagary Consulting SRL, Inversiones Cataleya SRL, Gratia Plena SRL, Ghanima Corporation SRL, Taufik Investments SRL, Taufik Investments SRL, Fundación Doña Francisca Martínez, Grupo Fasurielva, S.R.L, Inmobiliaria Luz del Ángel SRL, Antoni Carpio Pisos y Construcciones SRL.

    ¿Cómo operaba la red?

    Según la investigación del Ministerio Público, la organización criminal prometía invertir el dinero en actividades de trading, asegurando un rendimiento mensual del 10 % al 30 %.

    La alegada red se valía de medios tecnológicos para perpetrar la estafa, empleando redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram para atraer y engañar a las víctimas.

    Prometían rendimientos inusualmente altos y prácticamente imposibles de cumplir, seduciendo así a los inversores potenciales con promesas de ganancias extraordinarias y seguras, mucho más allá de lo que se puede obtener en inversiones legítimas.

    También hacían creer a los estafados que contaban con los permisos de las autoridades reguladoras, como la Superintendencia del Mercado de Valores o la Superintendencia de Bancos, información que fue desmentida por estos órganos.

    El Ministerio Público dijo que «para contaminar la investigación y ocultar rastros, cedieron las acciones de las empresas una vez colapsado el esquema y desaparecieron de sus domicilios habituales, mudándose desde Higüey hacia Dajabón o Azua; algunos, incluso, salieron del país».

    Últimos artículos

    Sistema 911 coordina asistencia ante una explosión en un local comercial de La Vega

    Según informes, resultaron cinco personas afectadas. El caso se encuentra en desarrollo. El Sistema Nacional...

    UDC: Luis Abinader da ejemplo, llegó el momento de pensar en un gran compromiso nacional

    El presidente de la Unión Demócrata Cristiana -UDC-, Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”,...

    Más como esto

    Sistema 911 coordina asistencia ante una explosión en un local comercial de La Vega

    Según informes, resultaron cinco personas afectadas. El caso se encuentra en desarrollo. El Sistema Nacional...

    UDC: Luis Abinader da ejemplo, llegó el momento de pensar en un gran compromiso nacional

    El presidente de la Unión Demócrata Cristiana -UDC-, Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”,...

    UASD apertura 122 Sesión Ordinaria del Consejo Superior Universitario Centroamericano

    La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró la 122ª Sesión Ordinaria Presencial y...