miércoles, abril 23, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    En El Café de Herrera II solicitan reiniciar construcción de escuela comenzada en el 2015

    Residentes en El Café de Herrera II, en Santo Domingo Oeste, solicitaron a las autoridades competentes reiniciar los trabajos de construcción de la escuela básica que lleva el mismo nombre del sector, la cual se inició en el año 2015 y actualmente está llena de maleza y convertida en un vertedero.

    El deseo de los lugareños, que vieron con cierto recelo la información de que el Ministerio de Educación se abocará a licitar 400 aulas móviles para satisfacer el déficit existente para el próximo año escolar, tiene varios motivos.

    Primero, para que sus hijos puedan estudiar sin tener que salir del entorno y segundo, porque el estado de abandono en el que se encuentra la construcción se ha convertido en una especie de guarida, donde conviven antisociales que infunden el pánico en la zona.

    Estos también se han encargado de robarse parte de los materiales de este centro, cuyo nombre oficial es “Escuela Básica El Café II”, siendo el portón de la entrada principal uno de los objetos más recientes en ser sustraído, de acuerdo al testimonio de los consultados.

    “Los tigueres de por aquí cogieron y se robaron las varillas, con todo y blocks, las quitaron”, expresó Fanny Carrasco, una madre preocupada por la situación de este centro, cuya construcción inició bajo la responsabilidad de la ingeniera Nuvia Oliver.

    La denunciante continuó diciendo a El Nuevo Diario, que “ahí se meten los ladrones, atracadores, además de que lo toman para tirar basura, por lo que está lleno de cucarachas y ratones”.

    La señora aprovechó para solicitarle directamente al presidente de la República, Luis Abinader, que ordene lo antes posible que este plantel sea reiniciado para alegría de los habitantes de este lugar.

    Para poder recibir el pan de la enseñanza los estudiantes de este sector tienen que acudir a un colegio privado, situación que mengua aún más los pocos ingresos que reciben sus padres, según expresaron.

    “Hay madres que no estamos trabajando, que tenemos niños metidos en el colegio y no tenemos cómo pagar”, manifestó Carrasco.

    Historia sobre la escuela

    De acuerdo a la investigación realizada por El Nuevo Diario en la zona, el centro educativo fue licitado por la desaparecida Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE) en el año 2014, pero no aparecía el terreno para su construcción.

    Una fuente reveló que durante el proceso de búsqueda, a la ingeniera de la obra le propusieron venderle una porción por la cual le cobraban 40 millones de pesos, desistiendo de la misma.

    Fue en ese momento cuando una ciudadana de nombre Fanny Sánchez, según narraron habitantes de la zona, procedió a donarle 12 mil metros de un terreno que había adquirido junto a su esposo allí en el año 1978, el cual está contiguo de una propiedad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

    La señora Sánchez hizo la donación de los terrenos a través de una carta remitida al ministro de Educación de ese entonces, el señor Carlos Amarante Baret, quien aceptó la misma.

    Ya para el 2015 se inicia la obra en los citados terrenos, que dicho sea de paso están en una zona baja, donde para acceder a ellos se torna difícil si se entra por el mismo sector.

    Esta situación empezó a complicar el proceso, en el sentido de que resultaba difícil que los vehículos llegaran hasta allí con los materiales necesarios para la obra.

    Esto motivó de inmediato a que se solicitaran los permisos necesarios, para que el Ministerio de Obras Públicas autorizara una entrada a la zona por la autopista 6 de Noviembre próximo al peaje.

    La primera solicitud la hizo la OISOE en el 2016 a la UASD, para que le cediera una porción de su solar y a través de él poder llegar hacia la citada vía.

    La respuesta dada por el rector de ese momento, el doctor Iván Grullón Brugal, fue positiva, por lo que se siguieron tocando las puertas restantes.

    Luego se hizo lo propio a la Alcaldía Santo Domingo Oeste y el Ministerio de Obras Públicas, instituciones que tampoco pusieron objeciones, según consta en cartas que este medio tiene en su poder.

    Sin embargo, tras conseguir los permisos para que se pudiera hacer la vía de acceso y así los camiones pudieran llegar hacia allá con los materiales de construcción, la obra fue paralizada.

    Actualmente

    Como si se tratara de potrero de vacas, actualmente la obra está totalmente abandonada.

    La yerba compite en tamaño con las paredes levantadas, lo que se presta a la perfección para sirva de escondite de los delincuentes.

    Los habitantes de aquí piden con urgencia que la obra se retomada y concluida, ya que según ellos, esto cambiaría enormemente la realidad social del sector.

    Fuente Nuevo Diario

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD