El eje principal consiste en diversificar la producción de maíz, arroz, habichuela y guandules, de bajo valor en el mercado, por cultivos de alto valor.
Por Wilson Pérez
San Juan de la Maguana-. A casi un año de haberse comenzado a ejecutar el Plan San Juan, desde marzo de 2022, dicha provincia, conocida como el Granero del Sur comienza a ver los avances en el cambio de su matriz productiva que permitirá crear riquezas y generar empleos en la zona.
Así lo dio a conocer el Consejo del Plan San Juan, creado por el gobierno del presidente Luis Abinader e integrado por todos los sectores productivos, líderes y personalidades de la provincia.
En una reunión celebrada este sábado y encabezada por el presidente Abinader, donde se resaltó el apoyo de los organismos del gobierno involucrados en el plan, se pasó revista a las metas alcanzadas.

El director ejecutivo del Consejo del Plan, Luis Bonilla, sostuvo que hasta ahora se camina en la dirección correcta de lo deseado por el presidente Abinader.
El eje principal del Plan San Juan consiste en diversificar la producción de maíz, arroz, habichuela y guandules, de bajo valor en el mercado, por cultivos de alto valor como uvas, lechosa o tabacos, que pueden ser agro-industrializados y ofertados en el mercado internacional para generar más aún riquezas.
Bonilla resaltó que uno de los principales rubros que comenzaron a sembrarse, es el tabaco, del cual cada productor puede desarrollar hasta 20 mil tareas y generar más de 500 puestos de trabajo. Además es de gran valor porque puede comercializarse en dólares.
Sobre las uvas dijo que comenzarán a producirse en los próximos meses, siendo altamente rentable al poder alcanzar beneficios de hasta 20 mil dólares por hectárea.
“También se están sembrando lechosas, con mercados seguros en Nueva York y Miami y proyección para el mercado europeo. Además se han negociado preventas para la producción de tamarindo y berenjena”, explicó.