Más...
    InicioECONOMÍAMIVED afronta desafíos del sector construcción con medidas certeras en beneficio de...

    MIVED afronta desafíos del sector construcción con medidas certeras en beneficio de la mayoría

    Published on

    Santo Domingo, RD. – El exsecretario general del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), ingeniero Victor Torres, afirmó que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) debe acompañar al sector construcción, ante los desafíos que afronta, con medidas más certeras que produzcan beneficio en la mayoría de los ciudadanos y no de un grupo en particular. 

    Torres indicó que las propuestas ofrecidas por ACOPROVI, APROCOVICI y CADOCON al Mived no solucionarían las dificultades por la que atraviesan los constructores y los adquirientes porque estas no abarcan de forma plena a los afectados.

    Manifestó que el Ministerio de Vivienda, creado por ley y órgano rector para las construcciones de vivienda y edificaciones en la República Dominicana, no puede entregar la tutela a Acoprovi para definir “políticas públicas” consensuadas por ellos mismos para beneficiar a un grupo.

    Dijo que “el Mived, como institución gubernamental, debe trazar las políticas necesarias en materia de viviendas y edificaciones, como también regular que los materiales de construcción se monten en una burbuja con alzas de precios que afecte al sector construcción y paguen demás los que no tienen casa para adquirirla.”

    El gremialista entiende que la tasa de transferencia de un inmueble debe ser de 0% para la primera vivienda y no de un dos por ciento como ellos sugieren, “ese 2% sería para todos durante 6 meses fijo por la situación económica que vivimos al día de hoy.”

    Asimismo, aseveró que la tasa para los préstamos hipotecarios debe ser 0% durante los primeros 6 meses para garantizar un techo digno y seguro para el pueblo dominicano.

    Indicó que se debe reducir los impuestos a los materiales de construcción como forma de flexibilizar el alto costo que sufren los inversionistas del tramo y puedan continuar construyendo más viviendas en el país.

    “El sacrificio que hace un ciudadano para adquirir una casa es mucho, cobrarle un 2% para transferir un impuesto de su primera vivienda lo vemos gravoso.” relató Torres.

    Victor Torres dijo no entender por qué el Ministerio de Vivienda se hace valer de Acoprovi, si esta institución estatal es el órgano que regula por ley las edificaciones y el habitad en el país.

    “Creo que, para tal caso, el Codia es la institución ideal, creado por Ley 6160,6200, para acreditar todo lo relacionado en materia de ingeniería y construcción, porque es el asesor del Estado y guardián del interés público, establecido por la ley del 11 de enero de 1963.” externó el profesional.

    Latest articles

    Medio Ambiente y Procuraduría ejecutan orden de allanamiento y arrestan invasor de área protegida 

    Villa Altagracia, San Cristóbal. La Procuraduría Especializada del Medio Ambiente y Recursos Naturales, atendiendo a...

    Subsecretario del PRM en NY pide defender labor MP y arrestos exfuncionarios corruptos

    Por FRANCIS PEREZ NUEVA YORK. - El Ministerio Público está haciendo un trabajo que todos...

    More like this

    Medio Ambiente y Procuraduría ejecutan orden de allanamiento y arrestan invasor de área protegida 

    Villa Altagracia, San Cristóbal. La Procuraduría Especializada del Medio Ambiente y Recursos Naturales, atendiendo a...

    Subsecretario del PRM en NY pide defender labor MP y arrestos exfuncionarios corruptos

    Por FRANCIS PEREZ NUEVA YORK. - El Ministerio Público está haciendo un trabajo que todos...

    Empresarios de Gurabo opuestos a construcción de granja en zona turística

    Santiago.- La Asociación de Empresarios de Gurabo solicitó al gobierno la revocación inmediata de...