miércoles, abril 16, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    Coaliciones y líderes electos de NYC muestran “luces y sombras” para enfrentar tragedia de la salud mental

    Organizaciones exigen que se saque por completo de la ecuación a oficiales de NYPD en los planes de intervención a enfermos mentales. Aplauden nueva estrategia de apoyo a jóvenes y familias.

    Por: Fernando Martínez
    @fermartinezm

    Nueva York.-.Cada vez que se asoman nuevas estrategias para hacer frente a la vorágine de la crisis de salud mental en la ciudad de Nueva York, se levanta un nuevo “huracán” de cuestionamientos y posiciones encontradas por parte de líderes electos y organizaciones comunitarias.

    Con el anuncio de una nueva inversión de $20 millones para mejorar la salud mental familiar e infantil, abordar la crisis de las sobredosis y ampliar el apoyo para enfermedades mentales graves, ya algunos empiezan a tener dudas sobre los efectos reales del nuevo programa.

    Y es que la Gran Manzana ha experimentado una “pandemia única en un siglo”, récord de muertes por sobredosis y crecientes necesidades de salud mental en jóvenes. Solo en la ciudad de Nueva York, más de 8,000 niños han perdido a uno de sus padres a causa de la Covid-19.

    Y según balances nacionales, casi uno de cada tres adolescentes dice haber considerado el suicidio, un aumento de más del 60 por ciento en la última década.

    La agenda anunciada esta semana por la Ciudad, se dirige a la salud mental infantil y familiar, pero también incluye a aquellos que luchan con problemas de uso de sustancias y con condiciones más severas que necesitan apoyo especializado.

    “Este plan es el resultado de un esfuerzo intensivo durante el último año, que atrajo a cada parte del gobierno de nuestra ciudad. Desde nuestros expertos en atención médica hasta nuestros socorristas y nuestros educadores, buscamos formas de hacer que las personas estén sanas mental y físicamente“, destacó el alcalde Eric Adams.

    Piden menor intervención policial

    De inmediato coaliciones, como Comunidades Unidas por la Reforma Policial (CPR) cuestionaron que el gobierno municipal siga haciendo anuncios de planes de salud mental , pero a la vez plantea recortar el presupuesto para las agencias que podrían hacer realidad estos avances.

    Pero le inyecta más fondos al Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD).

    “Se continúa dando prioridad a las respuestas de salud mental basadas en la vigilancia, como su propuesta de expandir los programas que operan bajo la supervisión y participación de NYPD.

    En cambio, el alcalde debería eliminar por completo a la policía de todas las respuestas de salud mental e invertir en soluciones no policiales para esta crisis”, críticó Ileana Méndez Peñate, portavoz de CPR.

    Esta organización tiene sus dudas, específicamente, en el reforzamiento del programa de la División de Respuesta de Asistencia de Emergencia de Salud del Comportamiento (B-HEARD) que es operado en un 80% por agentes policiales en toda la ciudad y apoya a los neoyorquinos que viven con enfermedades mentales graves (SMI).

    Pro y contras

    En cambio, por parte del Concejo Municipal soplaron vientos favorables para evaluar la nueva estrategia de salud mental de la Ciudad.

    “Este plan es bienvenido. Estábamos esperando soluciones basadas en evidencias. Quienes experimentan problemas de abuso de sustancias requieren tratamiento, no años en tribunales y las cárceles.

    En lugar de la criminalización, debemos invertir en programas basados ​​en la salud, con un enfoque en la equidad racial”, valoró Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal.

    Asimismo, el Defensor del Pueblo Jumaane Williams valoró que se dirijan más fondos para las casas club de apoyo a la salud mental, como espacios para los neoyorquinos que luchan contra enfermedades mentales graves.

    Sin embargo, criticó que ese plan debió incluir más apoyo a abrir nuevos centros de descanso, que operan a través de un modelo equipado para brindar el tipo de atención de crisis inmediata y sin cita previa.

    “Es vital apoyar la salud mental de los jóvenes, incluso a través de la telesalud. Todavía nos quedan inquietudes sobre las agencias involucradas en la identificación de la necesidad de servicios. Es vital importancia que apoyemos a las familias, en lugar de vigilarlas o sancionarlas”, acotó Williams.

    Otro “salvavidas” a familias sin hogar

    En paralelo, esta semana el Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York aprobó un proyecto de ley que requiere que la ciudad financie médicos de salud mental en todos los refugios para familias sin hogar con niños.

    El proyecto de ley 522, fue presentado el año pasado por el concejal Erik Bottcher en asociación con Christine C. Quinn, presidenta y directora ejecutiva de Win, el mayor proveedor de servicios de refugio y apoyo para mujeres sin hogar y sus hijos.

    Fuente eldiariony.com

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD