Santo Domingo. – La Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH (REDOVIH+) inauguró en Santo Domingo, el Centro de Salud Positiva y Segura, con el objetivo de ofrecer servicios de calidad asequibles no solo a personas con VIH, sino también a la población general.
Dulce Almonte, directora de REDOVIH expresó que la iniciativa responde a la nueva visión de esta institución orientada a la ampliación del alcance del trabajo que viene realizando durante más de 20 años a favor de las poblaciones vulnerables en la República Dominicana.
“Decidimos ampliar nuestros servicios, incluyendo prestación de atención en salud, con un centro de Salud dirigido a todas las poblaciones vulnerables, en el que brindaremos atención básica y de medicina familiar a precios asequibles, servicios médicos especializados, y los recursos necesarios para el manejo integral de enfermedades crónicas e infectocontagiosas, adicional al apoyo psicológico, distribución de alimentos y apoyo para el acceso a medicamentos antirretrovirales (ARV) que siempre hemos brindado, explicó.
Destacó que, el centro de salud, que ubicado en la calle Charles Pie número 76, villa Juana, también ofrecerán todos los servicios generales que requieren tanto las Personas Viviendo con VIH como población general, incluyendo referimientos a servicios comunitarios, legales y sociales.
“El centro de salud positiva y segura se regirá por las normas del Servicio Nacional de Salud y promete ser un lugar donde se brinde apoyo a pacientes en condiciones de vulnerabilidad y sus familiares, libre de estigma y discriminación, donde se sientan protegidos y donde recibirán servicios amigables y de trato cordial”, adujo Almonte

Para ello, dijo, ofrecerán prevención e información que se adapten a la realidad de cada paciente, impartirán sesiones educativas y garantizarán el cumplimiento riguroso de la normativa en materia de atención, detalló Almonte.
La directora de REDOVIH resaltó que, centro de salud positiva y segura será a su vez, un centro de atención con horarios extendidos para que los usuarios y usuarias puedan recibir los servicios en horas nocturnas, por lo que está ubicado de manera estratégica, cerca de calles y avenidas principales de fácil acceso, cerca de líneas de transporte público que conducen a distintos lugares de Santo Domingo, entre ellos las líneas 1 y 2 del metro.
“Con iniciativas como esta, REDOVIH demostrará que la lucha para que la población tenga una mejor calidad de vida se extiende a toda la población, afianzando nuestro compromiso y misión”.
El acto de apertura contó con el apoyo de Carolina piña de la USAID, Melvin Brioso de Conavihsida, Lissette Mendoza vice presidente de Redovih doctor Richard Elías Melgen en representación del Ministerio Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS).