El ojo del huracán entró a tierra con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora.
Por Carlos Tolentino Rosario y José Ayala Gordián
San Juan, Puerto Rico.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) confirmó que el ojo del huracán Fiona tocó tierra a las 3:20 p.m. de hoy, domingo, en la zona de Punta Tocón entre Cabo Rojo y Lajas.
Los vientos máximos sostenidos del ciclón se mantienen en 85 millas por hora (mph).
El ciclón, que se convirtió esta mañana en un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, ha depositado cantidades considerables de lluvia, y toda la isla experimenta vientos con fuerza de tormenta tropical y ráfagas con intensidad de huracán.

Fiona es el tercer huracán de esta temporada, cuya actividad ciclónica ha estado por debajo del promedio. Climatológicamente, el tercer huracán de una temporada ciclónica en la cuenca del océano Atlántico tropical se forma para septiembre 7, según el profesor y experto en huracanes, Philip Klotzbach.
Hasta la fecha, se han formado seis ciclones, tres de ellos tormentas y los restantes huracanes. Un séptimo sistema de baja presión llegó a ser vigilado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), pero nunca concretó su desarrollo ciclónico.
Para el próximo miércoles, cuando ya esté en el suroeste del Atlántico a una distancia segura de Puerto Rico, el huracán Fiona podría convertirse, incluso, en el primer huracán de fuerza mayor (categoría 3 a 5) de esta temporada.
El NHC informó en su más reciente boletín que la presión barométrica bajó a 986 milibares (mb), según registros de dos aviones cazahuracanes.
En este informe de las 2:00 p.m., el ojo del huracán estaba ubicado a unas 25 millas al suroeste de Ponce, específicamente en la latitud 17.8 grados Norte, longitud 66.9 grados Oeste.
El huracán se mueve, aún, a 8 mph en dirección al oeste-noroeste.
Mientras, su campo de vientos máximos sostenidos con fuerza de tormenta se mantiene a una extensión de 140 millas desde el ojo, mientras que los vientos sostenidos con fuerza de huracán se extienden a 30 millas.
Con esta amplitud, todo Puerto Rico recibiría vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical, mientras que la parte sur-suroeste recibiría el mayor impacto de vientos por encima de las 75 millas por hora.
El NHC destacó que una estación meteorológica en Ponce registró una velocidad de vientos sostenidos de 69 mph y una ráfaga de 103 mph.
Reportes de las estaciones colaboradoras del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, así como su estación en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín también han registrado ráfagas de viento de sobre 70 mph.
“En la trayectoria pronosticada, el centro de Fiona se aproximaría a Puerto Rico en las próximas horas y se movería cerca o sobre Puerto Rico esta tarde o en la noche. Fiona, luego, se movería cerca de la costa norte de República Dominicana durante la noche del domingo al lunes y luego estaría cerca o al este de las Islas Turcas y Caicos el martes”, proyectó el NHC.
La agencia meteorológica recalcó que se esperan cantidades de lluvia significativas, por lo que persiste el riesgo elevado de inundaciones severas y deslizamientos de terreno.
Análisis del pronóstico
El último análisis del pronóstico completo se emitió en el boletín de las 11:00 a.m y estuvo a cargo del meteorólogo y uno de los especialistas senior en materia de huracanes Richard Pasch.
El doctor destacó que los datos recopilados por un avión cazahuracanes de la Reserva Aérea de Estados Unidos y otro de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), así como del radar Doppler de Puerto Rico, respaldan el haber reclasificado a Fiona como un huracán categoría 1.
La información que sale de las tres fuentes citadas confirma que el ciclón ganó fortaleza suficiente como para alcanzar vientos de 80 mph.
Al momento de esta publicación, el satélite GOES-East muestraba, tanto en imágenes visibles (GeoColor) como infrarrojas, que el campo de convección alrededor del ojo de Fiona era amplio y contenía sus tronadas más fuertes, junto con los vientos sostenidos de mayor intensidad.
Los vientos de mayor velocidad se concentran, mayormente, en el cuadrante noreste del huracán.
“Fiona debería estar moviéndose en los próximos días en un entorno de vientos cortantes moderados, sobre aguas calientes y dentro de una masa de aire bastante húmeda. Los únicos impedimentos evidentes para fortalecerse rápidamente debe ser la interacción con las topografías de Puerto Rico y La Española durante el día siguiente más o menos”, resaltó Pasch.
Puntos clave de Fiona:
- Producirá inundaciones catastróficas y deslizamientos ante la acumulación de lluvia que se espera durante el día de hoy y mañana, lunes. Incluso, existe la probabilidad de que aún el martes a miércoles Puerto Rico esté recibiendo lluvias relacionadas a la estela de humedad del ciclón.
- Tomando en cuenta las acumulaciones significativas de precipitación, este será el principal impacto del ciclón sobre Puerto Rico y como segundo riesgo sus vientos.
- El ciclón pasaría esta tarde, aproximadamente, a las 5:00 p.m., cerca o sobre Cabo Rojo.
- Fiona podría causar vientos de fuerza de huracán (75 mph) en Puerto Rico, aunque con ráfagas más fuertes de 95 mph o más.
- Vientos sostenidos con esa intensidad pueden provocar que objetos salgan volando como proyectiles, al tiempo en que podrían provocar cortes de electricidad y caídas de ramas de árboles o árboles completos.