miércoles, abril 23, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    Organizaciones sociales abogan por la continuidad de las Casas Comunitarias de Justicia 

    Santo Domingo, RD. Más de 30 organizaciones de la sociedad civil, realizaron este miércoles un llamado al Poder Ejecutivo, a los gobiernos locales, al sector empresarial, a la cooperación internacional, al Ministerio Público y al Poder Judicial, para que las Casas Comunitariasde Justicia sigan ofreciendo sus servicios en los sectores más vulnerables de la sociedad dominicana, ya que con su trabajo, contribuyen con la convivencia pacífica en los barrios y descargan al sistema de justicia, de un cúmulo de casos que ahora se resuelven en las propias comunidades.  

    “Las Casas Comunitarias de Justicia son centros de mediación, conciliación, promoción de los Derechos Humanos, prevención de la violencia, articulación y vinculación con el territorio, fundamentales para garantizar y promover la convivencia pacífica”, indicaron.  

    Estas Casas Comunitarias también ofrecen orientación legal, atención a mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar, y espacios formativos para la construcción de ciudadanía, con el objetivo de promover y facilitar el acceso a la justicia, la convivencia pacífica, prevención de violencia, fomentar la educación ciudadana, escolar y comunitaria.  

    Hoy, las Casas Comunitarias de Justicia carecen de recursos suficientes para continuar con su labor. Es por ello, por lo que las instituciones firmantes realizaron un llamado a todos los sectores de la sociedad, para incentivar un mayor apoyo del gobierno, del sector empresarial y las Alcaldías, para que las Casas Comunitarias puedan seguir ofreciendo servicios a personas necesitadas de barrios y comunidades. 

    En sus 15 años de servicio la institución ha atendido a más de medio millón de personas en vulnerabilidad. La población beneficiaria se ubica en los sectores: La Ciénaga, en el Distrito Nacional; Las Caobas, en Santo Domingo Oeste; La Joya y Cienfuegos en Santiago; Villa Rosa, en La Vega; centro de la ciudad en San Francisco de Macorís; Las Cuarenta, en Mao, Valverde; Barrio José Horacio Rodríguez, Moca y en Puerto Plata.  

    Entidades firmantes:  

    1. Asociación Casa Abierta  
    2. Asociación Ciudad Alternativa  
    3. Articulación Nacional Campesina  
    4. Centro La Salle-Hno. Alfredo Morales 
    5. Centro Juan XXIII  
    6. Centro Poveda  
    7. Centro de Planificación y Acción Ecuménica, CEPAE   
    8. Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer, CE-Mujer  
    9. Centro de Dominicano de Asesoría e Investigaciones Legales, CEDAIL 
    10. Centro de Trabajo Ecuménico Dominicano, COTEDO   
    11. Centro de Investigación para la Acción Femenina, CIPAF  
    12. Comité para la Defensa de los Derechos Barriales, COPADEBA 
    13. Comisión Nacional de los Derechos Humanos  
    14. Club De Madre La Voz De La Esperanza. La Herradura Santiago 
    15. Club de Madre Reyna del Rosario. Distrito Municipal Hato del Yaqué Santiago.  
    16. Club de Madre Caminando con María Distrito Municipal Hato del Yaqué 
    17. Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL) 
    18. Fundación Dominicana por Amor a los Envejecientes y la Niñez, Fundó Amor  
    19. Movimiento Cívico, Participación Ciudadana  
    20. Movimiento De Mujeres Mamá Tingó. Santiago. Yaguita De Pastor 
    21. Núcleo de Apoyo a la Mujer, NAM. 
    22. Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa, IDEAC 
    23. Centro de Información y Promoción Comunitaria-CIPROC- 
    24. Promoción de la Mujer del Sur  
    25. Acción Comunitaria por el Progreso, Inc. 
    26. Federación de Mujeres Las Golondrinas 
    27. Patronato Pro-Desarrollo de Sabaneta 
    28. Junta de Vecinos El Carril 
    29. Círculo de Mujeres con Discapacidad 
    30. Asociación de Abogados Santo Domingo Oeste 
    31. Fundación Voluntad Educativa (FUNVE) 
    32. Organización Nueva Abogacía (ONA) 
    33. Clínica Profamilia Herrera 
    34. Federación de Juntas de vecinos de Puerto Plata 
    35. Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR) 

    Personas firmantes

    1. Alberto Cruz 
    2. Antonio Fermín Páez  
    3. Ángel Paredes  
    4. Nicolas Guevara  
    5. Dorina López  
    6. Hno. Pedro Acevedo  
    7. Fernando P. Henríquez 
    8. Frank Cáceres Mendoza  
    9. Román Batista Álvarez  
    10. Pedro Franco  
    11. Pablo Vicente 
    12. Claudia Capano  
    13. Hamilk Chahin 
    14. Ricardo González Camacho  
    15. Rosa Lara  
    16. Fátima Lorenzo Mencía  
    17. Patricia Gómez  
    18. José Basora  
    19. Noria Hilario  
    20. Marino Tejada  
    21. Manuel Mejía  
    22. Norma Méndez Quezada 
    23. Victoria Pérez 
    24. Sandra Cuevas  
    25. Erenia Quezada 
    26. Nathaly Cuevas Ruiz 
    27. Ana Luisa Peña 
    28. María Graciela de la Cruz. 
    29. María Jiménez 
    30. Elsa Mata Bautista. 
    31. María Nelly Díaz 
    32. Gertrudys Silverio. 
    33. Josefina Sánchez 
    34. Nelly Heredia 
    35. Carlos Vinicio Custodio 
    36. Carlos Brito Sánchez 
    37. Luis Ortega Rincón 
    38. Lorenzo Ramírez 

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD