sábado, octubre 11, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Tragedia en la avenida Hispanoamericana expone el problema de accidentes entre jóvenes en Santiago

    Los tres fallecidos reciben sepultura este domingo, mientras cinco permanecen ingresados en clínicas privadas de la ciudad.

    La madrugada del sábado 27 de septiembre volvió a poner en evidencia la magnitud del problema de los accidentes de tránsito en la provincia de Santiago, donde el 42 % de las víctimas corresponde a hombres menores de 30 años.

    Ocho adolescentes viajaban en una yipeta por la avenida Hispanoamericana cuando el vehículo, a gran velocidad, impactó un poste del tendido eléctrico. Tres de los ocupantes fallecieron y cinco permanecen ingresados en centros de salud privados.

    Cuatro de los heridos están en condición estable, mientras que uno será sometido a cirugía en las próximas horas. Todos reciben atención médica en unidades de cuidados intensivos del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y la Unión Médica del Norte.

    De acuerdo con cifras del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi) del Intrant, Santiago registró en 2024 que el grupo de 20 a 24 años concentra el 17.8% de las muertes por accidentes de tránsito, seguido por jóvenes de 25 a 29 años (13.8%) y de 15 a 19 años (10.4%).

    También se reportaron víctimas en edades de 10 a 14 años (1.3%).

    En cuanto al género, el 86.9% de los fallecidos fueron hombres, frente a un 12.2% de mujeres, lo que confirma que los varones son los más afectados en este tipo de siniestros.

    Velatorios de las víctimas

    Los restos de los tres fallecidos comenzaron a recibir sepultura este domingo. En la funeraria Blandino se vela a un adolescente de 17 años, cuyo entierro fue programado para las 2:00 de la tarde.

    Mientras tanto, los cuerpos de otros dos son expuestos en el Jardín Memorial Fuente de Luz, donde también serán sepultados. Los familiares prefirieron no ofrecer declaraciones a la prensa.

    Un video de seguridad captado en las inmediaciones muestra cómo la yipeta circulaba a gran velocidad y estuvo a punto de impactar a un motorista antes del choque contra el poste.

    Estadísticas reflejan alta mortalidad juvenil

    De acuerdo con cifras del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi) del Intrant, Santiago registró en 2024 que el grupo de 20 a 24 años concentra el 17.8% de las muertes por accidentes de tránsito, seguido por jóvenes de 25 a 29 años (13.8%) y de 15 a 19 años (10.4%).

    También se reportaron víctimas en edades de 10 a 14 años (1.3%).

    En cuanto al género, el 86.9% de los fallecidos fueron hombres, frente a un 12.2% de mujeres, lo que confirma que los varones son los más afectados en este tipo de siniestros.

    Consternación en la comunidad

    La tragedia ha generado dolor entre familiares, amigos y vecinos de los adolescentes, que permanecían reunidos en los velatorios.

    La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) mantiene las investigaciones sobre el caso.

    Fuente Diario Libre

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD