domingo, agosto 17, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Fuerza del Pueblo dice Celso miente

    El titular de la Secretaría de Energía de la Fuerza del Pueblo, ingeniero Juan Gómez, refutó las declaraciones de Celso Marranzini, sector eléctrico nacional, asegurando que sus afirmaciones contradicen la realidad.

    “Realmente, la versión que plantea Celso contradice lo que está pasando en el sector eléctrico”, afirmó Gómez.

    Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Gómez afirmó que los apagones que afectan al país no se deben a fallas técnicas, averías o a la temporada de calor, sino que tienen un origen principalmente financiero.

    “El problema radica en las pérdidas y en la ineficiencia de las empresas distribuidoras de electricidad”, puntualizó.

    Las pérdidas son insólitas: retrocedimos más de una década

    El dirigente opositor indicó que las pérdidas en las EDES se han disparado, retrocediendo a niveles de más de una década. Citó el caso de Edeeste, que en abril de 2025 registró un 55 % de pérdidas.

    Asimismo, denunció que el “hoyo eléctrico” se llevó el año pasado casi 1,800 millones de dólares, equivalentes a más de 108 mil millones de pesos.

    Punta Catalina ha sido la salvación del sistema eléctrico

    Gómez resaltó que la central termoeléctrica Punta Catalina ha evitado un colapso mayor en el suministro, reduciendo los precios en el mercado, pero advirtió que mientras no se enfrenten las pérdidas y la mala gestión, la crisis continuará.

    También criticó que, pese a prometer 2,000 megavatios nuevos de generación térmica, en cinco años solo se han incorporado dos plantas: las barcazas de Azua y la central de CIBOR en Boca Chica, que juntas suman poco más de 300 MW.

    El representante de la Fuerza del Pueblo denunció que estas nuevas centrales venden energía a precios muy superiores a los del resto del mercado: “A CarPower Chip se le compró a 45 centavos de dólar y a CIBOR, en abril de 2025, a 108 centavos de dólar”, precisó.

    El dirigente acusó a Car Power Chip de contaminación en playas de Azua y cuestionó que, pese a estos problemas, el Gobierno invierta en campañas publicitarias y prepare actos para “celebrar” su gestión.

    “¿Qué vamos a celebrar? ¿Los apagones, la falta de agua, la delincuencia, el desempleo o el caos en el tránsito?”, ironizó.

    Gómez cuestionó que el Gobierno promueva actos para “celebrar logros” en medio de apagones, deficiencias en servicios básicos, caos en el tránsito, inseguridad y desempleo.

    Calificó como “sumamente ineficiente” la gestión en la distribución eléctrica desde 2020, asegurando que la falta de planificación ha agravado el déficit, el aumento de pérdidas y la incapacidad de las EDES para atender nuevas conexiones por falta de medidores y materiales.

    El dirigente advirtió que la situación del sector eléctrico en 2025 es crítica y que, con una demanda que crece entre 3 % y 5 % cada año, es urgente abrir licitaciones con tiempo para garantizar la oferta y evitar un colapso del sistema.

    “El problema no es romper récords de demanda, eso ocurre todos los años. El reto es planificar y garantizar la oferta para cubrir esa demanda. Y este Gobierno no lo ha hecho”, concluyó.

    Declaraciones de Marranzini

    El titular del CUED, Celso Marranzini, solicitó paciencia a la población afectada por los recientes apagones, atribuidos a la salida de una de las unidades de la central termoeléctrica Punta Catalina, y aseguró: “Lo único que podemos hacer es pedir paciencia, pedimos excusas a nuestros clientes”, informando que el servicio eléctrico se normalizaría antes del fin de semana, cuando se proyecta reparar un pinche en la caldera de la unidad dos de la planta estatal.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD