La entidad reguladora advierte sobre al menos cinco modalidades de robo a los clientes financieros en República Dominicana.
La Superintendencia de Bancos (SB) comparte seis consejos esenciales para proteger a los usuarios de servicios bancarios de las diversas modalidades de fraude que acechan en el entorno digital.
Entre las tácticas más empleadas por los ciberdelincuentes se encuentra el “vishing”, un tipo de estafa telefónica que busca despojar a los usuarios de sus ahorros.
Pero no se detienen ahí; también recurren al “smishing”, que utiliza mensajes SMS o WhatsApp, así como perfiles falsos en redes sociales, donde prometen sorteos, becas o supuestos soportes que requieren información personal o inversiones con la promesa de ganancias extraordinarias.
Los fraudes también se extienden a métodos más sofisticados, como el uso de códigos QR y enlaces cortos que redirigen a sitios web maliciosos destinados a robar credenciales o instalar “malware” (programa maligno).

Ante este panorama, la Superintendencia advierte que el primer paso para evitar caer en estas trampas es desconfiar y recordar que ningún banco solicitará datos confidenciales a través de una llamada o mensaje.
“La regla de oro es desconfiar de todo mensaje que requiere acciones inmediatas o información sensible. Es crucial no hacer clic en enlaces dudosos, reportar al banco cualquier anomalía y cambiar contraseñas si se sospecha un compromiso”, subraya la entidad en una entrevista concedida a elDinero.
Para reforzar la seguridad financiera, la Superintendencia propone las siguientes seis recomendaciones:
- No compartas tus credenciales. Nunca reveles tu usuario, contraseña o código de verificación por teléfono, correo o mensajes. Los bancos no solicitan esta información de esa manera.
- Verifica los controles de seguridad. Asegúrate de tener activadas todas las medidas de protección disponibles, como alertas de transacciones y límites en transferencias.
- Desconfía de enlaces sospechosos. No hagas clic en enlaces recibidos por correo, SMS o redes sociales, aunque parezcan legítimos; verifica siempre desde el sitio web o aplicación oficial.
- Confirma identidades. Si recibes una llamada supuestamente del banco, cuelga y vuelve a llamar al número oficial.
- Monitorea tus cuentas. Revisa tus movimientos regularmente para detectar cualquier actividad inusual.
- Reporta intentos de estafa. Si recibes un mensaje o llamada sospechosa, infórmalo inmediatamente al banco o a las autoridades competentes.
La Superintendencia enfatiza que la mejor defensa es la prevención y recuerda a los clientes que su información financiera es tan valiosa como el efectivo. “No debe compartirse en ninguna circunstancia”, recalca la entidad reguladora.
Además, sugiere prácticas básicas como mantener la confidencialidad absoluta y verificar siempre el remitente antes de abrir enlaces o descargar archivos. También es recomendable activar alertas transaccionales y utilizar contraseñas robustas y únicas para cada cuenta.
Señales que indican posibles fraudes
La SB indica que existen tres señales rojas casi infalibles. La primera, urgencia o presión: frases como “tiene que hacerlo ahora mismo o perderá el dinero”.
Segundo, solicitud de información sensible como claves, 3‑D Secure, CVV, tokens y tercero, horarios o formatos inusuales: llamadas fuera de horario laboral o con mensajes grabados pidiendo datos.
“Ante la duda, lo correcto es colgar y volver a marcar al número oficial que figura en la tarjeta, el sitio web o la aplicación del banco. Nunca utilizar el número que proporcione el interlocutor ni el que aparece en la llamada o el SMS.
Validar también a través de la aplicación, que hoy muestra notificaciones de seguridad en tiempo real”, sugiere la entidad.
Recuerde, que, si recibe una llamada de esta índole no proporcionar información, finalizar la llamada inmediatamente y contactar al banco a través de los canales oficiales y reportar la situación. Crear un registro ayuda a la entidad a detectar campañas masivas y proteger a otros clientes.
¿Qué hacer si ya ofreció información sensible?
La SB exhorta llamar de inmediato al banco para bloquear cuentas o tarjetas comprometidas; cambiar contraseñas de banca en línea y correo electrónico; activar o revisar alertas para vigilar movimientos inusuales.
Así como presentar la denuncia ante la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC). Esto, asegura, facilita la investigación y la trazabilidad de los delincuentes.