lunes, agosto 4, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    La Hoja de Ruta de la OEA sobre Haití

    Por: Luis Fernández

    Como fruto de lo discutido en la asamblea general de la OEA celebrada en Antigua y Barbuda en el mes de Junio de este año, la Organización de los Estados Americanos, acordó una hoja de ruta integral para abordar la grave crisis de Haití, los desafíos en materia de seguridad, asistencia humanitaria y gobernabilidad, que padece esa nación caribeña que necesita la acción urgente de la comunidad internacional.

    Con ese motivo en la sesión inaugural del grupo Amigos de Haití celebrada en Washington, Albert Ramdin secretario general de la OEA, compartió información y coordino acciones entre los actores internacionales involucrados y anuncio que la hoja de ruta será presentada próximamente ante el Consejo Permanente del organismo y estará estructurada en torno a cinco pilares estratégicos

    Estos pilares estratégicos serán: estabilización de la seguridad, respuesta humanitaria, consenso político, legitimidad electoral y desarrollo sostenible, los que deberán constituir un plan consolidado, que defina estrategias, fuentes de financiamiento, cronograma y metas de desempeño, lo que estará coordinado con Haití, la ONU (BINUH)  y la misión Multinacional de apoyo  a la seguridad.

    El grupo amigos de Haití lanzado oficialmente en esta reunión del 30 de Julio de este año, será la plataforma informal de coordinación internacional para la implementación de la hoja de ruta de la OEA sobre la crisis en Haití, entre los participantes están países miembros y observadores de la OEA y organizaciones internacionales como la ONU (BINUH), BID, OPS/OMS, IICA, Banco Mundial y otras más.

     “La hoja de ruta se basa en la convicción de que el restablecimiento de la estabilidad en Haití requiere una estrategia clara y unificada, que promueva el liderazgo y la apropiación haitiana, ofrezca resultados tangibles a la población y garantice que todos los socios sepan dónde y cómo contribuir”, afirmo el Secretario General de la OEA, Albert Ramdin, convocante de la reunión.

     Según lo anunciado la OEA busca facilitar una mayor coordinación y armonización de los esfuerzos para responder mejor a la urgente y crítica situación en Haití. Los participantes debatieron la necesidad de prestar un apoyo integral a Haití, haciendo hincapié en las prioridades en materia de seguridad, ayuda humanitaria y desarrollo y acción urgente de la comunidad internacional.

    Entre los puntos clave figuraba el llamamiento a aumentar la financiación y la planificación operativa de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), la mejora del acceso a la atención sanitaria en un contexto de colapso generalizado del sistema, la lucha contra la inseguridad alimentaria mediante el desarrollo agrícola y la ampliación de las oportunidades económicas.

    Al reactivar el grupo amigos de Haití la OEA propone una conferencia de donantes bajo el liderazgo del BID, colaboración con CARICOM, la República Dominicana y organizaciones como el BINUH, OPS e IICA y se considera la posibilidad de impulsar un despliegue militar regional liderado por la OEA, si no se logra contener los avances de las pandillas, como forma de lograr definitivamente la paz y la estabilidad de Haití.

    Desde hace mucho tiempo se ha planteado que la solución a la crisis haitiana no es solo de seguridad, que hay que enfrentar a las pandillas criminales de manera firme y derrotar a quienes las financian y sostienen, como única manera de asegurar el orden, pero después de ahí se tiene que lograr la institucionalización de Haití, su desarrollo económico y crear un espacio de dialogo inclusivo.

    La OEA foro político de los países del continente americano que  ha sido, objeto de duras críticas en los últimos años por su inacción frente a numerosos conflictos hemisféricos, lo que le ha creado problemas internos y una crisis de credibilidad y falta de confianza, tiene ante sí un gran reto al explorar una salida  para enfrentar la inseguridad y la violencia  que han sumido a Haití en el caos y la ingobernabilidad.

    Son muchos los países que han reclamado un cambio en la conducción y actuación de la OEA, que conduzcan  a reformas autenticas que enfrenten los enormes desafíos existentes, a partir del diálogo franco, respetuoso e inclusivo y la cooperación de todos los países del hemisferio, ojala pueda este cuestionado organismo lograr ayudar en la crisis haitiana generando soluciones sostenibles.

    El pueblo Haitiano necesita mayor solidaridad, un apoyo internacional responsable, fortalecimiento institucional, participación ciudadana, recuperación económica y acceso a los servicios básicos, a alimentos y medicinas, seguridad y restablecimiento del orden público, todos estos aspectos urgentes que deben ser tomados en cuenta por la OEA y los amigos de Haití si de verdad se quiere resolver la crisis haitiana.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD