martes, julio 22, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Selinée Méndez: “El Gobierno de Abinader se quemó en Educación”

    La diputada del Partido Fuerza del Pueblo (FP), Selinée Méndez, criticó fuertemente la gestión del presidente Luis Abinader en materia educativa, asegurando que el sistema ha colapsado “silenciosamente y que el gobierno “se ha quemado” tras, cinco años de gobierno, el Ejecutivo ha fracasado en garantizar el derecho a la educación de miles de niños dominicanos.

    “Se ha quemado en educación. Lamentablemente, el gobierno se ha quemado y ya lleva cinco años. Si estuviéramos en el primer año de gestión, yo diría: ‘Cónchale, es injusto hacer ese calificativo tan temprano’, porque también había deficiencias heredadas del gobierno anterior, pero ya tiene cinco años”, enfatizó Méndez.

    Durante una entrevista en el programa “Matutino Su Mundo”, Méndez denunció que en lugar de avanzar, el sistema educativo ha retrocedido, a pesar de contar con mayores recursos presupuestarios.

    “Vamos para atrás y con más dinero. Entonces, ¿Cuál es el problema?”, cuestionó.

    Faltan aulas, maestros y planificación

    Méndez señaló que actualmente faltan 7,000 aulas para el próximo año escolar, el cual inicia en menos de dos meses, así como 3,600 profesores.

    “Es imposible que en un mes y medio se construyan esas aulas, a menos que estén escondidas”, ironizó.

    Asimismo, denunció que miles de niños que ya forman parte del sistema escolar podrían quedarse sin cupo, como ocurrió el año pasado cuando, según sus cifras, más de 4,000 niños no lograron ingresar a clases en el Distrito Nacional.

    “En este país no hay estadísticas correctas. No se sabe con claridad cuántos niños están fuera del sistema”, dijo.

    Resaltó que el año pasado manejamos cifras de más de 4,000 estudiantes sin cupo solo en el Distrito Nacional, asimismo Méndez alertó sobre una aparente prioridad a estudiantes extranjeros en situación irregular por encima de los dominicanos:

    “No es justo que nuestros niños estén fuera de las aulas mientras los pocos cupos se destinan a personas ilegales en el país”.

    Llamado al presidente Abinader

    La congresista hizo un llamado directo al presidente Luis Abinader para que tome el control de la crisis educativa.

    “Él es el jefe del barco y tiene la responsabilidad de resolver este problema.

    Asimismo, reafirmó que se necesita un consejo nacional de emergencia que reúna al gobierno, la ADP, las iglesias, las asociaciones de padres y todos los sectores involucrados, expresó.

    También reveló que muchos legisladores le han confesado en privado que enfrentan problemas similares en sus comunidades, pero temen hablar públicamente.

    “La democracia llega hasta la puerta de algunas oficinas”, dijo, denunciando la falta de libertad de expresión incluso dentro del Congreso.

    Críticas al actual ministro y al sistema

    Sobre el nuevo ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, Méndez aseguró que este sabía el caos que heredaba al asumir el cargo.

    “Él sabía que había un desastre en Educación”, expresó, y añadió que aunque valora su disposición al diálogo, el problema estructural es profundo y requiere acciones inmediatas.

    La diputada también criticó la distribución de cupos en las escuelas públicas, afirmando que muchas aulas están llenas de estudiantes extranjeros en situación irregular, mientras niños dominicanos quedan fuera.

    “No es justo. Nosotros pagamos impuestos y nuestros niños no tienen aulas”, sentenció.

    Educación pública en colapso

    Méndez alegó que el sistema educativo ha dejado su deterioro en evidencia debido a la falta de infraestructura adecuada, la escasez de personal docente capacitado, la ausencia de servicios básicos como agua potable y electricidad en las escuelas, así como el incremento de denuncias por acoso y violencia escolar, lo que, a su juicio, refleja el abandono y la mala gestión en el sector durante la actual administración.

    “La educación en este país tiene dinero, pero no tiene dirección. Necesitamos planificación, acción y voluntad política”, recalcó Méndez.

    La legisladora propuso transformar las escuelas en politécnicos y buscar cooperación internacional para formar docentes. Citó como ejemplo a Corea del Sur, país con el cual, según indicó, ya se han iniciado conversaciones diplomáticas.

    Finalmente, Méndez hizo un llamado directo a las familias: “Invito a cada madre y padre con un niño sin escuela a venir al Congreso. Vamos a alzar la voz juntos. No es un favor, es su derecho”.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD