lunes, julio 21, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    La Cumbre Internacional Contra el Genocidio en Palestina

    Por: Luis Fernández

    Político, Escritor y Comunicador

    Una importante cumbre internacional contra el genocidio en Palestina y para hacer frente al exterminio de Israel en Gaza se celebró en Colombia los días 15 y 16 de julio pasado, el evento presidido por la ministra de relaciones exteriores de ese país Rosa Villavicencio, acogió a los cancilleres del grupo de la Haya, nombre simbólico del bloque formado por 8 países del sur global.

    El grupo de la Haya, formado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, países que presidieron la cumbre, en la que participaron delegados de más de 30 países entre simpatizantes y observadores de diversas regiones del mundo, como Brasil, Indonesia, Irak, Libia, Nicaragua, Omán, San Vicente y Las granadinas, España, Irlanda, México, Chile, Venezuela, entre otros.

    Desde su creación en Enero del 2024, el grupo se ha propuesto tres grandes líneas de acción, aplicar las decisiones de la justicia internacional incluida la orden de arresto contra el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu emitida por la Corte Penal Internacional, aplicar un embargo de armas y bloquear los buques con armamento o combustibles destinados al ejército israelí.

    En esta reunión participaron además figuras claves del sistema de las naciones Unidas como Francesca Albánese relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, quien pidió cortar por completo los lazos con Israel y diversas personalidades políticas que apoyan la lucha del pueblo Palestino y acabar con el asedio a la población de gaza y a los territorios palestinos de parte de Israel.

    12 países se comprometieron para cortar las relaciones militares con el estado de Israel, rechazar los buques con armas israelíes y actuar ante los tribunales internacionales, estos fueron, Bolivia, Colombia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, san Vicente y las granadinas y Sudáfrica, algunos de los demás países que participaron se podrán sumar a las acciones más adelante.

    Las 6 medidas aprobadas por grupo de la Haya y apoyadas por los 12 países antes mencionados son: prohibición del comercio de armas con Israel, prohibición del atraque o paso de buques con armas destinadas a Israel, Cooperación para la aplicación de justicia internacional, respeto y garantía de no impunidad, apoyo al pueblo palestino y sus instituciones, impulso a la descolonización y el fin de la ocupación.

    Estas medidas persiguen crear un frente común que impulse la rendición de cuentas y el aislamiento diplomático y comercial de Israel y su debido respeto al derecho internacional humanitario y a los fallos de la corte internacional de Justicia, para promover con firmeza el fin del exterminio, el genocidio y las atrocidades que está cometiendo Israel contra la población de Gaza y Cisjordania. 

    El Presidente de Colombia Gustavo Petro país anfitrión de la cumbre condeno la devastación en la franja de Gaza y exhortó a la comunidad internacional a implementar acciones específicas para poner fin a los delitos de Israel, subrayando que su gobierno no debe permanecer indiferente ante la situación en palestina, cuya campaña de exterminio del pueblo palestino ha dejado a la fecha más de 58,000 muertos.

    La mayoría de estas personas cruelmente asesinadas son mujeres y niños, a lo que el presidente Petro, agregó que,” el mundo ha visto como Benjamín Netanyahu ha liderado una campaña de devastación en gaza, la escalada del conflicto regional y un abandono imprudente del derecho Internacional en general”, por lo que se impone una participación activa de los países, para detener este baño de sangre.

    Esta reunión del grupo de la Haya y otras naciones preocupadas por la grave y dolorosa situación que padecen los palestinos, obliga a otros países a posicionarse y es una señal de que las naciones de América Latina, Asia y África pueden tomar decisiones y acciones coordinadas, lo que refleja un avance importante en el multilateralismo liderado por los países del Sur global.

    Además, este encuentro envía el mensaje de que ningún Estado está por encima del derecho internacional, aunque sea una potencia militar que cuente con aliados poderosos, además estas posiciones generan apoyo de amplios sectores de la población que apoyan la paz mundial, se oponen a la violencia indiscriminada y la barbarie y en cambio respaldan las posturas soberanas éticas y humanitarias.

    Esta Cumbre de emergencia del Grupo de la Haya marca una nueva etapa en la diplomacia internacional que desafía el silencio y la complicidad de algunos países respeto a los crímenes en Palestina, la población palestina merece justicia y tiene derecho a un mejor destino mediante un estado independiente único camino hacia la paz y la justicia en una región marcada por décadas de conflicto y sufrimiento.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD