POR LORNE COOK
BRUSELAS (AP) — La Unión Europea aprobó el viernes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, que incluye un recorte del precio máximo del petróleo, la prohibición de transacciones con los gasoductos Nord Stream y la inclusión de más buques de su flota fantasma, dijo la jefa de política exterior del bloque, Kaja Kallas.
“El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania. La UE seguirá aumentando la presión hasta que Rusia termine su guerra”, afirmó Kallas en un comunicado.
Según Kallas, la medida de Bruselas es “uno de sus paquetes de sanciones más fuertes contra Rusia hasta la fecha” en relación con el conflicto armado, que está en su cuarto año.
Además, llega en un momento en que las naciones europeas comienzan a comprar armas estadounidenses para Ucrania para contribuir a su defensa.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, aplaudió las nuevas medidas, que describió como un paso “oportuno y necesario” en plena intensificación de los ataques rusos.
“Debe bloquearse toda la infraestructura de guerra de Rusia”, declaró Zelenskyy, añadiendo que Kiev sincronizará sus sanciones con la UE e introducirá sus propias medidas adicionales pronto.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, había propuesto reducir el precio máximo del petróleo de 60 a 45 dólares por barril —que está por debajo del precio de mercado— para mermar los vastos ingresos energéticos de Moscú.
Los 27 socios comunitarios decidieron fijar el precio por barril en poco menos de 48 dólares.
La UE esperaba que las principales potencias internacionales del Grupo de los Siete se sumasen a la limitación para ampliar el impacto de la iniciativa, pero los conflictos en Oriente Medio elevaron el precio del crudo y el gobierno de Estados Unidos no se sumó a la medida.
En 2023, los aliados occidentales de Kiev limitaron las ventas de petróleo ruso a 60 dólares por barril, pero la medida fue en gran medida simbólica porque la mayoría del crudo de Moscú tenía un costo inferior. Aun así, el límite se mantuvo por si los precios repuntaban.
Los ingresos del petróleo son el pilar de la economía rusa, lo que permite al presidente, Vladímir Putin, invertir en las fuerzas armadas sin empeorar la inflación para la población y evitar el colapso de su moneda.
También se impuso una nueva prohibición de importación en un intento de cerrar una laguna que permitía a Rusia exportar crudo de forma indirecta a través de varios países que no pertenecen a la UE.
El bloque también ha puesto en el punto de mira los gasoductos Nord Stream entre Rusia y Alemania para evitar que Putin obtenga ingresos de ellos en el futuro, especialmente desalentando a posibles inversionistas.
La refinería de la gigante energética rusa Rosneft en India también se vio afectada.
Los gasoductos se construyeron para llevar gas natural ruso a Alemania, pero no están en funcionamiento. Fueron objeto de un sabotaje en 2022, pero el origen de las explosiones submarinas sigue siendo un gran misterio internacional.
Las nuevas sanciones de la UE apuntaron además al sector bancario ruso, con el objetivo de limitar la capacidad del Kremlin para recaudar fondos o realizar transacciones financieras. Dos bancos chinos se sumaron a la lista.
Bruselas ha impuesto varias rondas de sanciones a Rusia desde que Putin ordenó la entrada de sus tropas en Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Más de 2.400 funcionarios y “entidades” —a menudo agencias gubernamentales, bancos, empresas u organizaciones— se han visto afectadas por congelación de activos y restricciones de viaje.
Pero cada ronda de sanciones es más difícil de acordar, ya que las medidas contra el Kremlin afectan a las economías de los 27 socios del bloque. Eslovaquia retrasó el último paquete por preocupaciones sobre las propuestas para frenar el suministro de gas ruso, del cual depende.
Las últimas sanciones, decretadas el 20 de mayo, apuntaron a casi 200 barcos en la flota clandestina de petroleros rusos que eluden las medidas.
El viernes, se bloqueó el acceso a puertos europeos, esclusas y transferencias entre buques a otras 105 embarcaciones, lo que eleva la cifra total de sancionadas a más de 400.