viernes, julio 18, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    MESCyT celebra el X Congreso Internacional de Investigación Científica

    El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) desarrolla con éxito el XX Congreso Internacional de Investigación Científica, en el marco de la celebración de la “Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología, que se lleva del 14 al 20 de este mes.

    El viceministro del MESCyT, doctor Genaro Rodríguez Martínez, en representación de su titular, doctor Franklin García Fermín, sostuvo que la innovación y la tecnología constituyen dos pilares que sustentan el progreso de la humanidad.

    El congreso promueve la participación de estudiantes de términos, maestrías, doctorados profesores e investigadores en proyectos científicos y tecnológicos con la intervención de expertos internacionales de diferentes países, entre estos figuran Cuba, Costa Rica, España, Chile, México, Venezuela y de la República Dominicana, como nación anfitriona.

    Durante el evento intervino el especialista en Epidemiología y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos, doctor Sten H. Vermund, quien ofreció una conferencia magistral sobre la importancia de las vacunas en el país.

    De acuerdo con al investigador, la nueva revolución de las vacunas es emocionante y prometedora, con varias tecnologías y enfoques innovadores para prevenir y tratar enfermedades. “Algunos de los avances más destacados incluyen: Vacunas de ARN, vacunas de vectores virales, vacunas de ADN”, dijo Vermund.

    De su lado, el físico y químico computacional, doctor Domingo Vladímir Pérez Veloz, quien tiene una destacada trayectoria en la República Dominicana, explicó que la ciencia es fundamental para abordar problemas como el cambio climático, la escasez de recursos y las enfermedades.

    Resaltó que invertir en ciencia y la tecnología es una estrategia clave para el desarrollo de un país, ya que impulsa el crecimiento económico, mejora la calidad de vida de la población, permite abordar desafíos globales y fomenta una sociedad más informada y preparada para el futuro.

    𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼

    Los ejes temáticos incluyen: Desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura y el desarrollo rural, ciencias ambientales, agroalimentarias y de la tierra, ciencias biológicas, biométricas, físicas, químicas, computacionales e ingeniería, sociales y humanísticas, simposio de peces, anfibios, reptiles, Transformación Digital (IA y Tecnologías Emergentes), así como Innovación, Emprendimiento y Sociedad entre otras.

    𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀

    La actividad científica incluye conferencias, ponencias, paneles, talleres, carteles, simposios con destacados especialistas nacionales e internacionales.

    El objetivo es propiciar el intercambio de ideas, el debate de hallazgos científicos y la generación de soluciones que impacten positivamente en la sociedad.

    Las transmisiones se realizan por las distintas plataformas digitales del viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCyT.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD