POR LORNE COOK
BRUSELAS (AP) — La Unión Europea impuso el jueves más sanciones económicas a Rusia, sumándose a las nuevas medidas punitivas anunciadas en la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la industria petrolera rusa.
Funcionarios y medios estatales rusos desestimaron las medidas occidentales afirmando que son en gran medida ineficaces.
Se trata de un esfuerzo ampliado para asfixiar los ingresos y suministros que financian la invasión de Ucrania por parte de Moscú y para forzar al líder ruso, Vladímir Putin, a negociar el fin de la guerra.
Estas medidas son un triunfo para el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, que lleva mucho tiempo haciendo campaña para que la comunidad internacional castigue al Kremlin de forma más exhaustiva por atacar su país.

“Esperábamos esto. Dios lo bendiga, funcionará. Y esto es muy importante”, afirmó Zelenskyy en Bruselas, donde los países de la UE que asistían a una cumbre anunciaron la última ronda de sanciones contra Rusia.
A pesar de los esfuerzos de paz encabezados por Estados Unidos en los últimos meses, la guerra no muestra signos de cesar tras más de tres años de combates, y los líderes europeos están cada vez más preocupados por la amenaza de Rusia.
Las fuerzas ucranianas han mantenido en gran medida a raya al ejército ruso, que es más grande, en una lenta y ruinosa guerra de desgaste a lo largo del frente, que se extiende por una línea de alrededor de 1.000 kilómetros (600 millas) que serpentea por el este y sur de Ucrania.
Los ataques rusos de largo alcance, que se producen casi diarios, tienen como objetivo la red eléctrica local antes del crudo invierno, mientras que las tropas de Kiev han atacado refinerías de petróleo y fábricas rivales.
Sanciones a sectores clave de la economía rusa
Los ingresos energéticos son el pilar de la economía de Rusia y permiten a Putin invertir en las fuerzas armadas sin agravar la inflación para la población y evitando el colapso del rublo.
Las nuevas medidas del bloque apuntan especialmente al petróleo y gas rusos. Prohíben las importaciones de gas natural licuado ruso al bloque y añaden vetos portuarios para más de 100 nuevos barcos de la flota fantasma rusa, formada por cientos de petroleros envejecidos que eluden las sanciones. Con estos, el total de embarcaciones vetadas llega a 557.
Las medidas también apuntan a las transacciones con una criptomoneda utilizada cada vez más por Rusia para eludir las sanciones, prohíben las operaciones en el bloque con tarjetas y sistemas de pago rusos, restringen la provisión de servicios de inteligencia artificial y servicios de computación de alto rendimiento a entidades rusas y amplían una prohibición de exportación a componentes electrónicos, productos químicos y metales utilizados en la fabricación militar.
Además, se introducirá un nuevo sistema para limitar el movimiento de los diplomáticos rusos dentro de los 27 países que integran la UE.
Zelenskyy instó a más naciones a castigar a Rusia. “Este es un buen mensaje para que otros países del mundo se unan a las sanciones”, dijo a reporteros en Bruselas.
Tras el anuncio de la Unión Europea, el precio internacional del crudo se incrementó en más de 2 dólares por barril.
Rusia resta importancia a medidas de EEUU, UE
La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, describió las nuevas sanciones de Washington como “totalmente contraproducentes, incluso en lo que respecta a enviar señales a favor o lograr una solución negociada significativa al conflicto ucraniano”.
“Si el actual gobierno de Estados Unidos sigue el ejemplo de sus predecesores, que intentaron coaccionar o forzar a Rusia a sacrificar sus intereses nacionales a través de sanciones ilegales, el resultado será exactamente el mismo: desastroso desde un punto de vista político interno y perjudicial para la estabilidad de la economía global”, agregó la vocera.
La mayoría de los medios estatales y afines al Kremlin restaron importancia a la noticia.
“Con presión o sin presión, las cosas no serán más fáciles para Zelenskyy. Y lo que es más, no acercará la paz”, escribió el popular tabloide prorruso Komsomolskaya Pravda.
La agencia noticiosa estatal RIA Novosti indicó en una columna que las nuevas sanciones eran “dolorosas, como de costumbre, pero no letales. También como de costumbre”.
Los analistas sostienen que la efectividad de las sanciones económicas para doblegar a Putin es cuestionable. Hasta ahora, la economía rusa ha demostrado ser resistente, aunque muestra signos de tensión.
Altos funcionarios en Europa y Estados Unidos han debatido durante meses sobre cómo aumentar mejor la presión sobre el Kremlin.
Las nuevas medidas de la UE tardaron casi un mes en decidirse. El bloque de 27 naciones ya ha impuesto 18 paquetes de sanciones contra Rusia por la guerra, pero llegar a un acuerdo final sobre a quién y qué apuntar puede llevar semanas. Moscú también ha demostrado ser hábil para eludir las sanciones.
Las sanciones de Estados Unidos contra los gigantes petroleros rusos Rosneft y Lukoil llegaron después de que Trump dijera que su plan para una reunión rápida con Putin estaba en espera porque no quería que fuera una “pérdida de tiempo”.
Fue el último giro en los esfuerzos intermitentes de Trump para poner fin a la guerra mientras Putin se niega a ceder en sus demandas.
En lo que parecía ser un recordatorio público de los arsenales atómicos rusos, Putin dirigió el miércoles ejercicios de las fuerzas nucleares estratégicas del país.
Siguen los ataques con drones
Los dos bandos continuaron atacándose mutuamente durante la noche.
En una localidad en la región de Járkiv, en el oeste de Ucrania, Rusia llevó a cabo un doble ataque con drones, golpeando el mismo lugar una segunda tras la llegada de los socorristas luego del primer impacto, explicó el gobernador, Oleh Syniehubov. Un trabajador de emergencia murió y cinco de sus compañeros resultaron heridos, agregó.
Los aviones no tripulados de Moscú también alcanzaron tres distritos en Kiev, donde causaron ocho heridos, de acuerdo con la fiscalía de la capital ucraniana.
Por su parte, el Ministerio de Defensa del Kremlin dijo que interceptó y destruyó 139 drones ucranianos sobre provincias del país y la anexionada península de Crimea durante la noche.
No realizó comentarios sobre los reportes no confirmados de que drones ucranianos golpearon otra refinería de petróleo y una instalación energética no especificada.