lunes, octubre 20, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Ecoanalítica estima crecimiento económico inferior al 3% en 2025

    El economista Alejandro Grisanti vaticina una emisión de deuda externa por entre US$1,500 y US$1,800 millones en octubre para aumentar el gasto de capital

    Por Massiel de Jesús

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía dominicana crecerá un 3% del producto interno bruto (PIB) en 2025, colocándola entre las más sólidas de Centroamérica y el Caribe, superando el promedio estimado para América Latina de 2.4% .

    Sin embargo, el economista Alejandro Grisanti, director de Ecoanalítica, prevé un 2.6% debido a las dificultades para implementar una reforma fiscal para reducir el déficit.

    “Es probable que la economía crezca entre 3.2% y 3.7% en los últimos cuatro meses del año, lo que llevaría el cierre anual a un rango entre 2.6% y 2.8%”, explicó Grisanti, quien destacó que la economía global ha respondido mejor de lo esperado ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, que oscilan entre el 10% y el 50%.

    El economista argumentó que Ecoanalítica se había equivocado en su pronóstico inicial, ya que los aranceles resultaron menos disruptivos de lo anticipado y los fondos multilaterales mejoraron las perspectivas de crecimiento.

    “Muchas empresas en Estados Unidos absorbieron los costos de los aranceles sin afectar significativamente el crecimiento ni aumentar la inflación”, añadió, en entrevista con el director de elDinero, Jairon Severino.

    Durante el anuncio de su foro económico titulado “República Dominicana 2025: Perspectivas Económicas 2026 – Entre el Impulso Fiscal y la Búsqueda del Crecimiento Sostenible”, que se realizará en el hotel El Embajador el 22 de octubre, a las 8:30 de la mañana, Grisanti pronosticó un “impulso fiscal” y una política anticíclica de carácter fiscal para que la economía crezca más hacia 2026, aunque advirtió que no será sostenible en el tiempo.

    “Estimamos una emisión de deuda externa que alcanzará entre US$1,500 y US$1,800 millones, la cual creemos que se anunciará la próxima semana o la siguiente. Esto, junto con el apoyo del Banco Central y el impulso fiscal, permitirá que 2026 sea un año de crecimiento superior al potencial, de entre 4.5% y 4.6%”, indicó, al subrayar que este potencial no superaría el histórico 5% debido a la falta de reformas estructurales en el país.

    Al analizar los factores que han llevado al bajo crecimiento, Grisanti señaló que el Poder Ejecutivo propuso una “ley candado fiscal” con la expectativa de una reforma que nunca llegó.

    “Si ves el presupuesto inicial, que abarca hasta septiembre de 2025, frente al de 2024, se observa una contracción del gasto de capital del 12.4 %. Esto ha frenado la economía actualmente”, explicó.

    Recordó que Ecoanalítica siempre ha sostenido que no se esperaba una reforma fiscal, sino un aumento del gasto público.

    “Desde junio hemos indicado que, a principios del cuarto trimestre, el Gobierno emitirá deuda”, recalcó, al señalar que el nuevo ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, busca incrementar el gasto de capital, no implementar una reforma fiscal, sino aplicar un “impulso fiscal”.

    De mantenerse el presupuesto anterior sin recurrir a una emisión externa, según Grisanti, se produciría una fuerte reducción del gasto de capital y “el país terminaría con un menor crecimiento económico durante todo este año, lo que también afectaría a 2026”.

    Argumentó que la emisión de deuda por US$1,800 millones ayudaría a aumentar el gasto de capital y permitiría que en el presupuesto reformulado se refleje un incremento del 18 %.

    Sobre el foro

    El socio director de Ecoanalítica destacó que el Foro Económico 2025 abordará puntos clave como el inicio de un nuevo ciclo económico para 2026, el impulso fiscal como motor de la reactivación, y menores tasas de interés para estimular el crédito, la inversión y el consumo, además de los retos fiscales y las oportunidades de inversión.

    Explicó que este foro reunirá a líderes empresariales, economistas y autoridades para analizar los grandes ejes que marcarán el rumbo económico del país.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD