domingo, octubre 19, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Presidente saliente de la SIP llama a defender cada día la libertad de prensa

    José Roberto Dutriz destaca el valor de los periodistas, quienes pese a las amenazas, la censura o el exilio, continúan ejerciendo su labor

    Patricia Heredia

    En un mensaje cargado de reflexión y compromiso, el presidente saliente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José Roberto Dutriz, afirmó este domingo que la defensa de la libertad de prensa «es, ante todo, una tarea de resistencia moral», al despedirse de su gestión durante la clausura de la 81ª Asamblea General de la institución, celebrada en Punta Cana, provincia La Altagracia.

    Dutriz destacó el valor de los periodistas que, pese a las amenazas, la censura o el exilio, continúan ejerciendo su labor con coraje y dignidad.

    «Hemos visto cómo periodistas y medios de comunicación, en las circunstancias más adversas —bajo amenazas, insultos, estigmatización, exilio o censura— siguen trabajando con valentía. Ellos son nuestra inspiración y la razón de ser de la SIP», expresó el ejecutivo salvadoreño.

    En su intervención, recordó que la libertad de prensa no es un derecho garantizado para siempre, sino una conquista diaria.

    «La historia de nuestra institución está marcada por nombres, hechos y sacrificios que nos recuerdan que la libertad de prensa nunca se hereda: se construye, se vive y se defiende todos los días», enfatizó.

    Al dejar el cargo, Dutriz anunció que la presidencia de la SIP pasa a manos del empresario y periodista estadounidense Pierre Manigault, quien por razones de salud no pudo asistir al acto de clausura.

    «Hoy me alegra entregar esta antorcha a manos firmes y seguras. Conozco a Pierre, hemos trabajado juntos, y sé que bajo su liderazgo la SIP seguirá siendo un referente de la libertad de prensa en nuestro continente», manifestó.

    El presidente saliente agradeció el apoyo de su familia y de todos los miembros de la organización, asegurando que continuará activo dentro de la institución.

    «Luchar por las libertades, como la libertad de prensa, no tiene término; tiene relevos. Y hoy es un día para relevar», expresó.

    Dutriz cerró su discurso recordando que el periodismo responsable es una garantía de democracia y futuro

    «Una sociedad sin prensa libre es una sociedad sin memoria, sin vigilancia y sin futuro. Mientras exista una sola voz dispuesta a decir la verdad, la esperanza seguirá viva», concluyó.

    La 81ª Asamblea General de la SIP reunió a directivos, editores y periodistas de toda América, quienes abordaron los desafíos actuales del ejercicio periodístico, la seguridad de los comunicadores y la lucha contra la desinformación en el continente.

    Conclusiones de la SIP

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó su 81ª Asamblea General, celebrada en Punta Cana, con una fuerte advertencia sobre el deterioro de la libertad de prensa en el continente americano.

    La organización denunció un ambiente de creciente hostilidad hacia el periodismo, impulsado por discursos oficiales que estigmatizan a los medios y a los periodistas, poniendo en riesgo la democracia y el derecho de los ciudadanos a estar informados.

    Durante las deliberaciones, se destacaron numerosos casos de violencia, persecución judicial, censura y exilio forzado de periodistas en distintos países de la región.

    En naciones como Honduras, Perú, Nicaragua y Venezuela se registran asesinatos y encarcelamientos, mientras que en El Salvador, el hostigamiento del presidente Nayib Bukele ha llevado al exilio a decenas de comunicadores.

    En Cuba y Haití, la vigilancia, el acoso y la inseguridad generalizada siguen siendo las principales amenazas para el ejercicio libre del periodismo.

    La SIP también señaló a varios mandatarios que, desde sus plataformas oficiales, promueven discursos que agravan la hostilidad contra la prensa.

    Mencionó al presidente argentino Javier Milei, cuya frase «no odiamos lo suficiente a los periodistas» simboliza la intolerancia hacia la crítica, así como al presidente colombiano Gustavo Petro, acusado de vincular a periodistas con prácticas mafiosas.

    Situaciones similares se registran en Costa Rica y Ecuador, donde los jefes de Estado mantienen un tono ofensivo hacia los comunicadores.

    A pesar de este panorama adverso, la SIP subrayó algunos avances significativos en materia de libertad de expresión. En Costa Rica, recientes fallos de la Sala Constitucional fortalecen el derecho al acceso a la información pública y la libertad de emitir juicios críticos.

    En Colombia, la Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia histórica al reconocer los crímenes contra periodistas como ataques a la democracia, marcando un precedente en la defensa del oficio periodístico.

    Finalmente, la asamblea destacó el mensaje del presidente dominicano Luis Abinader, quien durante la inauguración reafirmó su compromiso con la libertad de prensa al declarar que «un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad».

    La SIP, con sede en Miami y compuesta por más de 1,300 medios del hemisferio, reafirmó su misión de seguir defendiendo el periodismo independiente y la libertad de expresión como pilares fundamentales de las democracias en las Américas.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD