Dmitri Polianski denunció que las organizaciones terroristas «no solo han recibido instrucciones ya preparadas, sino que también ven que no habrá una reacción sensata de la comunidad internacional».
Grigori Sysoyev / Sputnik
El representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, instó a la ONU a que piense en la inspiración que su inacción sobre el sabotaje de los gasoductos Nord Stream genera en los terroristas. Así lo declaró en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad al respecto.
«Piensen en qué señal inspiradora envía la inacción del Consejo [de Seguridad] a las organizaciones terroristas, que no solo han recibido instrucciones ya preparadas, sino que también ven que no habrá una reacción sensata de la comunidad internacional ante esto y que no se responsabilizará a los solicitantes [del atentado]», dijo.
«Si no hay ningún progreso en el proceso de debate sobre el tema de los Nord Stream en el Consejo [de Seguridad], no se pueden descartar reincidencias en otras regiones del mundo, y la responsabilidad recaerá en todos los miembros del Consejo. Hacemos un llamamiento a su parte sensata para que reflexione sobre esto, y a las autoridades de la República Federal de Alemania para que no intenten ocultar la verdad», manifestó Polianski.

También pidió a Berlín que «demuestre un deseo genuino de cooperación y proporcione toda la información a su disposición». El representante adjunto ruso denunció que la situación con la investigación de los ataques terroristas a los gasoductos avanza «en la dirección equivocada», mientras que se mantiene a Rusia «en la oscuridad».
En este sentido, Polianski recordó que una operación de semejante magnitud no pudo haber sido llevada a cabo por un grupo común de saboteadores ucranianos; esta versión es «insostenible e inverosímil».
«Expertos que nos antecedieron en reuniones anteriores sobre Nord Stream compartieron evaluaciones similares, según las cuales un grupo de aficionados simplemente no pudo haber llevado a cabo una operación de tal escala y complejidad sin la ayuda y la cobertura de un Estado», dijo.
Sabotaje
El 26 de septiembre de 2022, los gasoductos se vieron afectados por potentes explosiones en aguas de las zonas económicas exclusivas de Suecia y Dinamarca, tras lo cual se detectaron fugas de gas en el mar. Las autoridades de varios países atribuyeron lo ocurrido a un posible acto de sabotaje.
En 2022, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que, detrás de estos ataques se encontraba alguien «capaz de organizar las explosiones técnicamente y que ya recurrió a ese tipo de sabotajes, y fue pillado con las manos en la masa, pero quedó impune», insinuando que detrás estaba Estados Unidos bajo el mandato de Joe Biden. A su vez, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que Moscú posee pruebas de la implicación del Reino Unido y de Estados Unidos en el sabotaje.
Además, el reconocido periodista estadounidense Seymour Hersh concluyó en 2023 que la Casa Blanca estaba detrás del atentado. Mientras tanto, varios reportes de la prensa occidental responsabilizaron de la voladura a grupos de sabotaje ucranianos, que habrían llegado al lugar del ataque en un yate llamado Andrómeda.
Este mes, la Policía italiana arrestó al ciudadano ucraniano Serguéi K., sospechoso de la voladura de los Nord Stream.
Qué es el Nord Stream: ¿para qué sirve, dónde se encuentra y qué le ocurre?