Cumplirá la pena en la cárcel de Najayo.
Las tres juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenaron a unanimidad la madrugada de este jueves a Alexis Medina a siete años de prisión. Lo encontraron culpable de los delitos de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores.
Deberá cumplir la pena en la cárcel de Najayo Hombres. Además deberá pagar junto a sus empresas y otros siete condenados a RD$500 millones a favor del Estado por los daños como víctima y actor civil.
Asimismo, Alexis deberá pagar una multa de 150 salarios mínimos.
En tanto, descargó a su hermana Magalys Medina.

En el caso de Alexis, los ilícitos ocurrieron entre 2012-2020, período en que su hermano, Danilo Medina, era presidente de la República.
Otros siete condenados
De las 21 personas vinculadas, además de Alexis Medina también fueron hallados culpables otros siete imputados, que fueron los esposos Paola Molina Suazo y Carlos Martín Monte de Oca, condenados a cinco años cada uno; José Dolores Santana Carmona, sentenciado a seis años; y también a cinco años de cárcel a Wacal Vernabel Méndez, Ramón Brea Morel y Rigoberto Alcántara Batista .
Las juezas homologaron el acuerdo entre el Ministerio Público y el Víctor Matías Encarnación, por lo que a este se le dictó cinco años de prisión suspendida y a una multa de 500 salarios mínimos.
La decisión fue tomada por las magistradas Claribel Nivar Arias, presidenta del tribunal; Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo.
La pronunciación del fallo comenzó minutos antes de las 11 de la noche del miércoles y concluyó a las 4:13 de la madrugada del jueves.
Pedido del Ministerio Público
El Ministerio Público pedía 20 años de prisión y el pago de 400 salarios mínimos contra el hermano del expresidente de la República, Danilo Medina, a quien imputaba de haber defraudado al Estado con más de cinco mil millones de pesos a través de una red de corrupción que implementó aprovechándose de su posición de poder.
Contra su hermana, Carmen Magalys Medina, solicitaba 10 años. Las otras penas que requería eran de 10, 5 y 3.
13 descargados
Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fonper
Carmen Magalys Medina Sánchez.
Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública
Rafael Antonio Germosén Andújar, excontralor general
Carlos José Alarcón
Lina Ercilia de la Cruz Vargas
Libni Arodi Valenzuela Matos
José Miguel Genao Torres
Antonio Florentino Méndez
Fulvio Antonio Cabreja Gómez
José Idelfonso Correa Martínez
Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco
Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez, fiscalizador de la desaparecida Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe)
El sentencia íntegra se le dará lectura el 25 de septiembre a las 9:00 de la mañana.
Condena a las empresas
El tribunal ordenó la prohibición de la contratación con el Estado dominicano de las empresas de Alexis Medina y la cancelación de sus licencias y derechos.
Estas empresas son Domedical Supply, General Supply, Globus Electrical, S.R.L; Suim Suplidores Institucionales Méndez S.R.L., United Suppliers Corporations S.R.L., Kyanred Supply S.R.L.,Wattmax dominicana S.R.L. y Fuel American Inc., y Dominicana S.R.L, entre otras.
Tribunal descarga a Carmen Magalys Medina Sánchez y Fernando Rosa
Medina Sánchez y Rosa eran presidente y vicepresidente, respectivamente, del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional descargó este jueves en horas de la madrugada a Carmen Magalys Medina Sánchez y a Fernando Rosa, acusados desfalco al Estado dominicano en una estafa que involucró más de cinco mil millones.
Medina Sánchez y Rosa eran presidente y vicepresidente, respectivamente, del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).
El Ministerio Público atribuía a Magalys apoyar las «irregularidades» de los procesos para beneficiar a su hermano Alexis Medina Sánchez.
Tribunal da lectura al fallo del juicio contra los hermanos Medina Sánchez
«Indiscutiblemente se lesionaron los principios de competencia, libre participación», indicaron las tres juezas Claribel Nivar Arias, presidenta, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, que integran el tribunal.
Tampoco se les comprobó responsabilidad penal por enriquecimiento ilícito y por lavado de activos.
Las tres juezas del Segundo Tribunal Colegiado concluyeron que no hay elementos para retener conductas de tipo penal a Rosa y a Carmen Magalys, de acuerdo con la Ley 340-06, de Compras. En las faltas que se les comprobó, la ley solo establece sanciones administrativas.
Al leer la decisión, la presidenta del tribunal, Claribel Nivar, sostuvo que tampoco se demostró que recibían presión para beneficiar a las empresas del Alexis Medina, hermano menor del presidente Danilo Medina.
Tribunal descarga a Carmen Magalys Medina Sánchez y Fernando Rosa

Medina Sánchez y Rosa eran presidente y vicepresidente, respectivamente, del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).
El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional descargó este jueves en horas de la madrugada a Carmen Magalys Medina Sánchez y a Fernando Rosa, acusados desfalco al Estado dominicano en una estafa que involucró más de cinco mil millones.
Medina Sánchez y Rosa eran presidente y vicepresidente, respectivamente, del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).
El Ministerio Público atribuía a Magalys apoyar las «irregularidades» de los procesos para beneficiar a su hermano Alexis Medina Sánchez.
Tribunal da lectura al fallo del juicio contra los hermanos Medina Sánchez
«Indiscutiblemente se lesionaron los principios de competencia, libre participación», indicaron las tres juezas Claribel Nivar Arias, presidenta, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, que integran el tribunal.
Tampoco se les comprobó responsabilidad penal por enriquecimiento ilícito y por lavado de activos.
Las tres juezas del Segundo Tribunal Colegiado concluyeron que no hay elementos para retener conductas de tipo penal a Rosa y a Carmen Magalys, de acuerdo con la Ley 340-06, de Compras. En las faltas que se les comprobó, la ley solo establece sanciones administrativas.
Al leer la decisión, la presidenta del tribunal, Claribel Nivar, sostuvo que tampoco se demostró que recibían presión para beneficiar a las empresas del Alexis Medina, hermano menor del presidente Danilo Medina.
Tribunal: Ministerio Público «no ha probado ninguna falta penal» de Freddy Hidalgo

La magistrada Clara Castillo dijo que los documentos aportados por el órgano acusador no mostraron que la «dispensa» que se abrió para adquirir medicamentos en Salud Pública se hizo para beneficiar a Alexis Medina.
El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional planteó, la madrugada de este jueves, que no encontró «falta penal» por parte del exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, tal como afirmó el Ministerio Público en el expediente que instrumentó por alegada corrupción contra el Estado, en el que también se procesa a otras 19 personas.
El Ministerio Público lo acusó de haber favorecido al también imputado Alexis Medina con «licitaciones irregulares» mientras se desempeñó como titular de esa cartera, con lo cual, supuestamente Medina pudo firmar contratos para suplir medicamentos al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), hecho por el cual pidió cinco años de reclusión contra el exfuncionario.
«Compras de medicamentos eran necesarias»
Al leer una parte del análisis que hizo junto a las juezas Claribel Nivar Arias y Yisell Soto Peña sobre las pruebas presentadas por el Ministerio Público y la defensa técnica del imputado, la magistrada Clara Sobeida Castillo expuso que las compras que se hicieron en ese período en el Ministerio de Salud Pública, «fueron necesarias y que existía una necesidad en el momento en que se realizaron».
Dijo que el tribunal pudo determinar esto con el testimonio de la testigo Marisa Suriel y al analizar todas las documentaciones presentadas por las partes involucradas.
Subrayó, además, que las pruebas aportadas por el Ministerio Público no probaron que, en la compra de medicamentos, para lo cual se otorgó «una dispensa», el entonces ministro de Salud Pública hubiese tenido «responsabilidad penal», aunque sí hubo violación a la Ley 340 en las licitaciones.
«Sin embargo, más allá de las violaciones que establece esa ley, el tribunal entiende que, para este procesado, tomando en consideración las pruebas que ha presentado el órgano acusador, así como las pruebas presentadas por dicho procesado en su defensa técnica, el tribunal ha llegado a la conclusión de que el Ministerio Público con relación a este procesado, no ha aprobado ninguna falta penal», dijo la magistrada.
En relación a la acusación del Ministerio Público de que Hidalgo había favorecido a las empresas de Alexis Medina para la compra de medicamentos, la magistrada dijo que tampoco hallaron pruebas que avalaran dicha acusación.
«Hemos analizado conjuntamente lo que tiene que ver con las órdenes de compra de las que fueron favorecidas las empresas. Si bien es cierto que aquí se realizaron compras directas, no menos cierto es que otras de las órdenes de compra se realizaron con comparación del precio», acotó la jueza al leer la motivación.
Agregó: «El Ministerio Público en este caso, a través de la prueba pericial número uno, se refiere de que aquí ha habido ganancias brutas para las empresas de Juárez y Alexis Medina».
Sobre esto indicó: «No se habla aquí de sobrevaluación en los precios y el tribunal ha entendido que, con relación a esto de que ha tenido ganancias brutas, el órgano acusador no ha podido establecer cuál ha sido el daño, cuál ha sido el impacto para el Ministerio (de Salud Pública), toda vez que los testigos que comparecieron establecieron, en este caso Marisa Suriel, de que siempre se buscaba para ese Ministerio comprar al precio, buscar el precio que más le favoreciera a dicha institución».
La «dispensa»
En torno a la «dispensa» que fue otorgada para la adquisición de medicamentos, señaló que, mediante la misma se realizaron pagos por 310,243,439 pesos, y que el órgano acusador afirmó que esa «dispensa» nació con el propósito de beneficiar a las empresas de Alexis Medina Sánchez, subrayó que el tribunal no lo comprobó como tal.
«Cuando observamos la dispensa y vemos la cantidad de empresas relacionadas con la misma y estos pagos que se realizaron nos damos cuenta que no solo existen dos empresas que están relacionadas a las empresas de Juan Alexis Medida, que en un porcentaje pudiéramos decir que del monto que se establece en dicha dispensa, solamente aproximadamente un cinco por ciento favorece a las empresas antes de llegar», sentenció.
Otros a los que no se les halló responsabilidad penal
El tribunal concluyó que en el caso de Rafael Antonio Germosén, Lina Ercilia de la Cruz Vargas y Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, tampoco se le halló responsabilidad penal.
Fuente Diario Libre