domingo, agosto 10, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Zelenskyy rechaza ceder formalmente territorio ucraniano y exige que Kiev participe en negociaciones

    POR SAMYA KULLAB, ELISE MORTON and ASSOCIATED PRESS

    KIEV, Ucrania (AP) — El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy rechazó el sábado la idea de que su país debe ceder territorio para poner fin a la guerra con Rusia, luego que su homólogo estadounidense Donald Trump sugirió que un acuerdo de paz podría incluir “algún intercambio de territorios”.

    Zelenskyy dijo que Ucrania “no dará a Rusia ningún premio por lo que ha hecho” y que “los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”.

    Más tarde el sábado, funcionarios europeos y ucranianos se reunieron en Inglaterra con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, para discutir cómo poner fin a una guerra que ya lleva más de tres años. Las conversaciones se llevaron a cabo después que Trump anunció que se reunirá con el presidente ruso Vladímir Putin incluso si éste no sostiene el diálogo con Zelenskyy.

    Representantes del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia y Polonia asistieron a la reunión en Kent, dijo Zelenskyy en una publicación en X, calificando las conversaciones de constructivas.

    “No he escuchado a ningún socio expresar dudas sobre la capacidad de Estados Unidos para asegurar que la guerra termine”, indicó Zelenskyy. “El presidente de Estados Unidos tiene las palancas y la determinación”.

    Horas antes, Zelenskyy desestimó la cumbre prevista entre Trump y Putin, prevista para el viernes en Alaska, advirtiendo que cualquier negociación para poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial debe incluir a Kiev.

    “Cualquier solución sin Ucrania, es al mismo tiempo una solución contra la paz. No aportará nada. Son soluciones muertas, nunca funcionarán”, afirmó.

    Funcionarios ucranianos habían dicho antes en privado a The Associated Press que Kiev está dispuesto a aceptar un acuerdo de paz que reconozca de facto la incapacidad de Ucrania para recuperar los territorios perdidos militarmente.

    La cumbre Trump-Putin

    La reunión entre Trump y Putin podría resultar crucial en una guerra que comenzó cuando Rusia invadió a su vecino occidental y ha causado decenas de miles de muertes, aunque no hay garantías de que frene los combates, puesto que Moscú y Kiev siguen muy alejadas en sus exigencias para la paz.

    “Parece completamente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering, y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de los dos países se celebre en Alaska”, apuntó el sábado el asesor de Relaciones Exteriores de Putin, Yuri Ushakov, en un comunicado publicado en el canal de noticias del Kremlin.

    El presidente de la Unión Europea y los mandatarios de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Finlandia y el Reino Unido emitieron un comunicado conjunto el sábado por la noche en apoyo a Ucrania y al fin de la guerra.

    “Estamos convencidos de que sólo un enfoque que combine la diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa para que termine su guerra ilegal puede tener éxito”, decía el documento.

    En declaraciones a los reporteros en la Casa Blanca el viernes, Trump no ofreció detalles sobre el “intercambio de territorios”. Analistas, incluyendo algunos próximos al Kremlin, han sugerido que Moscú podría ofrecer ceder territorios que controla fuera de las cuatro provincias ucranianas que afirma haber anexado.

    Trump señaló que su reunión con Putin se celebrará antes de cualquier discusión con Zelenskyy. El anuncio de que planeaba recibir a uno de los principales adversarios de Washington en territorio estadounidense rompió con las expectativas de que se reunieran en un tercer país.

    El gesto valida a Putin después que la Casa Blanca y sus aliados hayan buscado durante mucho tiempo convertirlo en un paria por su guerra contra Ucrania.

    Nigel Gould-Davies, investigador asociado de Chatham House, dijo a la AP que la “simbología” de celebrar la cumbre en Alaska era clara y que la ubicación “naturalmente favorece a Rusia”.

    “Es fácil imaginar a Putin argumentando (…) en su día tuvimos este territorio y se lo dimos a ustedes, por lo tanto, Ucrania tenía este territorio y ahora debería dárnoslo”, afirmó, en referencia a la transacción de 1867 conocida como la Compra de Alaska, cuando Rusia vendió el territorio a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.

    Reacciones en Kiev

    En las calles de la capital ucraniana, las reacciones a la idea de que Ucrania ceda territorio a Rusia variaron desde el escepticismo hasta la resignación silenciosa.

    “Quizá no sea una capitulación, pero será una pérdida”, dijo Ihor Usatenko, un pensionista de 67 años, quien consideraría ceder territorio “con la condición de recibir compensación y, posiblemente, algunas reparaciones”.

    Anastasia Yemelianova, de 31 años, dijo que estaba dividida: “Honestamente, tengo dos respuestas a esa pregunta. La primera es como persona que ama a su país. No quiero comprometerme dentro de mí misma”, dijo a la AP. “Pero luego de ver todas estas muertes y sabiendo que mi madre ahora vive en Nikopol bajo bombardeos y mi padre está combatiendo, quiero que todo esto termine lo antes posible”.

    Otros, como Svitlana Dobrynska, cuyo hijo murió en combate, rechazaron de plano las concesiones pero apoyaron detener el fuego para salvar vidas.

    “No tenemos la oportunidad de lanzar una ofensiva para recuperar nuestros territorios”, sostuvo la jubilada de 57 años. “Pero para evitar que la gente muera, podemos simplemente detener las operaciones militares, firmar algún tipo de acuerdo, pero no ceder nuestros territorios”.

    Ultimátums y sanciones

    Antes que Trump anunciara la cumbre, sus esfuerzos por presionar a Rusia para que cesara los combates no habían dado ningún resultado.

    El presidente estadounidense había adelantado un ultimátum para imponer sanciones adicionales a Rusia e introducir aranceles secundarios contra los países que compran petróleo ruso si el Kremlin no avanzaba hacia un acuerdo. La fecha límite era el viernes. La Casa Blanca no respondió a preguntas el sábado sobre posibles sanciones.

    El ejército del Kremlin es más numeroso que el ucraniano y avanza lentamente hacia el interior de Ucrania, con un gran coste en tropas y blindados, al tiempo que bombardea de forma implacable las ciudades ucranianas.

    Rusia y Ucrania intercambian ataques

    Dos personas murieron y otras 16 resultaron heridas el sábado por el impacto de un dron ruso en un minibús en los suburbios de la ciudad ucraniana de Jersón, dijo el gobernador de la región, Oleksandr Prokudin. Otras dos personas fallecieron después que otro dron ruso alcanzara su auto en la provincia de Zaporiyia, indicó el gobernador Ivan Fedorov.

    La fuerza aérea de Ucrania indicó el sábado que interceptó 16 de los 47 drones rusos lanzados durante la noche, y otros 31 alcanzaron objetivos en 15 ubicaciones diferentes. También afirmó haber derribado uno de los dos misiles desplegados por las tropas del Kremlin.

    Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseveró que sus defensas antiaéreas derribaron 97 aviones no tripulados ucranianos sobre territorio ruso y el mar Negro durante la noche del sábado, y 21 más el sábado por la mañana.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD