“¿Dónde están las obras? Si el gasto fue similar, Medina hizo más con los mismos recursos”, afirmó Luis Reyes, secretario Asuntos Económicos del PLD
El secretario de Asuntos Económicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Reyes, califica al gobierno del presidente Luis Abinader de una gestión económica fallida, marcada por un gasto público ineficiente y mal administrado, especialmente al compararlo con la gestión anterior de Danilo Medina.
Durante su intervención en el programa «Propuesta de la Noche», Reyes señaló que, pese a un gasto similar entre ambos gobiernos, la inversión pública en la administración actual ha sido considerablemente más baja.
Cuestionó además la justificación del presidente Abinader, quien atribuye la desaceleración económica únicamente a factores externos.
“Es una visión simplista y equivocada. Existen causas internas y estructurales, relacionadas directamente con decisiones políticas y económicas mal tomadas”, agregó Reyes.

El dirigente peledeísta detalló que, desde la segunda mitad de 2024, la economía dominicana comenzó a dar señales claras de estancamiento.
Aunque reconoció que el contexto internacional ha influido negativamente, insistió en que las políticas monetarias y fiscales aplicadas por la actual administración han resultado insuficientes e inefectivas.
“El Banco Central inyectó más de RD$64 mil millones al sistema financiero, pero la tasa de interés interbancaria sigue alta, entre 12% y 13%. Esto impide que el crédito fluya hacia los sectores productivos y al consumo interno”, explicó Reyes.
Asimismo, denunció que el endeudamiento ha afectado severamente a la clase media, destacando que la deuda por tarjetas de crédito ha crecido en más de RD$100 mil millones en los últimos cinco años, con tasas de interés insostenibles para las familias dominicanas.
Sobre la política fiscal, Reyes criticó que el presupuesto 2025 fue diseñado bajo una lógica restrictiva debido a las limitaciones impuestas por la Ley de Responsabilidad Fiscal, lo que reduce significativamente la capacidad del Estado para estimular la economía.
“La inversión pública ha sido históricamente el motor del dinamismo económico, pero al cierre del primer semestre de este año apenas se ejecutó el 22% de los recursos asignados a proyectos nuevos. Eso es inaceptable”, precisó.
Además, Reyes destacó que la nómina pública aumentó desmedidamente, superando los RD$130 mil millones adicionales desde diciembre de 2020 hasta la fecha, agravando aún más la situación económica del país.
Finalmente, consideró que la meta oficial de crecimiento del 3.5% para 2025 es poco realista y advirtió sobre las consecuencias de continuar sin cambios profundos en el manejo económico nacional.
“Sin una transformación real y eficiente del gasto público, República Dominicana seguirá en caída libre económica”, concluyó.