El vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, advirtió que lamentablemente la política de China Popular en la región Gran Caribe aplica un doble rasero de claro corte imperialista, por lo que llamó a revisar y ajustar las relaciones con el país.
Castillo, explicó que pese al discurso oficial de que China trabaja para la paz y la estabilidad dentro de un nuevo orden mundial, donde se tratará a cada nación y región con igual respeto y cuidado, es ostensible que está convirtiendo la región Gran Caribe en un escenario más del conflicto con Estados Unidos, sin importarle mucho las consecuencias para las naciones de la región.
“En el caso de Haití, que es una nación emblemática, a la vez que un estado fallido y descartado por la CI (comunidad internacional), China debió considerar marcando una importante distinción, que se precisa aplicar un trato especial y diferenciado, ya que los haitianos no saldrán de la crisis por sí solos, y que dicha crisis puede provocar una guerra en la Isla de Santo Domingo”, sostuvo.
El exlegislador y exministro de Energía Y Minas, agregó, que aunque EE.UU. y el Core Group tengan una cuota alta de responsabilidad en el desastre total que impera en Haití, no es momento de buscar responsabilidades y ajustes de cuentas históricas, sino de evitar daños mayores que afecten la paz y la estabilidad en la República Dominicana y la región Gran Caribe.
“Las naciones pequeñas, vulnerables, débiles o colapsadas, no pueden ser tratadas como piezas sacrificables en un tablero mundial o regional, donde pugnan con rudeza las grandes superpotencias. Eso es imperialismo de la peor clase, y negación del discurso oficial chino”, enfatizó.

Explicó que en la región Gran Caribe, la China de Xi Jing Pin y el Partido Comunista Chino (PCCh) está desarrollando un pulso geopolítico con EE.UU., que busca demostrar que estos son “un Tigre de Papel”, que ya no tienen siquiera el control o la influencia mayor en su región inmediata, el Mediterráneo Americano.
“Taiwán tiene relaciones de diferentes tipos con más de cien países, incluyendo, los miembros de los BRICS Plus , y a ninguno, China le ha reclamado una cláusula de relaciones exclusivas, como hace en la mayoría de los países de la región Gran Caribe”, enfatizó Castillo.
El dirigente político se hizo eco de la preocupación de sectores comerciales y grupos ciudadanos dominicanos, que observan la agresividad de las inversiones chinas, que sin dudas juegan con sus reglas propias y de privilegio, y bajo una estrategia de estado.

“Los chinos son un gran pueblo, digno de admiración en muchos sentidos, pero su sistema Capicomunista- mezcla de capitalismo salvaje y dictadura totalitaria-, esta desestabilizando naciones y regiones enteras, cuando aplica el postulado XI de la Línea Xi Jing Pin : proyección global para la seguridad nacional”, expresó Pelegrín Castillo.
Fuente Listin Diario