viernes, agosto 1, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Tailandia y Camboya intercambian disparos en choques que dejan al menos 9 civiles muertos

    POR JINTAMAS SAKSORNCHAI

    BANGKOK (AP) — Tailandia y Camboya intercambiaron disparos en su frontera el jueves en una grave escalada de su conflicto que dejó al menos nueve civiles muertos.

    Ambas naciones se acusaron mutuamente de iniciar los enfrentamientos militares y han degradado sus relaciones diplomáticas desde el miércoles. Tailandia también cerró todos los cruces fronterizos terrestres con Camboya.

    Las relaciones entre los vecinos del sudeste asiático se han deteriorado drásticamente desde un choque armado en mayo en el que falleció un soldado camboyano. Las pasiones nacionalistas en ambos lados han agravado aún más la situación.

    El ejército tailandés afirmó que la mayoría de las bajas se produjeron en la provincia de Si Sa Ket, donde seis personas murieron después de un tiroteo en una estación de servicio. Al menos 14 más resultaron heridas en tres provincias fronterizas.

    El ejército tailandés indicó que lanzó ataques aéreos el jueves sobre objetivos militares en tierra en Camboya, mientras que el Ministerio de Defensa camboyano dijo que los aviones tailandeses bombardearon una carretera cerca del antiguo templo de Preah Vihear.

    Los choques continúan en al menos seis zonas a lo largo de la frontera, apuntó Surasant Kongsiri, portavoz del Ministerio de Defensa de Tailandia.

    El primer enfrentamiento del jueves por la mañana ocurrió en una zona próxima al antiguo templo Prasat Ta Muen Thom, en la frontera entre la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Meanchey.

    Un video en vivo desde el lado tailandés mostró a gente escapando a la carrera de sus hogares y escondiéndose en un búnker de concreto la mañana del jueves, mientras se escuchaban explosiones.

    El Ministerio de Exteriores de Tailandia dijo que Camboya atacó tanto emplazamientos militares como civiles en su territorio, incluyendo un hospital.

    “El Gobierno Real de Tailandia hace un llamado a Camboya para que asuma la responsabilidad por los incidentes que han ocurrido, cese los ataques contra objetivos civiles y militares y detenga todas las acciones que violan la soberanía de Tailandia.

    El Gobierno Real de Tailandia está preparado para intensificar nuestras medidas de autodefensa si Camboya persiste en su ataque armado y violaciones a la soberanía de Tailandia de acuerdo con el derecho y principios internacionales”, declaró Nikorndej Balankura, vocero del ministerio.

    El primer ministro de Camboya, Hun Manet, dijo que su país siempre ha mantenido una posición de resolución pacífica de problemas, pero “no tenemos más opción que responder con fuerza armada contra la agresión armada”.

    Retirada de embajadores y cierre de fronteras

    El jueves por la mañana, Camboya dijo que rebajaría las relaciones diplomáticas con su vecino al nivel más bajo, expulsaría al embajador tailandés y retiraría a todo el personal camboyano de su embajada en Bangkok.

    Estas iniciativas respondían a la decisión tailandesa de retirar a su embajador y expulsar al representante diplomático camboyano en la víspera en protesta por la explosión de una mina terrestre que hirió a cinco soldados tailandeses.

    Sobre el enfrentamiento del jueves, el ejército tailandés dijo que sus efectivos escucharon un dron antes de ver a seis soldados camboyanos armados acercándose a su puesto. Los soldados tailandeses intentaron gritarles para calmar la situación, pero que el bando camboyano comenzó a disparar, agregó.

    El Ministerio de Defensa de Camboya dijo por su parte que Tailandia empleó un dron primero antes de abrir fuego, y que su ejército “actuó estrictamente dentro de los límites de la autodefensa, respondiendo a una incursión no provocada de tropas tailandesas que violaron nuestra integridad territorial”.

    La embajada tailandesa en Nom Pen publicó en Facebook que había enfrentamientos en varias zonas fronterizas que podrían seguir intensificándose.

    Pidió a la población tailandesa en Camboya a abandonar el país en la medida de lo posible y recomendó evitar los viajes a la nación vecina a menos que fueran absolutamente necesarios.

    El miércoles, la explosión de una mina terrestre cerca de la frontera hirió a cinco soldados tailandeses, uno de los cuales perdió una pierna.

    Una semana antes, otro dispositivo similar en otra zona en disputa causó lesiones a tres soldados tailandeses, incluyendo la amputación de un pie a uno de ellos.

    Las autoridades tailandesas alegan que las minas fueron colocadas recientemente a lo largo de caminos que, por acuerdo mutuo, se suponía que eran seguros.

    Dijeron que las minas eran de fabricación rusa y no del tipo empleado por el ejército de Tailandia.

    Camboya refutó la versión de Tailandia, señalando que muchas minas sin explotar y otros artefactos son un legado de las guerras y disturbios del siglo XX.

    Las pasiones nacionalistas en ambos lados han inflamado aún más la situación, y la primera ministra de Tailandia fue suspendida de su cargo el 1 de julio para ser investigada por posibles violaciones éticas en su manejo de la disputa fronteriza.

    Las disputas fronterizas han causado tensiones periódicas entre los países. Los conflictos más prominentes y violentos han sido alrededor del templo de Preah Vihear, de 1.000 años de antigüedad.

    En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó la soberanía sobre el área a Camboya y eso se convirtió en un punto de fricción en las relaciones entre ambos países.

    Camboya regresó a la corte en 2011, después de varios enfrentamientos entre su ejército y las fuerzas tailandesas que cobraron la vida de unas 20 personas y desplazaron a miles. La corte ratificó el fallo en 2013, una decisión que de cualquier forma sacudió a Tailandia.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD