martes, julio 15, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    EE.UU. lanza nueva advertencia para portadores de visa: «no se quede más tiempo del permitido»

    La nueva columna de «Pregúntale al cónsul» habla sobre las consecuencias de extender permanencia en Estados Unidos.

    La Embajada de Estados Unidos advirtió este lunes que permanecer en su territorio más allá del tiempo autorizado con visa puede conllevar la deportación y la prohibición permanente de entrada, incluso si el visado ya fue aprobado.

    También reiteraron que las revisiones de seguridad continúan aún después de emitir el visado.

    «Si se le otorga una visa, debe cumplir con las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Permanecer en los EE. UU. más allá del tiempo autorizado puede resultar en deportación y una posible prohibición permanente de ingreso en el futuro», advirtió la misión diplomática en su columna semanal Pregúntale al cónsul.

    La embajada también volvió a señalar que la obtención de una visa para ingresar al país constituye un privilegio, no un derecho, una frase que ha cobrado mayor relevancia durante el segundo mandato de Donald Trump y que se atribuye a su jefe diplomático, Marco Rubio.

    Además, destacó que la aprobación de un visado está sujeta a rigurosos controles de seguridad, que incluyen verificaciones en bases de datos policiales y antiterroristas.

    «La revisión de seguridad continúa luego de ser emitida la visa. Si viola la ley o hace un uso indebido de su visa, esta puede ser revocada», insistió la embajada.

    No es la primera vez que la Embajada de Estados Unidos emite este tipo de advertencias, en junio pasado alertó que usar un visado para un propósito diferente al cual fue emitida, podría llevar a la pérdida del documento y a la eexpulsión de su territorio.

    Lucha contra los fraudes de visa

    En su cruzada contra la migración irregular y los fraudes de visado, la Administración Trump se ha enfocado en endurecer el control de sus secciones consulares en todo el mundo, con el fin de reducir el ingreso de personas que, según el mandatario, «abusan» del sistema migratorio de Estados Unidos.

    En ese sentido, las embajadas estadounidenses han insistido en que los solicitantes de ciertos tipos de visado de intercambio mantengan sus perfiles en redes sociales públicos, como parte de una mayor verificación de su actividad en línea.

    Esto a raíz de las protestas pro Palestina que explotaron en los campus universitarios de todo Estados Unidos el año pasado y por las cuales se han detenido a varios activistas, la mayoría de ellos habían ingresado a Estados Unidos con visado de estudiantes.

    Además, han promovido —hasta ahora sin éxito— la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento, una política que, según Trump, ha incentivado el llamado «turismo de parto», una práctica mediante la cual personas viajan a un territorio para que sus hijos nazcan en el país y obtengan automáticamente la nacionalidad.

    El gobierno de Trump también ha lanzado advertencias a los residentes legales. En mayo pasado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó que la Green Card o tarjeta de residencia también puede ser revocada si el titular infringe las leyes.

    A través de sus redes sociales, USCIS recordó que la Green Card es un privilegio, no un derecho.

    La Administración Trump ha revocado decenas de visados y ha prohibido o restringido la entrada a Estados Unidos a los ciudadanos de ciertos países, incluyendo a los de Haití, Cuba y Venezuela.

    EE. UU. impondrá una «tarifa de integridad» adicional de US$250 para las visas de paseo

    La medida aumentaría el costo de las visas a 435 dólares

    Tras la firma de la One Big Beautiful Bill por parte del presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos se prepara para aumentar en US$ 250 el costo de las visas de no inmigrantes —turismo, estudios, trabajo, intercambios, entre otras categorías— que podría entrar en vigencia a partir del 1 de octubre, cuando inicia el nuevo año fiscal.

    El alza se sumará a los US$ 185 que cuesta actualmente la solicitud, elevando el precio total a US$ 435, como parte de una nueva medida denominada «tarifa de integridad».

    La información ha sido divulgada por varios medios de estadounidenses, mientras que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), publicó un comunicado el pasado 11 de julio, donde asegura que «dentro de poco» comenzarán a cobrar nuevas tarifas.

    «El USCIS pronto comenzará a cobrar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios migratorios. En los próximos días, les informaremos sobre la implementación de estos cambios», destaca el comunicado de USCIS en su página oficial.

    Un resumen ejecutivo de la ley de presupuesto de Trump promulgada por el mandatario el pasado 4 de julio, día de la independencia, detalla que la tasa de integridad se pagará al momento de emitir cualquier tipo de visa de no inmigrante a partir del año fiscal 2025 que comienza el 1 de octubre.

    «La tasa se fijará en US$250 o en una cantidad establecida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), mediante reglamento, la que sea mayor, con ajustes anuales automáticos por inflación a partir del año fiscal 2026», indica el resumen ejecutivo.

    La Embajada de EE. UU. recuerda los pasos «clave» para solicitar visas de paseo. Es decir, que, si el DHS puede fijar una tasa mayor a 250 dólares, esta será la establecida.

    También destaca que se puede autorizar un reembolso para los no inmigrantes que cumplan plenamente con los términos de su visado y que salgan de los Estados Unidos sin demora tras finalizar su estadía autorizada «u obtengan una extensión legal o ajuste de status».

    Detalla que la tasa no podrá ser eximida ni reducida, y todos los ingresos, excepto los reembolsados bajo condiciones específicas, se depositarán en el fondo general del Tesoro de los Estados Unidos.

    Otros aumentos

    El proyecto de ley de presupuesto también establece otras tasas de inmigración. Estas nuevas tarifas deberán pagarse junto a cualquier otra tarifa exigida por ley.

    Además de la tarifa de integridad, la ley introduce una tarifa de US$ 100 para solicitar asilo, que deberá pagarse anualmente mientras se procesa el expediente.

    También establece un cobro adicional de US$ 550 para obtener el permiso de trabajo, en caso de que la solicitud sea admitida.

    En el caso de los solicitantes de TPS o Status de Protección Temporal, la solicitud costará 500 dólares.

    Fuente Diario Libre

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD