viernes, mayo 9, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    Ricardo de los Santos: “Reto a cualquiera que muestre una factura de mi empresa en Barrick Gold”

    El presidente del Senado y de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), Ricardo de los Santos, negó cualquier vínculo contractual entre su empresa de transporte y la minera Barrick Gold, asegurando que los camiones de su compañía D&M (Transdemo) no ofrecen servicios a dicha entidad.

    Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, de los Santos explicó que, si bien es presidente de Fenatrado, su rol es defender los intereses de sus miembros, y que son los sindicatos de Cotuí, Maimón y Bonao quienes suplen ocasionalmente servicios de transporte a la minera, retando a cualquiera que muestre una factura de su empresa en Barrick, asegurando que, si la hay, se retiraría de la política.

    “En Barrick, reto a cualquiera que demuestre públicamente. Yo reto a cualquiera que busque un contrato que diga Transporte D&M (Transdemo) en Barrick, que yo le haya producido un peso. Si me demuestran que mi empresa ha tenido un contrato de un peso en Barrick Gold, me retiro de la política, me retiro del sindicalismo y le pido perdón de rodillas a la sociedad”, expresó tajantemente el legislador y dirigente sindical.

    El también senador por Sánchez Ramírez respaldó el modelo de minería responsable que, según dijo, promueve el gobierno. Destacó que en su provincia se ha registrado un crecimiento del 125 % gracias a la actividad minera y defendió su importancia como motor de desarrollo.

    “La minería es necesaria para el ser humano, y jamás me opondría a ella”, puntualizó.

    Tras ser abordado a raíz de las declaraciones del ambientalista Enrique de León, sobre la forma de pago de la empresa minera Barrick Gold al país, para que sea en oro en vez de pesos, de los Santos manifestó que es un contrato que está establecido y que ambas partes tendrían que estar de acuerdo.

    “Cuando hay un contrato de por medio, para que ese contrato se cambie, tendrían que estar de acuerdo las partes. No lo puedo cambiar yo solo. Sería una buena idea; el oro está subiendo a niveles nunca vistos. Ya muchos países están haciendo sus reservas en oro, y ha aumentado el precio. Ojalá y nosotros poder recibirlo, pero hay un contrato de por medio, y la garantía y seguridad jurídica del país, eso es lo que verdaderamente nos garantiza la inversión extranjera y nacional también”, explicó.

    En cuanto al tema del Ministerio de Justicia, aseguró que está avanzada la comisión y están trabajando en ello, afirmando que saldrá en esta legislatura. Argumentó que es una necesidad, que la sociedad se ha preocupado.

    Valoró la forma como el gobierno se ha manejado para darle independencia a la justicia, y que los temas de corrupción no se politicen, y sea la justicia quien determine.

    “Si mañana este servidor comete un error, que enfrente a la justicia pero que no tenga un padrinazgo político, sino que enfrente a la justicia por sus hechos, eso yo creo que debemos agradecerlo” dijo.

    Finalmente, el legislador reveló que no tiene un candidato presidencial específico para los comicios del 2028, afirmando que el mandatario Luis Abinader, Alfredo Pacheco y su persona apoyan a todos los aspirantes.

    “Estamos modificando la ley migratoria para tener más control y penas más duras”

    Manifestó también que la migración desde Haití representa un problema nacional que debe ser abordado con consenso entre todos los sectores. Aseguró que quienes menos pueden permitirse promover una mano de obra irregular es el propio gobierno, aunque reconoció que esta es necesaria e importante para algunos sectores.

    Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, De los Santos afirmó que el objetivo es avanzar hacia un proceso de regularización migratoria que permita un mayor control de los inmigrantes.

    Indicó que el primer paso es continuar con las repatriaciones y trabajar para que se restablezca la paz en Haití, lo que permitiría entablar un diálogo diplomático con autoridades legítimas de ese país.

    “Precisamente se está estudiando la modificación de la ley migratoria, pero en este caso, dada la situación que tenemos, más adelante tendríamos que ver de qué manera lograr un marco jurídico que permita poder tener más control en cuanto a la migración. En este caso, lo que se busca es endurecer más la pena con el tráfico de personas”, explicó.

    Asimismo, señaló que en el Congreso se discute un proyecto para endurecer las penas por trata de personas, subrayando la necesidad de poner freno a esta práctica, ya que Migración realiza deportaciones, pero muchos retornan a los pocos días.

    Además, afirmó que los proyectos pendientes, como las candidaturas independientes, el Código de la Seguridad Social, el Código Penal y el Código Laboral, están siendo revisados y modificados por las comisiones correspondientes, incluyendo una comisión bicameral.

    De los Santos subrayó que su experiencia como presidente del Senado ha sido muy bonita y con mucho trabajo, a pesar de las dificultades que presentó ese año electoral. Tras seis candidatos quedar fuera de la boleta, se continuó con el trabajo.

    Además, resaltó que la oposición se manejó a la altura de la circunstancia, interponiendo el interés general y no particular; no había diferencia política.

    “Aunque tenemos la gran mayoría de legisladores, hemos tratado de saber administrarla, por el hecho de que cuando se tiene un poder absoluto como es en el Senado, es cuando más cuidado debe haber, haya contrapeso y no se vea una imposición. Tenemos buena comunicación con los partidos de oposición para que cada proyecto sea discutido, e inclusive proyectos en los que el PLD no tiene representantes, pero tiene buenos amigos que discuten algunos temas, los analizamos y llegamos a un consenso”, dijo.

    Al ser cuestionado sobre el descontento de los militantes que aún no han sido tomados en cuenta por el mandatario Luis Abinader, el legislador expresó que el gobierno de hoy no es el país de diez años atrás, pero aseguró que la obra del gobierno del presidente crea fortaleza para los perremeístas, recalcando las palabras enunciadas por Abinader: “Tengo amigos, no tengo cómplices. En mi gobierno no habrá vacas sagradas”.

    “Cuando un partido político llegaba al poder, pasaba la ‘aplanadora’; ahora no. Ahora con la ley de carreras, afirmando que, aunque sea del partido contrario, no se puede sustituir, tiene que seguir ahí”, reafirmando que hay disgusto dentro del partido”, afirmó.

    Finalmente, manifestó que, para repetir como presidente del Senado, esa es una decisión que toma la dirección ejecutiva del partido conforme a los estatutos. Espera esa decisión, calificando que ha hecho un trabajo a la altura de la circunstancia.

    Asimismo, aseguró que el Congreso trata de ser lo más cuidadoso posible, destacando que siempre que envían un proyecto a una comisión especial, buscan que la oposición tenga plena participación.

    “Los valores democráticos no están en peligro en la nueva ley de libertad de expresión”

    Además, afirmó que el nuevo proyecto de ley que regulará la libertad de expresión y los contenidos en los medios audiovisuales busca preservar el nivel democrático del país y fortalecer sus valores institucionales.

    De los Santos aseguró que “los valores democráticos en ninguna circunstancia deben ponerse en juego”, ya que la meta es seguir avanzando hacia una democracia más robusta y moderna, sin retrocesos.

    Además, reiteró que es un proyecto que tendrá contradicciones, pero lo importante es mantener el nivel democrático que se ha logrado.

    “Nosotros tenemos una democracia robusta que es ejemplo en toda la región, y no debe ponerse en juego en ninguna circunstancia, los valores democráticos, y los principios democráticos de nuestro país, eso no entra en cuestión, es algo que bajo ninguna manera debemos arriesgarnos a dar un paso hacia atrás, seguir avanzando hacia adelante y que nuestra democracia sea lo más robusta posible todos los días”, argumentó.

    Sostuvo que la democracia representativa y el rol de los partidos políticos han sido pilares fundamentales para el fortalecimiento institucional, y recordó como ejemplo el proceso electoral del año 2020, cuando pese a algunas dificultades con el voto electrónico se logró una solución concertada entre los principales líderes políticos y la Junta Central Electoral.

    “Ya al mediodía, el 50 % de los votantes había ejercido el voto. Y aunque se presentaron algunas situaciones, porque se hizo un híbrido en ese entonces, prácticamente un experimento de la JCE, donde se planteaba en una parte el voto electrónico y otra parte manual, hubo lugares donde el voto electrónico no pudo iniciar y la ley no permitía suspender las elecciones a nivel general, pero se logró llegar a un consenso con los líderes políticos y la JCE”, explicó.

    Concluyó, aclarando que como presidente del Senado se rige en base a los procedimientos, y que dicho proyecto es enviado a una comisión la cual se encarga de estudiarlo y luego presentar el informe al pleno, asegurando que en su calidad de senador puede manifestar si entiende que debería tener algún tipo de modificación.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD