La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) conmemoró el 52 aniversario de fundación, exhibiendo importantes avances en la modernización, optimización y expansión de sus servicios en el Distrito Nacional y la provincia.
Sobre los avances de la entidad, el director general de la CAASD, Felipe «Fellito» Suberví, explicó que, en los últimos años, la institución implementó nuevas tecnologías, optimizó los recursos y aumentó la eficiencia operativa.
En ese sentido, explicó que estas acciones han permitido elevar la calidad en la cobertura de agua potable y saneamiento sanitario en el Gran Santo Domingo.
«Avanzamos en la modernización del sistema de distribución de agua, garantizando un servicio más eficiente y sostenible para la población. Logramos llevar agua a comunidades que antes tenían un servicio irregular. Esto fue posible gracias a una gestión más eficiente y al uso de nuevas tecnologías», detalló el ingeniero.
De igual modo, afirmó que, durante su gestión al frente de la Corporación, fue ampliado servicio del preciado líquido a más de 70 sectores, mejorando el abastecimiento y la calidad del suministro.

Plan de zona
Asimismo, detalló los beneficios de la puesta en marcha del proyecto más ambicioso y transformador desde su creación. Se trata del “Plan de Zona”, iniciativa apoyada de la tecnología en su primera etapa, con la implementación del centro de monitoreo, el más moderno del país, a fin de garantizar la eficiencia en las operaciones de los equipos de bombeo, sistemas de producción de agua potable, automatización y protección de equipos.
«Este sistema nos permite supervisar el flujo de agua en tiempo real, lo que ayuda a detectar y solucionar problemas con mayor rapidez. Estas obras garantizan que miles de familias reciban agua de manera continua y con la calidad que merecen», indicó el funcionario.
El director de la CAASD destacó la rehabilitación de los sistemas Valdesia, Haina-Manoguayabo, La Isabela, el Tamarindo I y II, y Barrera de Salinidad.
También, expuso sobre el proceso de construcción el acueducto de la Cuaba, que beneficiará a más de 30,000; el de San Antonio de Guerra para más de 40,000 habitantes en su primera etapa, a fin de lograr una cifra récord de producción de agua potable de 500 millones de galones diarios.
Asimismo, recordó que la entidad estatal entregó en este último año, plantas de tratamiento de aguas residuales en sectores estratégicos, con el objetivo de mejorar el saneamiento y la calidad de vida de la población.
«Transformamos la CAASD en una institución moderna, transparente y eficiente, garantizando agua de calidad para las futuras generaciones», subrayó.
Centro de Monitoreo de la CAASD
De igual manera, Suberví marcó un hito histórico la puesta en funcionamiento del nuevo Centro de Monitoreo, una de las iniciativas más innovadoras y transformadoras de la institución.
“Este moderno sistema representa un salto tecnológico sin precedentes en la supervisión y control del servicio de agua potable en el Gran Santo Domingo”, explicó.
Indicó que el centro, considerado el más avanzado del país en su tipo, permite monitorear en tiempo real la producción, distribución y consumo de agua, lo que garantiza una gestión más eficiente, sostenible y de mayor calidad para millones de ciudadanos.
“Esta herramienta tecnológica ha sido clave para reducir las pérdidas por fugas, detectar incidencias de manera inmediata y responder con mayor rapidez a cualquier situación en el sistema”, concluyó.
Sobre la CAASD
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) fue creada mediante la Ley No. 498 del 11 de abril de 1973, con el propósito de garantizar el suministro de agua potable y la recolección de aguas residuales en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Desde su fundación, esta institución ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo urbano y la salud pública, ejecutando proyectos clave para la expansión, modernización y mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado sanitario.
A lo largo de los años, la institución ha incorporado tecnologías modernas, ha fortalecido su capacidad operativa y ha desarrollado importantes programas de concienciación sobre el uso responsable del agua.
En la actualidad, la entidad estatal continúa su labor con una visión orientada a la sostenibilidad, la eficiencia y la mejora continua de sus servicios, buscando asegurar el acceso universal al agua potable y a un sistema de saneamiento digno, en beneficio de millones de ciudadanos.