Por Mercy García Blanco
Familiares, amigos y vecinos del popular reconocido Jany Ventura, se reunieron en el sector de Ciudad Nueva para rendir tributo a su memoria con encendido de velas.
Este singular personaje, cuyo nombre real era José Bienvenido Ureña, dejó una huella imborrable en el corazón de quienes lo conocieron, y su partida ha generado un profundo pesar entre familiares, amigos y vecinos de la comunidad.
Encendido de velas en su honor
En su honor, se llevó a cabo el viernes un emotivo encendido de velas en el Obelisco Macho, organizado por el Grupo Cultural Cervantes y varias juntas de vecinos de Ciudad Nueva, San Carlos y la Zona Colonial y el apoyo del Grupo Bonyé.

“Sentíamos que teníamos que darle a Jany un espacio aquí, en su barrio, donde compartió tantos momentos con nosotros”, expresaron los vecinos, visiblemente conmovidos. La noche del viernes estuvo cargada de recuerdos, anécdotas y emociones, mientras la luz de las velas iluminaba los rostros de quienes aún no terminan de asimilar su ausencia.
Jany Ventura era conocido por su talento de imitar al legendario merenguero Johnny Ventura, a quien rendía tributo con sus característicos pasos de baile en centros de diversión y actividades culturales del Distrito Nacional.
Su presencia era habitual en eventos como las presentaciones del Grupo Bonyé en las ruinas de San Francisco, en la Zona Colonial, donde cada domingo aportaba su chispa especial a la vibrante escena musical y cultural de la capital.
Creció en la calle Beller, del histórico sector de Ciudad Nueva y practicó la lucha libre en la época de Jack Veneno.
Además, su legado vive en cada risa, en cada canción de merengue, en cada paso de baile que rememora su espíritu inconfundible.
Jany Ventura, de 62 años, fue uno de los 226 fallecidos en la tragedia en Jet Set.
Los restos del popular Jany Ventura fueron velados de 9:00 am a 11:00 am en la Funeraria La Altagracia de la Ave Bolívar, donde amigos, familiares y allegados asistieron para darle un último adiós.
Sepelio
La sepultura se produjo en el cementerio de la avenida Máximo Gómez, en presencia de familiares, amigos comunitarios y amantes del son, la salsa y otros ritmos de entretenimiento.