La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico de Migrantes y Trata de Personas (PETT), en coordinación con la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, desarticuló una organización criminal transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual.
Durante el operativo, fueron arrestadas cuatro personas y rescatadas ocho mujeres colombianas, quienes eran retenidas contra su voluntad en el país.
Las investigaciones revelan que la red captaba a las víctimas en Colombia con falsas promesas de empleo y las trasladaba a la República Dominicana, donde eran obligadas a ejercer la prostitución.
Una vez en territorio dominicano, les retenían los pasaportes y las sometían a condiciones de explotación extrema, exigiéndoles el pago de US$3,500 a través de servicios sexuales forzados.
Además, las mujeres eran privadas de su libertad de tránsito y comunicación, e incluso se les negaba la alimentación en algunas ocasiones.

Red de explotación en centros nocturnos
El expediente del Ministerio Público indica que las víctimas eran ofrecidas en distintos centros nocturnos de entretenimiento, donde debían permanecer hasta el amanecer.
La red operaba desde un apartamento en el Residencial MNG, en el sector Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, que fue allanado durante la operación.
En el lugar, las autoridades incautaron dos vehículos —un Hyundai Sonata y un Kia Óptima, ambos de color blanco—, así como cuatro paquetes de sustancias controladas, presumiblemente cocaína.
Los detenidos fueron identificados como Geraldin y/o Geral Torres, presuntamente de nacionalidad colombiana; Jason Manuel Santana, alias «Nino»; José Manuel Almanzar Taveras y Joel Rodríguez.
El Ministerio Público informó que en las próximas horas los imputados serán presentados ante un juez, garantizando el respeto al debido proceso. Enfrentan cargos por violación de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.
Cooperación interinstitucional
La operación fue resultado del trabajo conjunto entre la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales de la Policía Nacional (DEIDET), el Departamento de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional y la organización no gubernamental Antitraffiking Bureau (ATB). Las autoridades continúan con las investigaciones y han asegurado que se ofrecerán más detalles en los próximos días.