More
    InicioSALUDPediatras estadounidenses revierten un consejo de décadas contra la lactancia materna de...

    Pediatras estadounidenses revierten un consejo de décadas contra la lactancia materna de las madres VIH positivas

    POR JONEL ALECCIA

    Las personas con VIH pueden amamantar a sus bebés, siempre y cuando tomen medicamentos que supriman eficazmente el virus que causa el SIDA, dijo el lunes un importante grupo de pediatras de Estados Unidos en un brusco cambio de política.

    El nuevo informe de la Academia Estadounidense de Pediatría revierte las recomendaciones que había estado vigente desde el inicio de la epidemia de VIH en la década de 1980.

    Reconoce que los medicamentos recetados de forma rutinaria pueden reducir el riesgo de transmitir el VIH a través de la leche materna a menos del 1%, afirmó la Dra. Lisa Abuogi, experta pediátrica en VIH de la Universidad de Colorado y autora principal del informe.

    «Los medicamentos son tan buenos ahora y los beneficios para la mamá y el bebé son tan importantes que estamos en un punto en el que es importante participar en la toma de decisiones compartida», dijo Abuogi.

    Los medicamentos, conocidos como terapia antirretroviral, no eliminan todos los riesgos de transmitir el VIH a través de la leche materna. Evitar la lactancia materna es la única forma segura de prevenir la propagación del virus, afirmó Abuogi.

    Además, los padres deben amamantar exclusivamente a sus bebés durante los primeros seis meses porque las investigaciones muestran que cambiar entre leche materna y fórmula puede alterar el intestino del bebé de manera que aumenta el riesgo de infección por VIH.

    Aproximadamente 5.000 personas que tienen VIH dan a luz en los EE. UU. cada año. Casi todos toman medicamentos para suprimir el virus a niveles muy bajos, dijo Abuogi, aunque los niveles virales pueden recuperarse si no se mantienen con ellos.

    Antes de que los medicamentos estuvieran ampliamente disponibles hace una década, alrededor del 30% de las infecciones por VIH transmitidas de madres a bebés ocurrían durante la lactancia, dijo la Dra. Lynne Mofenson, asesora de la Fundación Elizabeth Glaser para el SIDA Pediátrico.

    A principios de la década de 1990, cada año se producían alrededor de 2.000 infecciones en bebés estadounidenses. Hoy son menos de 30.

    La política de la AAP llega más de un año después de que los Institutos Nacionales de Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revocaran recomendaciones de larga data contra la lactancia materna por parte de personas con VIH.

    Esa guía decía que las personas que tienen una supresión viral constante deberían recibir asesoramiento sobre sus opciones.

    También enfatiza que los proveedores de atención médica no deben alertar a las agencias de servicios de protección infantil si un padre con VIH intenta amamantar.

    El objetivo es escuchar a los pacientes “y no culparlos ni avergonzarlos”, dijo la Dra. Lynn Yee, profesora de obstetricia y ginecología de la Universidad Northwestern que ayudó a redactar la guía de los NIH.

    La lactancia materna proporciona una nutrición ideal para los bebés y los protege contra enfermedades y afecciones como la obesidad y la diabetes tipo 2, según muestra una investigación.

    La lactancia materna también reduce el riesgo de que la madre padezca cáncer de mama y de ovario, diabetes y presión arterial alta.

    La Organización Mundial de la Salud recomienda desde 2010 que las mujeres con VIH en los países en desarrollo amamanten a sus bebés y tengan acceso a la terapia antirretroviral.

    La guía sopesó el riesgo de que los bebés contraigan el VIH a través de la lactancia materna y el riesgo de que los bebés mueran por desnutrición, diarrea y neumonía en lugares donde no hay sustitutos seguros para la leche materna.

    En los países desarrollados, sin embargo, los expertos habían recomendado no amamantar porque la amplia disponibilidad de agua segura, fórmula y leche de donante humana podría eliminar el riesgo de transmisión del VIH, dijo Yee.

    Esto frustró a las personas con VIH a quienes se les negó rotundamente la opción de amamantar.

    Ci Ci Covin, de 36 años, de Filadelfia, dijo que le diagnosticaron VIH cuando tenía 20 años y no le permitieron amamantar a su primer hijo, Zion, que ahora tiene 13 años.

    “No podía entender cómo es que a mi hermana que vive en un lugar como Kenia, que se parece a mí con el mismo color de piel morena, se le dio la opción de amamantar y cómo mi opción fue rotundamente no”, dijo.

    No poder amamantar a su hijo envió a Covin a una espiral de depresión posparto, dijo. Cuando quedó embarazada de su hija Zuri, que ahora tiene 2 años, su equipo de atención médica la ayudó a amamantar exitosamente durante siete meses. Covin tomó sus recetas según las indicaciones y también le dio al bebé medicamentos para prevenir infecciones.

    “La leche materna contiene todo lo que mi bebé necesitaría”, dijo Covin. «Eso es algo hermoso».

    Abuogi dijo que el informe de la AAP proporciona una orientación crucial para los pediatras, enfermeras y especialistas en lactancia que trabajan directamente con niños y familias.

    Algunos proveedores ya estaban ayudando a las personas tratadas por el VIH a amamantar a sus bebés, a pesar de las recomendaciones anteriores. La nueva guía debería ampliar la práctica, con suerte rápidamente, dijo Abuogi.

    «Esta es una situación única porque no son sólo los médicos y proveedores los que están cambiando», dijo Abuogi. «Nuestros pacientes también están impulsando esto».

    Últimos artículos

    Luis Alberto Tejeda: Un Líder Visionario para el CP del PLD

    Por: Joselito Feliz En medio de una coyuntura política crucial para el Partido de la...

    Incendio en  nave ubicada en autopista Duarte es asistido por el 911

    Personal en la escena no ha reportado ningún afectado, hasta el momento. El caso...

    Más como esto

    Luis Alberto Tejeda: Un Líder Visionario para el CP del PLD

    Por: Joselito Feliz En medio de una coyuntura política crucial para el Partido de la...

    Incendio en  nave ubicada en autopista Duarte es asistido por el 911

    Personal en la escena no ha reportado ningún afectado, hasta el momento. El caso...

    SENASA y CMD firman convenio; emergenciólogos e imagenologos recibirán códigos

    El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Colegio Médico Dominicano (CMD) y las sociedades médicas...