viernes, abril 25, 2025
spot_img
More

    Latest Posts

    Osiris de León condena decisión de desviar aguas del Masacre a territorio haitiano     

    El geólogo y ambientalista Osiris de León condenó hoy la decisión unilateral de un grupo de personas que comenzaron a construir una canal en Haití para desviar las aguas del Río Masacre desde la zona de Dajabón hasta la zona norte de Juana Méndez, está circunstancias ha empeorado las relaciones con el Gobierno Dominicano.

    De León,  agregó que las autoridades haitianas, han manifestado que se trata de una necesidad de agua, que hay en Juana Méndez y fruto de esa necesidad; unas 170 mil personas que demandan agua para consumo humano, riego de la producción agrícola, exigieron la construcción de un canal para esos fines.

    El experto en estudio suelo y medio ambiental, afirmó que el Río Masacre es totalmente dominicano, porque nace en Loma de Cabrera, y transita en el territorio nacional hasta Dajabón y justo cuando llega a la zona de Don Miguel, es cuando el afluente comienza a hacer el papel limítrofe de línea fronteriza, donde recorre unos 8 kilómetros y vuelve a salir a territorio dominicano.

    Dijo que el Río Masacre comienza su recorrido desde Loma de Cabrera hasta llegar a Dajabón, ante esta situación las autoridades de Haití y la República Dominicana, decidieron firmar un tratado en febrero del año 1929, el cual está vigente.

    El tratado se refiere exclusivamente a la línea fronteriza, porque ahí, hay varios ríos que definen las líneas fronterizas, entre los que se encuentran el Río Masacre o (Dajabón), el Rio Capotillo, el Rio Altibonito y el Rio Pedernales.

    Entonces, para evitar que situaciones de este tipo, se repitan en el futuro, es importante que las autoridades dominicanas y haitianas se sienten a definir un Plan de Manejo Integral (PMI), de todos los recursos hidráulicos de la región fronteriza desde Manzanillo hasta Pedernales.

    De forma tal, que veamos con objetividad, claridad y con detalles cual es el real aprovechamiento del agua que se está yendo por ambos lados, tanto del territorio haitiano como dominicano, en la franja fronteriza.    

    “Porque muchas veces los ciudadanos haitianos que represan la mayor cantidad de agua en la zona de Dajabón; no le dicen a la prensa ni a la comunidad internacional, que ellos están utilizando la mayor cantidad de agua del Río Artibonito, que es uno de los ríos más caudaloso que tiene la isla y tienen el río represado en la zona de Peligre llamado “La Presa de Peligre”, y que abastecen una gran región agrícola de Haití, pero esa presa fue construida por las autoridades haitianas”.     

    Evidentemente ellos tienen legítimo derecho de utilizar esa presa sin ninguna objeción de la República Dominicana y  lo planteamos porque, así como nosotros no le objetamos a Haití el uso de las aguas del Río Artibonito, que es el río más caudaloso de la isla, que nace en la Cordillera Central Picata, en la zona de Restauración y corre hacia el sur del territorio dominicano hasta llegar a Pedro Santana y nosotros hemos respetados el tratado de 1929, sostuvo el geólogo Osiris de León. 

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD