Santo Domingo, RD– El Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos, reveló que cerca del 70 % de los internos de las cárceles viven en hacinamiento y esto constituye uno de los mayores problemas del sistema penitenciario del país.
Santos, dijo que esta situación deriva en problemas graves de salud, sin dejar de lado las condiciones inhumanas en las que conviven los internos, siendo la falta de colchones una de las mayores quejas de los privados de libertad que en su gran mayoría duermen en el suelo.
Tal, es el caso de la cárcel La Victoria con una de las tasas más alta de hacinamiento (70%), seguido de cárceles como Monte Cristi, La Vega, Cotuí, Nagua, Samaná, San Francisco de Macorís, Azua, Barahona, Neiba, entre otras.
Las estadísticas al 31 de diciembre de 2022, señalan que en los 22 centros del nuevo modelo y en los 19 centros de privación de libertad del modelo tradicional hay una población interna de 25, 711, siendo su capacidad de tan solo 15,643, indica que la tasa de hacinamiento supera el 64%, donde es importante destacar que, de la totalidad de internos, la población femenina es de 661, y en cuanto a los adolescentes ascienden a un total 702.
La mayoría de los privados de libertad con problemas graves de salud, están muriendo en las cárceles sin ser tomados en cuenta por los Jueces de Ejecución de la pena para un cambio de régimen de cumplimiento por enfermedad o por edad.

Es preocupante la cantidad de enfermos encontrados, cuyos padecimientos son los siguientes: 415 internos psiquiátricos, con diabetes 729, hipertensión 1,489, cardiopatías 176, VIH/SIDA 384, Tuberculosis 186, Asma 439, Hepatitis 62, Afecciones de la piel 617, Trombosis, ACV 7, Sífilis 595, Otras ITS 764, Epilepsia 18, Renales 11, Falcemicos 7, Discapacidad de movilidad 107, Discapacidad visual 205.
Rodolfo Valentín Santos,suplico a todos los operadores del sistema:Poder Judicial, Procuraduría General de la República, Dirección General de Servicio Penitenciario y Correccional, Sociedad Civil, Ongs, Instituciones Privadas y Organismos Internacionales con Programas de Desarrollos, a unirse y trabajar con determinación para mejorar las condiciones de los privados de libertad en República Dominicana.