De la única manera que podemos transitar con pies sólidos hacia un Estado constitucional, social y democrático, es a través del empoderamiento ciudadano de la Constitución.
NUEVA YORK. – Haciendo énfasis en que enseñar la Constitución es educar en democracia, el magistrado presidente Milton Ray Guevara hizo un llamado al Estado dominicano para que se comprometa en ayudar a difundir la Constitución en las escuelas y colegios.
El magistrado se pronunció durante el ciclo de conferencias “Constitución y diáspora dominicana: avances y retos”, con su disertación “La enseñanza de la Constitución y la difusión de los valores patrios: rompiendo fronteras por una nueva generación constitucional”, en la que habló de los esfuerzos realizados por el TC a favor de la enseñanza de la carta magna en los planteles escolares.
Ray Guevara destacó que han suscrito tres acuerdos de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Educación, uno en el año 2012, otro en 2016 y, el más reciente, en el 2020.
Indicó que, al año de suscribir el primer acuerdo, ya contaban con una propuesta para la versión escolar de la Constitución dominicana, así como guías docentes para orientar a los maestros sobre cómo transmitir la Constitución desde el aula y mediante contenidos curriculares de cada materia.

Otros de los esfuerzos resaltados por el Dr. Ray Guevara fue la donación al Minerd, en el 2019, de 283 ejemplares de la Constitución en versión braille, con el objetivo de que esa institución completara los ejemplares restantes para los estudiantes con discapacidad visual que pertenecen al sistema educativo.
Ray Guevara dijo que el último acuerdo fue en el año 2020, con el propósito de crear la cátedra Constitución Dominicana en todo el sistema educativo.
El presidente de esta alta corte dice que el TC tiene el interés de que todas las aulas, tanto en el nivel educativo escolar, como en el superior, sean el escenario donde se enseñe de manera íntegra la Constitución.
Otro punto importante que no quiso pasar por alto, es el referente al artículo 63.13, considerado como el ideario educativo constitucional, que dice: “El Estado garantiza la educación pública gratuita y la declara obligatoria en el nivel inicial, básico y medio. La oferta para el nivel inicial será definida en la ley.
La educación superior en el sistema público será financiada por el Estado, garantizando una distribución de los recursos proporcional a la oferta educativa de las regiones, de conformidad con lo que establezca la ley”.