sábado, octubre 11, 2025
spot_img
Más

    Latest Posts

    Un acuerdo histórico entre RD, Costa Rica, Panamá y EE.UU. por el fortalecimiento de las cadenas de suministro

    SANTO DOMINGO .-. República Dominicana, Panamá y Costa Rica, como parte de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, están protagonizando un impulso sin precedentes en el fortalecimiento de las cadenas de suministro global, eje de acción para liderar el crecimiento económico de la región, de la mano de socios estratégicos.

    Así lo celebra el Consejo Empresarial de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD + US Business Council), quien fue testigo este lunes de la firma del acuerdo suscrito entre los gobiernos de estos países y los Estados Unidos, a través de un Memorándum de Entendimiento (MOU), con el propósito de conformar proyectos de interés compartido para la reactivación económica, a través del incremento de flujos comerciales, la atracción de nuevas inversiones y el desarrollo social y económico de la región, contando con los Estados Unidos como aliado en este esfuerzo.

    La mesa de trabajo que se conformó contará con la participación de sectores estratégicos que se reunirán periódicamente, integrando de manera activa al sector privado para fomentar las nuevas inversiones y fortalecer las operaciones logísticas de estos países, en el contexto del nearshoring.

    Según declaró Samuel Conde, presidente fundador del Consejo Empresarial de la ADD+USA Business Council, “este acuerdo supone un hito histórico por el fortalecimiento de las cadenas globales de suministro y el acercamiento de estos mercados, a través de una agenda conjunta de trabajo que lanza un mensaje de confianza clave para facilitar y motivar las inversiones en la región».

    En este marco, la Cámara Americana de Comercio de los Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce) recibió a los líderes de este encuentro para anunciar el lanzamiento de la encuesta sobre el fortalecimiento de las cadenas de suministro, la cual identificará oportunidades clave y áreas de colaboración entre las partes por el impulso del crecimiento en la región y el nearshoring.

    José W. Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, aplaudió la iniciativa de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce) de generar estos espacios de diálogo con la ADD + US Business Council.

    “Nuestras políticas para establecer mejores lazos comerciales y dirigir las inversiones de los países de la ADD deben guiarse por los aportes de las empresas y sociedad civil”, expresó.

    Por su parte, el presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), presente durante el anuncio, Roberto Herrera, declaró: “República Dominicana, como parte de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, está protagonizando un impulso sin precedentes en las relaciones con los Estados Unidos, lo que resulta fundamental para el estrechamiento de los vínculos comerciales con este y otros países vecinos e facilitar las inversiones extranjeras».

    Los eventos tuvieron lugar en Washington D.C, en el marco del diálogo consultivo sobre crecimiento económico y cadenas de suministro entre los Estados Unidos y la ADD, aprovechando el impulso de la Cumbre de las Américas y, según expresó el Departamento de Estado, “para profundizar en la cooperación económica entre estos países y generar un mejor entorno para la democracia y el sector privado”.

    El nearshoring, clave para fortalecer las cadenas de suministro

    Tal y como subrayó la declaración conjunta publicada por los gobiernos de los Estado Unidos y de 17 países aliados, en el marco del Foro Ministerial de la Cadena de Suministro, «los impactos en las cadenas de suministro globales por pandemias, guerras y conflictos, acontecimientos climáticos extremos y desastres naturales han puesto de relieve la necesidad urgente de fortalecer aún más las cadenas de suministro, trabajar para reducir y poner fin a las interrupciones a corto plazo y construir resiliencia a largo plazo».

    Para conseguir este propósito, se definen cuatro pilares: transparencia, diversificación, seguridad y sostenibilidad; precisamente en línea con las prioridades del ADD + US Business Council, tal y como manifestó su presidente, Steven Puig en el marco de la IX Cumbre de las Américas donde se presentó formalmente este consejo: “Está en el interés nacional de los cuatro países (República Dominicana, Panamá, Costa Rica y los Estados Unidos) promover cadenas de suministro eficientes, transparentes, seguras, sostenibles e incluyentes”.

    En este contexto, la resiliencia en la cadena de suministro sobresale como una prioridad para el Gobierno de los Estados Unidos, como así lo declarara recientemente la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, durante su visita a Corea del Sur.

    En palabras de Yellen, el llamado friend – shoring, va más allá del concepto de nearshoring, para tratar de profundizar las relaciones y diversificar nuestras cadenas de suministro con una mayor cantidad de socios comerciales confiables y así reducir los riesgos en nuestras economías.

    Latest Posts

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    NO OLVIDES ESTO

    Mantente en contacto

    Recibirás nuestros boletines despeciales para la comunidad de Atento RD